Alcaldía de Riohacha, ICBF, Policía Nacional y Uniguajira realizaron jornada de sensibilización sobre el trabajo infantil
La campaña de concientización se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Prevención del Trabajo Infantil.
Con acciones de este tipo la Administración Distrital busca en coordinación con un equipo interinstitucional consolidado para tal fin, que los menores no ingresen, -y si lo han hecho-, se retiren de los lugares donde se patentizan múltiples formas de explotación laboral.
Una de las políticas implementadas por el Distrito de Riohacha para erradicar el trabajo infantil, es sensibilizar a los padres y cuidadores de los menores para fomentar con su ayuda los procesos de escolarización, tanto en el área urbana como rural.
La actividad, liderada por la alcaldía de Riohacha, a través de la Secretaría Local de Desarrollo Social, estuvo dirigida a la comunidad, con el objetivo de hacer un llamado a los riohacheros pertenecientes a los diferentes estratos sociales, sobre los mecanismos de sensiblización, prevención y erradicación del trabajo infantil en esta sección del país.

Sobre el evento, la Secretaria de Desarrollo Social, Laura Pinto Cotes, manifestó que “estamos dando el mensaje de la importancia que tiene para los niños jugar, estudiar y divertirse, en vez de trabajar. Queremos crear conciencia en el Distrito”.
La funcionaria informó que en articulación con la Casa de Justicia y el Grupo de la Policía de Infancia y Adolescencia adscrito a la Policía Nacional, se implementan diferentes estrategias para evitar que los niños y niñas sigan vinculados a las actividades laborales en sectores como el mercado público de Riohacha y otros similares.
“Estas actividades son necesarias ya que un menor al ingresar al mercado laboral sin la madurez y preparación necesaria, sufre graves consecuencias, generando un impacto negativo para su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual”, indicó la Secretaria de Desarrollo Social, Laura Pinto Cotes.
Al encuentro efectuado en la calle 15 con carrera 15 de Riohacha, se vincularon funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Agentes de la Policía Nacional y la Universidad de La Guajira.
Estudiantes de tercer semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil se tomaron la zona con pancartas, folletos, actividades lúdicas y pedagógicas, buscando sensibilizar a los transeúntes sobre las repercusiones físicas, psicológicas y sociales del trabajo infantil, situación que substrae a los niños y niñas de vivir la etapa infantil, como corresponde a su edad.
La jornada de sensibilización realizada en Riohacha forma parte de las acciones establecidas por el Comité Interinstitucional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), el cual se reactivó en el Distrito de Riohacha, el 16 de mayo de 2017.
El Comité es el organismo encargado de gestionar iniciativas a favor de la niñez, mediante la cohesión de esfuerzos entre las instituciones gubernamentales, organizaciones privadas y centrales trabajadoras.
En este orden de ideas, la Administración Distrital trazó una serie de estrategias preventivas que conlleven a erradicar el trabajo infantil en Riohacha. Para lograr este objetivo, se trabaja con los diferentes actores involucrados para actualizar el Sistema de Información y Registro del Trabajo Infantil (SIRITI), a través de la realización de un censo que permita priorizar las diferentes formas de trabajo infantil e identificar a las niñas, niños y adolescentes que trabajan o se encuentran en riesgo de hacerlo.
Lo anterior, con el objetivo de trabajar en la erradicación de los factores económicos, sociales, culturales e institucionales que hacen que los niños salgan de sus hogares, para vincularse al mercado laboral, desde muy temprana edad.
Con acciones de este tipo la Administración Distrital busca en coordinación con un equipo interinstitucional consolidado para tal fin, que los menores no ingresen, -y si lo han hecho-, se retiren de los lugares donde se patentizan múltiples formas de explotación laboral.
Una de las políticas implementadas por el Distrito de Riohacha para erradicar el trabajo infantil, es sensibilizar a los padres y cuidadores de los menores para fomentar con su ayuda los procesos de escolarización, tanto en el área urbana como rural.
La actividad, liderada por la alcaldía de Riohacha, a través de la Secretaría Local de Desarrollo Social, estuvo dirigida a la comunidad, con el objetivo de hacer un llamado a los riohacheros pertenecientes a los diferentes estratos sociales, sobre los mecanismos de sensiblización, prevención y erradicación del trabajo infantil en esta sección del país.
Sobre el evento, la Secretaria de Desarrollo Social, Laura Pinto Cotes, manifestó que “estamos dando el mensaje de la importancia que tiene para los niños jugar, estudiar y divertirse, en vez de trabajar. Queremos crear conciencia en el Distrito”.
La funcionaria informó que en articulación con la Casa de Justicia y el Grupo de la Policía de Infancia y Adolescencia adscrito a la Policía Nacional, se implementan diferentes estrategias para evitar que los niños y niñas sigan vinculados a las actividades laborales en sectores como el mercado público de Riohacha y otros similares.
“Estas actividades son necesarias ya que un menor al ingresar al mercado laboral sin la madurez y preparación necesaria, sufre graves consecuencias, generando un impacto negativo para su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual”, indicó la Secretaria de Desarrollo Social, Laura Pinto Cotes.
Al encuentro efectuado en la calle 15 con carrera 15 de Riohacha, se vincularon funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Agentes de la Policía Nacional y la Universidad de La Guajira.
Estudiantes de tercer semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil se tomaron la zona con pancartas, folletos, actividades lúdicas y pedagógicas, buscando sensibilizar a los transeúntes sobre las repercusiones físicas, psicológicas y sociales del trabajo infantil, situación que substrae a los niños y niñas de vivir la etapa infantil, como corresponde a su edad.
La jornada de sensibilización realizada en Riohacha forma parte de las acciones establecidas por el Comité Interinstitucional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), el cual se reactivó en el Distrito de Riohacha, el 16 de mayo de 2017.
El Comité es el organismo encargado de gestionar iniciativas a favor de la niñez, mediante la cohesión de esfuerzos entre las instituciones gubernamentales, organizaciones privadas y centrales trabajadoras.
En este orden de ideas, la Administración Distrital trazó una serie de estrategias preventivas que conlleven a erradicar el trabajo infantil en Riohacha. Para lograr este objetivo, se trabaja con los diferentes actores involucrados para actualizar el Sistema de Información y Registro del Trabajo Infantil (SIRITI), a través de la realización de un censo que permita priorizar las diferentes formas de trabajo infantil e identificar a las niñas, niños y adolescentes que trabajan o se encuentran en riesgo de hacerlo.
Lo anterior, con el objetivo de trabajar en la erradicación de los factores económicos, sociales, culturales e institucionales que hacen que los niños salgan de sus hogares, para vincularse al mercado laboral, desde muy temprana edad.
No hay comentarios: