Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos presenta renuncia irrevocable a su cargo
Gloria Inés Ramírez Ríos se desempeñó como titular de la cartera laboral del 11 de agosto de 2022 hasta el 9 de febrero de 2025
![]() |
Gloria Inés Ramírez Ríos |
El presidente Gustavo Petro anunció la designación de Gloria Inés Ramírez Ríos como ministra de la cartera laboral, el 6 de agosto de 2022. Inició oficialmente sus funciones, el 11 de agosto de 2022.
Nació el 8 de junio de 1956, en el municipio de Filadelfia (Caldas). Licenciada en física y matemáticas de la Universidad Tecnológica de Pereira, se ha desempeñado como educadora en diferentes instituciones públicas.
Su vida política la inició desde muy joven en grupos afines a su ideología política. Militó en el Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica (UP).
Se desempeñó como presidenta de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) e integró el Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT).
Se caracteriza por ser una vehemente defensora de los derechos de la mujer, la emancipación femenina y la equidad de género.
Fue electa miembro del Comité Ejecutivo Central del Partido Comunista Colombiano, en el XX Congreso Nacional de mencionado partido, realizado en noviembre de 2008.
Senadora de la República de Colombia durante dos períodos consecutivos (2006 y 2014), en representación del Polo Democrático Alternativo (del que en ese entonces era integrante el Partido Comunista).
Ramírez Ríos apoyó proyectos que buscaban la reivindicación de los trabajadores, los derechos de la comunidad LGBT y el reconocimiento de la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, el cual fue impulsado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria.
Es la autora de la ley que tipificó el feminicidio en Colombia e impulsó otros proyectos como la creación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del congreso y la inclusión del trabajo de hogar no remunerado en el Sistema de Cuentas Nacionales.
El 29 de agosto de 2022, Gloria Inés fue designada por el presidente como ministra delegataria, durante la primera visita oficial del presidente Gustavo Petro a Perú y la visita de la vicepresidenta Francia Márquez a Estados Unidos.
Desempeñó las funciones de la jefatura del Estado durante la ausencia del mandatario, conforme a la reglamentacion de sucesión presidencial en Colombia.
El 18 de septiembre de ese mismo año, le fueron delegadas nuevamente las funciones presidenciales, durante la visita del presidente Petro a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.
Como ministra del gobierno Petro, Ramírez se destacó por su capacidad negociadora con la que logró la aprobación de la reforma laboral y pensional, así como el aumento significativo del salario mínimo.
Sobre la gestión de Ramírez se debe resaltar su interes en el mejoramiento de los derechos laborales en Colombia, con un enfoque de género. Esa lucha está representada en las distintas facetas de su vida: el sindicalismo, la militancia en el Partido Comunista Colombiano, el Polo Democrático y la academia.
La renuncia irrevocable a su cargo como ministra del Trabajo se hizo pública el domingo 9 de febrero de 2025.
Bogotá D.C., 09 febrero de 2025
Señor
Dr. Gustavo Francisco Petro Urrego
Presidente de la República de Colombia
Referencia: Renuncia irrevocable al cargo de Ministra del Trabajo
Señor Presidente de la República Gustavo Petro, sea esta la oportunidad para manifestar mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en ta necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio.
Desde mi llegada al Ministerio del Trabajo he seguido la senda de transformaciones que la ciudadanía y los procesos sociales, sindicales y empresariales nos exigen para la consecución del bienestar social. Hacer efectiva la igualdad ha sido nuestro propósito.
Hoy le podemos decir al país que se han establecido las bases para el tránsito y consolidación de una cultura favorable al trabajo digno y decente, en donde precisamente el sindicalismo como sujeto de reparación colectiva puede permitirle a Colombia valorar nuevas perspectivas de reconciliación desde el mundo del trabajo en donde el diálogo social y la democratización deben llegar al interior de tas empresas bajo la visión de trabajo con derechos.
