Corpoguajira alerta a la comunidad por presencia de Medusa Fragata portuguesa

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (CORPOGUAJIRA) envió mensajes de prevención a la comunidad en general sobre la presencia de la Medusa Fragata Portuguesa, especie que habita en aguas cálidas del planeta.

De acuerdo a la información entregada por la entidad ambiental, el animal marino tiene su hábitat sobre todo en las aguas tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico e Índico, en las corrientes del Golfo, e incluso se pueden encontrar en el Mediterráneo.

Su presencia en las costas colombianas se debe fundamentalmente a las alteraciones meteorológicas temporales, que modifican la dirección y la velocidad de los vientos.

El incremento de estas apariciones puede estar relacionado con el aumento de la temperatura de la superficie del agua.



Imágenes tomadas de http://insolitanaturaleza.blogspot.com.co/2013/07/carabela-portuguesa-o-fragata.html



Aunque esta especie posee una apariencia física de medusa, no se trata de una medusa en realidad, sino de un animal colonial flotante, es decir una colonia de organismos que se asocian para sobrevivir, comúnmente se conoce como Falsa Medusa o Carabela Portuguesa, su nombre científico es Physalia Physalis.


Este organismo pertenece al phylum Cnidaria, al igual que las anémonas, corales, abanicos y plumas de mar. Es un animal carnívoro, con sus tentáculos venenosos atrapa y paraliza a su presa, por lo general captura pequeños organismos acuáticos como peces y plancton, se caracteriza por su llamativo color azul, púrpura y fucsia, posee un flotador en forma de vela que le permite desplazarse a la deriva a través de las corrientes o gracias al viento.




Se han identificado como predadores de este organismo la tortuga cabezona Caretta Caretta y la Tortuga Carey Eretmochelys Imbricata, que son especies sometidas a captura y tráfico ilegal en el departamento de La Guajira.

La Corporación hace un llamado a la comunidad en general para que informen de manera inmediata si notan la presencia de esta especie en el mar o en la costa, a nuestra línea de atención al ciudadano: 7275125 / 7283518.

CORPOGUAJIRA trabaja articuladamente con la DIMAR para crear una alerta oportuna, puesto que de evidenciarse su presencia será necesario tomar medidas de prevención y transitorias para proteger a la población, tales como el cierre temporal de playas, prohibición de baño y actividades recreativas en las mismas, dado que la Fragata portuguesa secreta una neurotoxina que en contacto con las personas puede producir irritación, y eventualmente podría generar un colapso cardio-respiratorio al simple contacto.


Precauciones:

-          Evite todo contacto al observar un especimen o restos de este.

-          No bañarse en el mar mientras este la alerta.

-          Si la viéramos en el mar hay que alejarse rápidamente ya que los tentáculos pueden estar presentes en sus inmediaciones en un radio de más de 10 metros.

-          Es necesario tener mucho cuidado si se encuentra un especimen muerto en la costa ya que su veneno continua activo aún cuando se encuentran inertes.

-          Llamar a la línea de atención al ciudadano de CORPOGUAJIRA y reportar el avistamiento de la especie en playa o en el mar.


Si se presenta contacto:

1.    No frotar la zona afectada con arena, con toalla o ropa.

2.    Retire los restos de los tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos.

3.    Lavar con agua de mar o suero(No utilizar agua dulce porque puede activar más la toxina),una vez bien lavada la zona afectada, si tenemos acceso a calor, aplicar una compresa a unos 40 - 45 °C durante 10-20 minutos.

4.    Es importante dirigirse al centro de salud más cercano, dado que puede presentar algún síntoma como sensación de quemadura extrema en la piel, taquicardia, náuseas, mareos, espasmos en las extremidades, dolor de cabeza o articular, alteraciones del pulso o de la presión sanguínea, hinchazón, etc.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.