Trabajo de Celsia en obras del Plan5Caribe fue reconocido por MinMinas y Energía

*Funcionarios del Gobierno Nacional realizaron una visita de inspección a las obras de ampliación de la subestación Cuestecitas, realizada por Celsia a través de su filial Epsa.

*En Cuestecitas fueron instalados dos nuevos transformadores que aumentan la potencia energética en La Guajira, de 160 MVA a 300 MVA.
 
*Celsia realizó trabajos en tres subestaciones de La Guajira con una inversión de 37 mil millones de pesos.

*La compañía culminó el segundo proyecto del Plan5Caribe en el departamento de Cesar, tiene en construcción un tercero en Córdoba y está adelantando trámites previos a la fase de construcción de dos proyectos más en el Atlántico, y uno en Bolívar.


Visita a la subestación Cuestecitas, ubicada en el municipio de Albania, (La Guajira), realizaron el director de la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, Jorge Alberto Valencia Marín; funcionarios del Ministerio de Minas y Energía, el gobernador encargado de La Guajira, Weildler Guerra Curvelo y el presidente de Celsia, Ricardo Sierra.

Durante la visita a la subestación el director de la UPME manifestó que “La Guajira es el primer proyecto completo que entró en operación del Plan5Caribe, ya finalizaron otros dos, entre ellos, la subestación Valledupar, ejecutado también por Celsia. 

Este es un paso muy significativo en el mejoramiento del servicio por el aumento de la confiabilidad y la calidad del sistema, lo que evidencia que estamos logrando los objetivos que nos habíamos trazado en el marco del Plan5Caribe

Para nosotros como Gobierno Nacional es muy importante cumplirle a los habitantes de esta región, que reclaman un mejor servicio”, indicó Jorge Alberto Valencia Marín, director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

Valencia Marín agregó que es satisfactorio para el Gobierno Nacional escuchar del gobernador de La Guajira que en diferentes instancias se comenta sobre el mejoramiento en la calidad del servicio de energía eléctrica, porque ya no son constantes las fluctuaciones.

Esto demuestra que fue un trabajo realizado con calidad y responsabilidad por parte de Celsia y nos llena de satisfacción que se cumplieron los plazos planteado en la convocatoria”, precisó el funcionario.

Por su parte el presidente de Celsia, Ricardo Sierra indicó que “para nosotros es muy satisfactorio que el Gobierno Nacional pueda constatar la calidad de las obras eléctricas realizadas por la compañía, las cuales tienen estándares internacionales, y que evidencie que le cumplimos al país y a la región. 

Este proyecto es un hito para la organización porque es el primero que realizamos en un Sistema de Transmisión Regional (STR) por fuera del Valle del Cauca, donde somos los operadores de red y atendemos a más de 586 mil clientes. Hacer parte del Pla5Caribe le está permitiendo a Celsia pasar de una escala regional a una nacional”.

Sierra expresó además que con las obras adelantadas en el departamento de La Guajira, el sistema quedó fortalecido para atender una mayor demanda de energía, es decir, permite extender el servicio a los clientes residenciales, así como a industriales y comerciales que lleguen a esta región y que la calidad del servicio se la que esperan los usuarios.

Por su parte el gobernador encargado de La Guajira, Weildler Guerra Curvelo, comentó que “durante mucho tiempo uno de los problemas más graves del departamento fue la inestabilidad en materia eléctrica.

Esto traía una gran inconformidad que era latente en todos los ciudadanos y el tema estaba en primer lugar en la agenda social del departamento, pero con el cambio que se empezó a notar durante los meses de enero y febrero con las obras del Pan5Caribe, estamos blindados frente a este tipo de situaciones y nos permite disfrutar de algo que ya se puede palpar y es una mayor seguridad en el suministro de energía eléctrica”.

Sobre el proyecto ejecutado en La Guajira

Celsia, a través de su filial Epsa, ejecutó en La Guajira uno de los proyecto del Plan5Caribe con el que el Gobierno Nacional está mejorando la calidad del servicio en el norte de Colombia. El proyecto completo en este departamento consistió en la ampliación de la capacidad de la subestación Cuestecitas y mejoras en las subestaciones de Riohacha y Maicao.

Los nuevos transformadores instalados en la subestación Cuestecitas, complementaria a la subestación de 220 kV de Intercolombia, entraron en operación comercial el 31 de enero de 2017, y el mejoramiento en las subestaciones Maicao y Riohacha, que consistieron en la instalación de nuevos bancos de condensadores de 110kV, empezaron a operar en diciembre de 2016.

Estos son los seis proyectos adjudicados a Epsa, filial de Celsia

Departamento
Proyecto
Estado
Cesar
Ampliación de la capacidad en la subestación Valledupar 220/110 kV – 100 MVA.
Culminado
La Guajira
Ampliación de la capacidad de la subestación Cuestecitas en 140 MVA y mejoras en las subestaciones Riohacha y Maicao con el montaje de dos bancos de condensadores de 15 MVAr
Culminado
Córdoba
Construcción de la subestación Nueva Montería de 220/100 kV - 200 MVA.
En construcción
Atlántico
Construcción de la subestación Caracolí de 110 kV, con varias líneas de distribución que suman más de 20 km de extensión y la instalación de bancos de condensadores 220/110 kV - 150 MVA.
En trámites previos a la fase de construcción
Atlántico
Construcción de la subestación Norte de 110kV, ampliación de la capacidad en la subestación Nueva Barranquilla en 100 MVA y 5 km de red distribución en 110 kV.
En trámites previos a la fase de construcción
Bolívar
Construcción de dos subestaciones a Bolívar 220/110 kV 200 MVA y Manzanillo 110 kV y 30 km de red.
En trámites previos a la fase de construcción





No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.