Entre los retos más importantes que he asumido en mi vida política podría destacar el trabajo que realizamos cumpliendo el decálogo del gobierno "dialogaremos con todas y con todos sin exclusiones y excepciones", practica que he aplicado en cada diálogo tripartito como por ejemplo para concertar el salario mínimo en Colombia. Sea el momento de decirle al país que el salario real ha tenido un incremento de 13,62% en los últimos dos años, lo cual indica que le de de Vide con impactos materiales en la productividad.
Pienso que el camino del diálogo tripartito ha sido fundamental, sin duda Las bases de la reforma pensional o del hoy Sistema de Protección a la Vejez, la Invalidez y Muerte, fueron pensadas y diseñadas con entidades del Gobierno, empleadores, trabajadores, academia, empresas privadas y fondos de pensiones. Como resultado entregamos a ta ciudadanía un sistema de pilares que brindará orotección social v amoarará a 2,6 millones de adultos mayores que saldrán de La pobreza extrema y monetaria como escenario real de equidad, sin perder de vista que la sostenibilidad económica y financiera está asegurada con las reglas aprobadas por el Congreso de la República.
Señor Presidente Gustavo Petro, debo informar que el proceso de implementación se viene adelantando con éxito, lo cual hoy es valorado positivamente por la ciudadanía.
También siendo consciente del llamado popular en les calles, nuestra reforma laboral es reconocida por haberse construido desde el diálogo social no solo con el tripartismo, también valorando las propuestas de sectores sociales y comunidades que por primera vez fueron escuchados: el campesinado, mujeres, jóvenes, aprendices del SENA, artistas, periodistas, personas con discapacidad, deportistas, micro y pequeñas empresas, transportadores entre otros,
Nuestro objetivo ha sido la recuperación de derechos, lo cual permitirá implementar los estándares internacionates y nacionales de derechos humanos [aborales, cumpliendo con un objetivo central: el trabajo no es una mercancía y la productividad no puede estar soportada en la precarización laboral. La necesaria reforme laboral está ahora en manos del Congreso de la República, será importante seguir en su defensa.
Quiero simplemente mencionar que hoy hago entrega de un Ministerio del Trabajo que ha transformado vidas, aportando una visión respetuosa de los derechos de Las mujeres desde ta creación del Grupo Élite Inspección en materia de Género, llevando una agenda de protección y garantía a territorios excluidos y espacios donde la violencia, el acoso y el maltrato estaban en la impunidad. Es claro que la violencia contra la mujer es incompatible con los mandatos del Gobierno del Cambio, por ello aprovecho Dara valorar el acuerdo tripartito aue logramos con el sindicalismo y el empresariado para que Colombia ratifique el Convenio 190 de la OIT, el cambio es y será con las mujeres.
Señor Presidente Gustavo Petro, escribiendo esta carta recordé que durante la vida política hemos tenido muchas coincidencias, también desacuerdos, pero en lo fundamental reconozco sus luchas en contra de la violencia del Estado, por la salida negociada a los conflictos armados ahora desde la política de Paz Total, también por enfrentar sin miedo a lo peor dei paramilitarismo, la parapolítica y la corrupción.
Esta historia compatible con la que he vivido me hace sentir la responsabilidad de decirle con franqueza y sin intermediarios que los tiempos actuales requieren la continuidad de las transformaciones que espera el pueblo en le ruta de ta justicia social, ambiental, de género, y sobre todo desde la lucha frontal contra la corrupción y La politiquería.
Recordando el mensaje político y ético del Dr. Carlos Gaviria Díaz, la política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades, por esto hoy me aparto del cargo de Ministra del Trabajo para allanar nuevos caminos que en el campo de lo popular puedan servir de apoyo a la consolidación de un proyecto político de unidad donde Las diferencias nos permitan crecer en democracia sin olvidar nuestra esencia y salvaguardando la esperanza de millones de colombianos y colombianas.
Con afecto y gratitud,
No hay comentarios: