Jornada de Paro Indefinido Departamental, Campesino, Étnico y Popular se realizará a partir del lunes 10/02/25
La información está contenida en un comunicado, en el cual se dan a conocer las razones que motivan el paro y las organizaciones que lo convocan.
En el documento se aclara que la movilización no es un acto de protesta en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, "sino una exigencia de respeto y garantías de derechos que vienen siendo desconocidos, como el derecho a la tierra, a la vida y la paz con justicia social, al medio ambiente y el agua, la salud y la educación."
Así mismo se hace un llamado "a los organismos y organizaciones de Derechos Humanos a acompañar esta movilización y protesta que se hace en el marco de las garantías y derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia."
A continuación publicamos el texto del documento en mención:
Comunicado Público
Declarada Hora Cero De Paro Departamental Campesino, Étnico y Popular
Son muchas los motivos y razones que en el departamento de La Guajira tenemos para movilizarnos en protesta:
La burla al compromiso de Estado por la Reforma Rural Integral para las y los habitantes del campo definido en el Acuerdo de Paz; la amenaza de nuevos proyectos mineros de cobre y carbón en el sur del departamento, la creciente inseguridad quepone en riesgo la vida de líderes y lideresas sociales, la carencia de agua que afecta a los pueblos indígenas y a la población en general, aun teniendo represados 198 millones demetros cúbicos a de agua dulce en la represa El Cercado, construida sobre el río ranchería; lacorrupción que sigue prevaleciendo en los programas de Primera Infancia del ICBF, la falta de inversión en educación y salud, la ausencia de soluciones a la problemática del transporte informal, así como la falta de atención diferencial en los programas, planes y proyectos de intervención.
Por estas y otras razones que anunciaremos en el pliego de peticiones que venimosconstruyendo con las organizaciones que han decidido sumarse a la protesta y movilización, hemos acordado declarar a partir de la madrugada del lunes 10 de febrero de 2025, jornada de paro indefinido departamental, a la cual convocamos a todas las organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y populares, a sumarse y respaldar las exigencias del pliego de peticiones que aspira a recoger las reivindicaciones de las organizaciones sociales del departamento de La Guajira.
Aclaramos que no es una protesta contra el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, sino una exigencia de respeto y garantías de derechos que vienen siendo desconocidos, como el derecho a la tierra, a la vida y la paz con justicia social, al medio ambiente y el agua, la salud y la educación.
Llamamos a los organismos y organizaciones de Derechos Humanos a acompañar esta movilización y protesta que se hace en el marco de las garantías y derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia.
Convocan:
Coordinadora departamental Campesina, étnica y popular de La Guajira, Expresión organizativa Raíces Barbaros Hoscos, Asociación de campesinos Wayuu Santo Domingo, Expresión organizativa Macho Bayo, Bárbaros Hoscos, ANUC Maicao, Movimiento Social Sumain Wayuu, Consejo Comunitario Afrodescendientes Negros de Cañaverales, Consejo Comunitario Afrodescendientes Ana Carmen Cortez de Caracolí, Campesinos sin tierra - Maicao, Asorroblistas, Comité No al tránsito de San Juan y Firmantes del Acuerdo de Paz
No hay comentarios: