Uniguajira promueve espacios para dialogar sobre Bioculturalidad

 

Estos espacios académicos son liderados por docentes de la Universidad de La Guajira, con el objetivo de abordar diferentes temas, relacionados con el eje central a tratar

 


https://www.notasrosas.com/Uniguajira promueve espacios para dialogar sobre Bioculturalidad


Etnobiología, Patrimonio Biocultural y Saberes Ancestrales, fueron algunas de las temáticas desarrolladas en la octava edición del Programa 'Uniguajira Construye', que en esta oportunidad estuvo dirigido por la Facultad de Ciencias de la Educación de la alma mater guajira.


El tema central del evento, giró en torno al trabajo que realiza Uniguajira, de la mano de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural (RLDPB), una organización integrada por docentes investigadores, representantes de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos y otros grupos poblacionales, que buscan visibilizar por medio de espacios académicos las problemáticas que afectan la integridad biológica y cultural de los pueblos originarios y sus territorios.


La coordinadora de la RLDPB y docente de la Universidad Autónoma de Chapingo, ubicada en México, Emma Estrada Martínez, afirmó que algunos de los escenarios que impulsaron la creación de la Red, fueron los despojos territoriales en todo América Latina, por la invasión ganadera, la deforestación, los incendios provocados, monocultivos altamente comerciales, el extractivismo y la contaminación ambiental.


Según Estrada Martínez, la Red funciona como una ventana de expresión para que las comunidades afectadas den a conocer sus problemas socioambientales y difundan lo que sucede en sus territorios. 


Manifestó que “actualmente el objetivo principal es fomentar el diálogo de conocimientos entre los distintos actores sociales y diversos sujetos culturales frente al estudio, divulgación y defensa de la bioculturalidad”.




https://www.notasrosas.com/Uniguajira promueve espacios para dialogar sobre Bioculturalidad


Álvaro Sepúlveda Varón, vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Etnobiología, ecólogo con maestría en Estudios del Territorio, habló sobre cómo las academias separan las ciencias biológicas de las humanas y las sociales, teniendo en cuenta que en las comunidades lo cultural, lo social y lo biofísico tienen una unión significativa. “En las poblaciones locales le apuntamos a la articulación de los diversos mundos relacionados desde las emergencias culturales y educativas”, indicó.


Agregó que “lo que se busca a través de las actividades lideradas por la red son cambios  que van más allá de la generación de saberes académicos, para llegar a transiciones socioecológicas ante lo que está sucediendo en los territorios, básicamente paradigmas civilizatorios que se traduzcan en nuevas formas de asumir la vida y de poder conservar la biodiversidad y los conocimientos que vienen vinculada a ella”.


Noylibeth Rivero Paredes, docente investigadora de la Universidad del Zulia, socióloga y doctora en Antropología, realizó una intervención sobre la revitalización del patrimonio biocultural y resignificación del territorio y socializó el caso específico de una comunidad Wayuu, en el municipio de Mara (Venezuela).


Desde la alma mater, la maestra del Programa de Etnoeducación e Interculturalidad, licenciada en Filología e Idiomas y candidata a doctor en Ciencias del Lenguaje, habló sobre las configuraciones de los conocimientos por medio de las lenguas y afirmó “que los estudios etnolingüísticas sobre los clasificadores en lenguajes nativos en Colombia, develan de manera particular las formas en que las comunidades perciben el mundo y, específicamente en el marco de la biología, señalan las jerarquías taxonómicas que muestran una representación simbólicas de las diferentes entidades de sus contextos”.


En esta edición se contó con la moderación de Jorge Luis González Bermúdez, docente de la Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad de la institución, quien concluyó  que se debe pensar también en una Red de Aprendizaje, y en la posibilidad de convenios donde se aborden las áreas que maneja la RLDPB, que pueden ser de utilidad para los Programas de Etnoeducación, Biología y la Maestría en Gestión Integral, frente al cambio climático. 



https://www.notasrosas.com/Uniguajira promueve espacios para dialogar sobre Bioculturalidad


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.