Universidad de La Guajira y su homóloga Paul Valéry de Montpellier 3, implementarán intercambio pedagógico sobre las TIC
*El compromiso se conoció al finalizar el seminario taller 'Revolución Digital y Aportes al Conocimiento Universitario'.
*El seminario taller estuvo enmarcado en los convenios y alianzas internacionales que promueve el SUE Caribe para fortalecer la educación superior.
*El intercambio se cumplirá mediante la realización de conferencias web.
*Durante el seminario, fue socializado el proyecto 'Humanidades Digitales', que le apunta a la educación superior a distancia.
La implementación pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre Uniguajira y la Universidad Paul Valéry de Montpellier 3, es el compromiso suscrito, al finalizar el seminario taller: Revolución Digital y Aportes al Conocimiento Universitario, realizado en la Universidad de La Guajira.
Al seminario taller asistieron investigadores internacionales, miembros de la Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE), estudiantes, docentes y administrativos de las diferentes sedes de Uniguajira.
La Comisión Internacional de Estudios fue liderada por Uniguajira, el Sistema de Universidades Estatales del Caribe colombiano (SUE Caribe), la Fundación de Ciencias Humanas de París y el grupo de estudios de Colombia y Francia GRECOL.
El intercambio se cumplirá mediante la realización de conferencias web sobre la implementación pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La información trascendió en el Departamento de Comunicaciones de Uniguajira, donde se indicó además que “la jornada académica se constituyó en un espacio para reflexionar y debatir acerca de la interactividad virtual y la innovación pedagógica en la educación superior”.

Charnet, docente de la Universidad Paul Valéry de Montpellier 3 y experta en 'Metodología y Prácticas Etnográficas Aplicadas a los Usos de Herramientas Digitales', socializó los trabajos que adelanta en Francia a través del proyecto 'Humanidades Digitales', que le apunta a la educación superior a distancia.
Charnet afirmó que “no se trata de la simple mediación digital, sino de estrategias tecnológicas que posibiliten otro tipo de actividades de enseñanza-aprendizaje, ajustadas a las configuraciones inéditas que presenta hoy la pedagogía universitaria”.
Bruno Bonu maestro vinculado a la Universidad Paul Valéry de Montpellier 3, y especialista en ‘Análisis de la Conversación y la Lingüística Interaccional’ afirmó que “las humanidades permiten salirse de las fronteras de las ciencias exactas y hacer otras formas de investigación”.
Así mismo indicó que “la educación debe ser ante todo, un acto de colaboración y reivindicación social” al referirse a una iniciativa de extensión con la que llevó la universidad a cárceles de máxima seguridad en Montpellier.
El rector de La Universidad de La Guajira y presidente del Sistema de Universidades Estatales (SUE) del Caribe, Carlos Arturo Robles Julio indicó que “este tipo de eventos favorecen la reactivación de los convenios establecidos entre el SUE Caribe e instituciones extranjeras y en consecuencia, promueven el intercambio de saberes y la internacionalización en las universidades miembros de la red”.
*El seminario taller estuvo enmarcado en los convenios y alianzas internacionales que promueve el SUE Caribe para fortalecer la educación superior.
*El intercambio se cumplirá mediante la realización de conferencias web.
La implementación pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre Uniguajira y la Universidad Paul Valéry de Montpellier 3, es el compromiso suscrito, al finalizar el seminario taller: Revolución Digital y Aportes al Conocimiento Universitario, realizado en la Universidad de La Guajira.
Al seminario taller asistieron investigadores internacionales, miembros de la Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE), estudiantes, docentes y administrativos de las diferentes sedes de Uniguajira.
La Comisión Internacional de Estudios fue liderada por Uniguajira, el Sistema de Universidades Estatales del Caribe colombiano (SUE Caribe), la Fundación de Ciencias Humanas de París y el grupo de estudios de Colombia y Francia GRECOL.
El intercambio se cumplirá mediante la realización de conferencias web sobre la implementación pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La información trascendió en el Departamento de Comunicaciones de Uniguajira, donde se indicó además que “la jornada académica se constituyó en un espacio para reflexionar y debatir acerca de la interactividad virtual y la innovación pedagógica en la educación superior”.

Charnet, docente de la Universidad Paul Valéry de Montpellier 3 y experta en 'Metodología y Prácticas Etnográficas Aplicadas a los Usos de Herramientas Digitales', socializó los trabajos que adelanta en Francia a través del proyecto 'Humanidades Digitales', que le apunta a la educación superior a distancia.
Charnet afirmó que “no se trata de la simple mediación digital, sino de estrategias tecnológicas que posibiliten otro tipo de actividades de enseñanza-aprendizaje, ajustadas a las configuraciones inéditas que presenta hoy la pedagogía universitaria”.
Bruno Bonu maestro vinculado a la Universidad Paul Valéry de Montpellier 3, y especialista en ‘Análisis de la Conversación y la Lingüística Interaccional’ afirmó que “las humanidades permiten salirse de las fronteras de las ciencias exactas y hacer otras formas de investigación”.
Así mismo indicó que “la educación debe ser ante todo, un acto de colaboración y reivindicación social” al referirse a una iniciativa de extensión con la que llevó la universidad a cárceles de máxima seguridad en Montpellier.
El rector de La Universidad de La Guajira y presidente del Sistema de Universidades Estatales (SUE) del Caribe, Carlos Arturo Robles Julio indicó que “este tipo de eventos favorecen la reactivación de los convenios establecidos entre el SUE Caribe e instituciones extranjeras y en consecuencia, promueven el intercambio de saberes y la internacionalización en las universidades miembros de la red”.
No hay comentarios: