UPME lidera en La Guajira el diplomado 'Transición Energética Justa para la Paz'

UPME capacita a firmantes de paz en instalación y mantenimiento de paneles solares y baterías



El objetivo es impulsar la estrategia de Comunidades Energéticas en Colombia




https://www.notasrosas.com/UPME lidera en La Guajira el diplomado 'Transición Energética Justa para la Paz'



●Serán 200 familias firmantes de paz los beneficiarios de la construcción y puesta en marcha de la Ciudadela de Paz Bertulfo Álvarez, en conjunto con la comunidad energética de Paz Sol del Perijá, la cual cuenta con una granja solar de 1MW con almacenamiento de 6.2MWh.



 La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), realiza el diplomado en Transición Energética Justa para la Paz, proyecto que tiene como objetivo capacitar a más de 30 firmantes de paz del AETCR Pondores, en el departamento de La Guajira.



https://www.notasrosas.com/UPME lidera en La Guajira el diplomado 'Transición Energética Justa para la Paz'



La formación académica se realiza desde los últimos tres meses en alianza con la Universidad De La Guajira, el Sena Regional Guajira, MinEnergía, Gecelca, Universidad Tecnológica de Pereira y POLEN Transiciones Justas.



Este diplomado se enmarca en los compromisos adquiridos a través de la Alianza Público Popular para la Comunidad Energética de Paz Sol del Perijá, 



https://www.notasrosas.com/UPME lidera en La Guajira el diplomado 'Transición Energética Justa para la Paz'



La alianza conformada por Coompazcol, Minenergía, UPME y Gecelca, con la instalación de una planta solar tipo microgrid de 1 megavatio (MW) y su sistema de almacenamiento de 6,2 megavatio-hora (MWh), proyecto financiado por el Gobierno de Corea. 



Esta capacitación contribuirá a la consolidación de la comunidad energética y a la construcción conjunta del modelo de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM)



https://www.notasrosas.com/UPME lidera en La Guajira el diplomado 'Transición Energética Justa para la Paz'



El director encargado de la UPME, Manuel Peña Suárez indicó que “tuvimos la oportunidad de explicarles a los firmantes asistentes al diplomado cómo se crea el modelo de las comunidades energéticas, hacia dónde están dirigidas, cómo tener un modelo de energía sostenible en el tiempo, el papel y acompañamiento del Estado en todo este proceso de la instalación de los paneles solares que busca, entre otros. para que esta comunidad pueda gestionar adecuadamente la infraestructura energética de manera autónoma, garantizando la sostenibilidad del proyecto a lo largo del tiempo”.



Margarita Vázquez Vargas, firmante de paz y asistente al diplomado, expresó que “esta es una nueva oportunidad para toda la comunidad que pertenece al AETCR Pondores, porque con este nuevo proyecto, tenemos que apropiarnos y pensar que esta es una empresa; nos va a generar nuevos empleos. Además, aprender sobre este proceso de energía nos lleva a que debemos cuidarla y hacer un buen uso para el beneficio de todos en nuestra comunidad”.



https://www.notasrosas.com/UPME lidera en La Guajira el diplomado 'Transición Energética Justa para la Paz'



El proceso no solo representa un paso firme hacia la Transición Energética Justa, sino también un acto profundo de esperanza y construcción de paz en los territorios. 



Desde la UPME, se reafirma el compromiso con las comunidades que han elegido la paz como camino, acompañándolas con conocimiento, tecnología y voluntad institucional para que puedan construir un futuro autónomo y sostenible. 



Esta comunidad, conformada por 200 familias firmantes de paz, será un referente nacional de cómo la energía puede ser motor de reconciliación, desarrollo y vida digna.



Título Original: En La Guajira, UPME capacita a firmantes de paz en instalación y mantenimiento de paneles solares y baterías

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.