37 comunidades del Distrito de Riohacha tendrán internet gratuito
El alcalde Genaro David Redondo Choles, Enlaza y MinTic, se articularon para llevar este beneficio a los habitantes de los sectores selecionados

Inicio de la segunda etapa del proyecto de internet de acceso público, se ejecutará en el Distrito, de Riohacha.
El anuncio lo hizo el alcalde, Genaro David Redondo Choles, al indicar que este proyecto se conmenzará a ejecutar, mediante una aliaza onstituida a través del Ministerio de Tecnología de la Información y Enlaza, del Grupo Energía Bogotá.
Con esta iniciativa se benficiarán 37 comunidades del Distrito de Riohacha, las cuales contarán con internet gratuito de alta velocidad, durante los próximos cuatro años.
"Este proyecto, marca un precedente, ya que, por primera vez en Colombia, se utiliza la fibra óptica instalada en la infraestructura de transmisión de energía eléctrica para brindar conectividad. Esta innovación representa un gran paso en la reducción de brechas digitales y el acceso a la información, impactando directamente a 4.000 estudiantes del casco urbano y a cerca de 3.000 habitantes de la zona rural e indígena", indica en uno de sus apartes,la comunicación emanada del Departamento de Comunicaciones del Palacio de Gobierno Municipal.
Durante la firma del acto de inicio del proyecto, el burgomaestre local resaltó que esta acción es el resultado de una articulación entre el Gobierno Distrital, el Gobierno Nacional y el sector privado.
“Este es un claro ejemplo de que cuando trabajamos en conjunto y alineamos esfuerzos con los objetivos de desarrollo sostenible, podemos generar impactos positivos y contribuir a una transición energética justa”, afirmó Redondo Choles.
Con este proyecto, Riohacha se posiciona como ciudad lider en innovación tecnológica y desarrollo social, demostrando que la conectividad es una herramienta clave para el progreso y la equidad en la región", finaliza el boletín enviado a los diferentes medios de comunicación del nivel local, departamental y regional.
No hay comentarios: