'Tricentis' asegura que empresas colombianas pierden entre 1 y 5 millones de dólares por fallos del software o por falta de mantenimiento continuo

 

La afirmación está basada en un estudio realizado por la empresa Tricentis, líder mundial en pruebas continuas e ingeniería de calidad




https://www.notasrosas.com/ 'Tricentis' asegura que empresas colombianas pierden entre 1 y 5 millones de dólares por fallos del software o por falta de mantenimiento continuo


Una investigación realizada por Tricentis, revela que el 74% de los colombianos profesionales dicen que confían en el uso de agentes autónomos para respaldar la toma de decisiones en la entrega de software.



Según el Informe de Transformación de la Calidad de 2025, una encuesta publicada recientemente por Tricientis, líder mundial en pruebas continuas e ingeniería de calidad, 42% de las organizaciones colombianas informan de pérdidas anuales estimadas que oscilan entre 1 y 5 millones de dólares debido a fallos del software o a necesidades de mantenimiento continuo.



La encuesta recopiló información de líderes y profesionales tecnológicos de toda Latinoamérica, identificando diversos grados de impacto financiero causado por la mala calidad del software. 



El sector de servicios financieros reportó las mayores pérdidas (54%), seguido del sector público (50%), el comercio minorista (43%), la energía (39%) y la industria (35%), todos con pérdidas de hasta USD 5 millones.

 


“La más reciente versión de dicho reporte revela que el 76% de las organizaciones latinoamericanas han implementado cambios de código sin probarlos completamente, a menudo con el pretexto de la velocidad”, afirmó Tonatiuh Barradas, vicepresidente de Tricentis para Latinoamérica. 



“Esto compromete la confiabilidad del software y el riesgo de interrupciones se vuelve inminente, convirtiéndolo en algo más que un problema técnico, una amenaza para la reputación, las operaciones y las finanzas de la empresa”, agregó.

 


Las empresas colombianas también enfrentan el riesgo de disrupción: el 52% de los encuestados afirman estar expuestos a este riesgo anualmente y, en Latinoamérica, la cifra asciende al 68%. 



Las empresas más pequeñas, con entre 150 y 249 empleados, son especialmente vulnerables, y el 87% expresa su preocupación por la posibilidad de que sus organizaciones sufran una interrupción del software el próximo año. 



El sector industrial es el más afectado en la región, con un 73 % de las organizaciones que reportan estar expuestas a este riesgo.

 


La presión por la velocidad y los desafíos internos comprometen la calidad 

 

 

https://www.notasrosas.com/ 'Tricentis' asegura que empresas colombianas pierden entre 1 y 5 millones de dólares por fallos del software o por falta de mantenimiento continuo



En Latinoamérica, la presión por una entrega más rápida es la principal razón por la que los encuestados aceleran la entrega de software (37%). 



Además, el 35% señala las fallas de comunicación entre líderes y profesionales como un problema recurrente, mientras que el 34% destaca la frustración con los primeros resultados de la adopción de IA como otro desafío. 



En Colombia, las restricciones presupuestarias son uno de los mayores obstáculos, con un 36% de las organizaciones identificándolo como uno de los principales desafíos. 


 

IA y automatización como estrategias de mitigación 

 


https://www.notasrosas.com/ 'Tricentis' asegura que empresas colombianas pierden entre 1 y 5 millones de dólares por fallos del software o por falta de mantenimiento continuo



A pesar de este panorama de pérdidas financieras y desafíos operativos, la adopción de Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías de automatización se está acelerando. 



En América Latina, el 94% de las empresas planean aumentar el uso de IA en las pruebas de software, una tendencia especialmente fuerte en el sector energético, donde el 98% expresa su intención de implementar la IA en su trabajo.

 


En Colombia, el 86% de las empresas encuestadas tiene previsto adoptar la IA para detectar errores y agilizar los procesos. Además,74% de los profesionales colombianos dicen confiar en el uso de agentes autónomos para respaldar la toma de decisiones en la entrega de software.



“Hemos visto a empresas invirtiendo mucho en mantenimiento recurrente de software o enfrentando interrupciones por publicar código sin probar, pero se muestran optimistas con la automatización como solución”, añadió Barradas y expresó:



“Cada vez hay más conciencia de que la calidad y la velocidad pueden ir de la mano cuando la IA forma parte del proceso”.

 


Tricentis amplía su presencia en América Latina 

 


https://www.notasrosas.com/ 'Tricentis' asegura que empresas colombianas pierden entre 1 y 5 millones de dólares por fallos del software o por falta de mantenimiento continuo


Para superar los obstáculos de la región, las empresas latinoamericanas establecen estrategias prioritárias tales como acelerar el desarrollo y la entrega de software (51%), mejorar la calidad (49%), automatizar procesos manuales (45%) y migrar a la nube (48%). 



Para superar estos obstáculos, las empresas colombianas identifican la mejora de la calidad del software como una prioridad imperante, mientras que el 54% destaca la necesidad de acelerar el desarrollo.

 


Los resultados del estudio refuerzan la expansión estratégica de Tricentis en Latinoamérica. En 2025, la compañía consolidó su presencia en la región con el nombramiento de Tonatiuh Barradas como vicepresidente regional, con la ambición de impulsar la transformación digital e implementar prácticas modernas de ingeniería de calidad en el mercado.

 


“Nos comprometemos a apoyar a las empresas latinoamericanas a superar estos desafíos con un enfoque moderno basado en la automatización y la IA para que puedan entregar software de alta calidad con mayor seguridad, velocidad y confianza”, afirmó Barradas.



El Informe completo de Transformación de la Calidad de Tricentis 2025 está disponible para descargar aquí.



Metodología del Informe de Transformación de la Calidad de Tricentis 2025



https://www.notasrosas.com/'Tricentis' asegura que empresas colombianas pierden entre 1 y 5 millones de dólares por fallos del software o por falta de mantenimiento continuo


Tricentis elaboró el Informe de Transformación de la Calidad mediante una encuesta global realizada en marzo de 2025, con 2750 participantes de 10 países y cinco sectores industriales. 



Entre los encuestados se incluyen directores de tecnología, directores de informática, gerentes generales, vicepresidentes de ingeniería, vicepresidentes de aplicaciones, vicepresidentes de TI, vicepresidentes de control de calidad, profesionales de TI, líderes de DevOps, líderes de control de calidad y desarrolladores de software. 



Este informe examinó las principales tendencias y desarrollos en desarrollo de software, pruebas de software, calidad de software, DevOps e IA.



Acerca de Tricentis 



https://www.notasrosas.com/ 'Tricentis' asegura que empresas colombianas pierden entre 1 y 5 millones de dólares por fallos del software o por falta de mantenimiento continuo


Tricentis es líder mundial en pruebas continuas e ingeniería de calidad. La cartera de productos de pruebas continúas basada en IA de Tricentis proporciona una forma nueva y fundamentalmente diferente de realizar pruebas de software. Un enfoque que es totalmente automatizado, sin código, sustentado por la IA. Aborda tanto el desarrollo ágil como las aplicaciones empresariales complejas, lo que permite a las empresas acelerar su transformación digital aumentando drásticamente la velocidad de lanzamiento del software, reduciendo los costos y mejorando la calidad del software. Ampliamente reconocida por reinventar las pruebas de software para DevOps, la nube y las aplicaciones empresariales, Tricentis ha sido reconocida como líder por los principales analistas de la industria, incluidos Forrester, Gartner e IDC. Tricentis cuenta con más de 3.000 clientes, entre los que se encuentran las mayores marcas del mundo, como McKesson, Allianz, Telstra, Dolby y Vodafone. Para más información, visite https://www.tricentis.com. 



Título Original: '42% de las empresas en Colombia pierden hasta US$ 5 millones al año por fallas de software, según estudio'

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.