Identificados en Medicina Legal, restos encontrados en El Pájaro (La Guajira)
Medicina Legal de Barranquilla identificó este miércoles 4 de octubre, los restos mortales encontrados el martes 26 de septiembre en un paraje del corregimiento ‘El Pájaro’.
‘El Pájaro’ está localizado en jurisdicción de Manaure, municipio salínifero localizado al norte del departamento de La Guajira.
Funcionarios de Medicina Legal confirmaron después de los exámenes especializados, que los restos encontrados corresponden a quien en vida se identificara como Juana Almazo, mujer perteneciente a la etnia indígena Wayuu, de 40 años de edad.
Los despojos mortales fueron encontrados el martes 26 de septiembre por operarios de una empresa que realizaban trabajos en esa zona de La Guajira.
Las autoridades indicaron durante la inspección preliminar que, por la indumentaria y las características de la cabellera, los restos podrían corresponder a una mujer de la etnia Wayuu, versión que fue ratificada oficialmente días después, por Medicina Legal.
Mujer desaparecida
Según sus familiares, Juana Almazo, docente de 40 años de edad salió el sábado 23 de septiembre de su residencia, ubicada en cercanías de la comunidad indígena ‘Camino Verde’ hacia Uribia, municipio ubicado a 15 minutos de distancia.
Debido a que Almazo no llegó a su casa al mediodía del sábado, como era su costumbre cuando se traslada a Uribia a realizar diligencias propias de su trabajo como docente, y tampoco lo hiciera el domingo 24 de septiembre, sus familiares iniciaron la búsqueda e inmediatamente dieron aviso de su desaparición, a las autoridades locales.
Extraoficialmente se conoció que recientemente un familiar de Juana Almazo fue asesinado, pero se desconoce cualquier versión que indique si su muerte podría estar vinculada con este hecho.
Según sus allegados, Juana Almazo se distinguió como una líder defensora de los derechos de los miembros de su comunidad, y prima hermana del actual secretario de gobierno de Uribia, Rubén ‘Paye’ Almazo Monroy, quien hace algún tiempo estuvo secuestrado.
Hasta el momento las autoridades desconocen la forma cómo se produjo la muerte, los móviles y autores del homicidio de la educadora perteneciente a la etnia indígena Wayuu.
‘El Pájaro’ está localizado en jurisdicción de Manaure, municipio salínifero localizado al norte del departamento de La Guajira.
Funcionarios de Medicina Legal confirmaron después de los exámenes especializados, que los restos encontrados corresponden a quien en vida se identificara como Juana Almazo, mujer perteneciente a la etnia indígena Wayuu, de 40 años de edad.
Los despojos mortales fueron encontrados el martes 26 de septiembre por operarios de una empresa que realizaban trabajos en esa zona de La Guajira.
Las autoridades indicaron durante la inspección preliminar que, por la indumentaria y las características de la cabellera, los restos podrían corresponder a una mujer de la etnia Wayuu, versión que fue ratificada oficialmente días después, por Medicina Legal.
Mujer desaparecida
Según sus familiares, Juana Almazo, docente de 40 años de edad salió el sábado 23 de septiembre de su residencia, ubicada en cercanías de la comunidad indígena ‘Camino Verde’ hacia Uribia, municipio ubicado a 15 minutos de distancia.
Debido a que Almazo no llegó a su casa al mediodía del sábado, como era su costumbre cuando se traslada a Uribia a realizar diligencias propias de su trabajo como docente, y tampoco lo hiciera el domingo 24 de septiembre, sus familiares iniciaron la búsqueda e inmediatamente dieron aviso de su desaparición, a las autoridades locales.
Extraoficialmente se conoció que recientemente un familiar de Juana Almazo fue asesinado, pero se desconoce cualquier versión que indique si su muerte podría estar vinculada con este hecho.
Según sus allegados, Juana Almazo se distinguió como una líder defensora de los derechos de los miembros de su comunidad, y prima hermana del actual secretario de gobierno de Uribia, Rubén ‘Paye’ Almazo Monroy, quien hace algún tiempo estuvo secuestrado.
Hasta el momento las autoridades desconocen la forma cómo se produjo la muerte, los móviles y autores del homicidio de la educadora perteneciente a la etnia indígena Wayuu.
No hay comentarios: