Cuando Los Hombres Claman a Dios


 ‘Los Campesinos Aclamamos y Clamamos a Dios’



“En tiempos difĆ­ciles los hombres tambiĆ©n aclamamos y clamamos a Dios, invocamos intercesores, y tambiĆ©n nos humillamos y lloramos con tal de salvar las cosechas y los animales”



https://www.notasrosas.com/
Por: JosƩ Ceferino Nieves Orozco



Teniendo en cuenta que nuestra MĆŗsica Vallenata tiene raigambre campesina, nuestros compositores cuando ven la situación en aprietos, tambiĆ©n oran a los Santos y a la Virgen.  


. El compositor de la canción 'San Isidro Labrador', el plateño Mariano Enrique Pertuz Barrios, intercede con una hermosa alabanza, ante su Santo Patrono, para que le llueva en su cultivo.


San Isidro labrador /

Ay, patrono de los labriegos /

Tú que estÔs allÔ en el cielo /

Me vas a hacer un favor /

Coro: Me le dices al seƱor /

Que con su mano derecha /

Que me ayude en la cosecha /

Que soy un agricultor (Bis).


. La canción 'El Chaparrón', de la autoría del maestro Julio César Oñate Martínez, es otra aclamación al Señor, para que llegue el invierno.


Compadre yo me estaba enloqueciendo / después de haber sembrado mi algodón /

Porque la semilla estaba muriendo / y San Pedro no mandaba un chaparrón  (bis) / 

Todas mis ilusiones y esperanzas / estaban con la semilla en el suelo /

Esperando la bendición del cielo / y una lluvias para mi labranza /

Y los sapos tenƭan ronquera / de tanto cantarle al seƱor /

Que para refrescar la tierra / ay mandara un buen chaparrón  (bis) / 


. El maestro Romualdo Brito López, también clamó al Señor, para que evitara en su 'Socolita' la invasión y el ataque del gusano verde, en su cultivo.


Voy hacerme una solita / para ver si salgo de apuros / 

La plata la gastƩ todita / y se me ha puesto el barro duro /

Y de Ʊapa mi morenita / ya no quiere montar en burro (bis) /    

Ay, pueda ser que mi cultivo / no lo ataque el gusano verde /

Ay, Dios mĆ­o no dejes que llegue / porque entonces quedo lo mismo /

Mira que mi negra no quiere / ya montar en burro mohĆ­no (bis) /


Los campesinos de diversas regiones del país, suelen recurrir a algún Santo, de acuerdo con la tradición del lugar, al que tienen muchísima confianza para estos menesteres, y a quien imploran tanto el don de la medida como el de la oportunidad; que las lluvias caigan en sus campos, en cantidades adecuadas y en los tiempos convenientes.


La Virgen del Carmen, La Virgen De Los Remedios, La Divina Pastora, San Pedro y San Pablo.  Existen comunidades, que cuando no llueve en sus cultivos, van donde el sacerdote, le reclaman y le hacen sacar en procesión al Santo o la Virgen, y de hecho...¡Llueve!


En Agustín Codazzi, siempre llueve para las fiestas patronales de la Divina Pastora, muchos cultivadores de algodón, participaban de su procesión.


Nuestros campesinos siempre han estado conectados a lo Divino, sobre todo, en las cosechas, piden y claman al cielo, como si se llevara en el ADN y saben que todo viene de la Creación de Dios.


Si San Isidro Labrador, estƔ comprometido con la cosecha del maƭz, San JosƩ, debe responder por la del trigo. Otros Santos vinculados a la agricultura son San Miguel ArcƔngel, San Juan, San Roque y San Antonio.


Santa Catalina Tekakwitha, primera Santa piel roja de los Estados Unidos, que se le considera patrona de la naturaleza y la ecologĆ­a.

  

TĆ­tulo Original ‘Los Campesinos Aclamamos y Clamamos a Dios’

Valledupar, 18 de abril de 2021

Hora: 5:21 p.m

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.