Informe 2023 sobre desnutrición infantil de UNICEF, OMS y Banco Mundial revela que 39,5 millones de niños no cumplirán con los objetivos de crecimiento para 2030

 Desnutrición infantil: la puerta de entrada a más enfermedades

 



https://www.notasrosas.com/Informe 2023 sobre desnutrición infantil de UNICEF, OMS y Banco Mundial revela que 39,5 millones de niños no cumplirán con los objetivos de crecimiento para 2030


La Guajira, Magdalena, Chocó, Antioquia y Cundinamarca, son los departamentos más vulnerables frente a la desnutrición infantil



El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, define que la desnutrición infantil ocurre cuando los niños y niñas no reciben los nutrientes esenciales para un desarrollo saludable, manifestándose en formas como el retraso del crecimiento, la emaciación o desnutrición aguda, lo que afecta gravemente la salud, el crecimiento, la capacidad de aprendizaje y la resistencia a enfermedades.

 

Existen algunos parámetros que permiten determinar si un niño tiene un estado nutricional bajo, el doctor Kevin Rico Gutiérrez, médico pediatra, fellow en infectología pediátrica, indica que “los profesionales de salud comparamos el peso y la talla de cada niño, con estos patrones de crecimiento se puede saber si tienen un estado nutricional bajo. Además de otros hallazgos, como el perímetro del brazo, o algunos signos clínicos que determinan si un niño tiene o no desnutrición”.



 Tipos de desnutrición
 
 
https://www.notasrosas.com/Informe 2023 sobre desnutrición infantil de UNICEF, OMS y Banco Mundial revela que 39,5 millones de niños no cumplirán con los objetivos de crecimiento para 2030



 • Desnutrición crónica

Un niño que sufre desnutrición crónica tiene retraso en el crecimiento, es decir, presenta menos altura de lo que corresponde con relación a su edad, pues, cuando hay una falta de nutrientes permanente se reduce el crecimiento físico y el desarrollo mental.


• Desnutrición aguda moderada

Un niño con desnutrición aguda moderada pesa menos de lo que corresponde con respecto a su altura. Para diagnosticarla se utiliza una cinta especial con la que se mide el perímetro del brazo.


• Desnutrición aguda grave

Un niño con desnutrición aguda grave tiene un peso muy inferior respecto a su altura. Su riesgo de muerte es inminente, por lo que necesita atención médica urgente.



Informe sobre Desnutrición 2023

El informe de 2023 sobre desnutrición infantil de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial revela que 39,5 millones de niños no cumplirán con los objetivos de crecimiento para 2030. 



Dentro de este marco, es importante tener en cuenta que, si no se previene, actuando durante el embarazo y antes de que el niño cumpla los 2 años de edad, las consecuencias son irreversibles y se reflejarán en el resto de su vida. 



Una vez que un niño o niña sufre de desnutrición crónica o también llamada retraso en el crecimiento, no hay tratamiento, y el desarrollo tanto físico como cognitivo se verá afectado, haciendo que el niño no sea tan fuerte, sano e inteligente como hubiera podido ser.



Algunos informes de desnutrición aguda, moderada y severa realizados en el país evidencian que, “la desnutrición aguda en menores de cinco años continúa siendo uno de los principales retos de salud pública en Colombia. Durante el primer trimestre del año 2025, el país reportó 3.909 casos de desnutrición aguda en esta población, de los cuales el 79,4 % corresponde a casos moderados y el 20,6 % a casos severos. Esta situación no solo refleja la persistencia de factores estructurales como el acceso limitado a alimentos, agua potable y servicios de salud, sino también la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y atención integral. En cuanto a la mortalidad, se han registrado 37 muertes probables asociadas a desnutrición aguda, lo que representa una tasa de 1,4 por cada 100.000 menores de cinco años. Los departamentos con mayor afectación son La Guajira, Magdalena, Chocó, Antioquia, Cundinamarca y Bogotá, regiones donde las condiciones sociales y económicas agravan la vulnerabilidad infantil”.


La desnutrición como causa de problemas respiratorios en niños


https://www.notasrosas.com/Informe 2023 sobre desnutrición infantil de UNICEF, OMS y Banco Mundial revela que 39,5 millones de niños no cumplirán con los objetivos de crecimiento para 2030



La desnutrición representa un riesgo significativo para la salud respiratoria infantil y tiene consecuencias decisivas durante toda la infancia. 



Cada año, las infecciones respiratorias causan 4,3 millones de muertes de niños menores de 5 años, lo que las convierte en la causa más frecuente de mortalidad infantil en el mundo. 



Se ha demostrado que la desnutrición aumenta las tasas de mortalidad infantil por infecciones respiratorias: un metanálisis de 2021 demostró que los niños con bajo peso grave hospitalizados por neumonía tenían 4,5 veces más probabilidades de morir que aquellos con un peso saludable.

 

De acuerdo con el doctor Kevin Rico, “la desnutrición altera el sistema inmune de los niños y niñas y así, los hace más susceptibles a infecciones respiratorias agudas. Este riesgo no es solo para que los niños contraigan infecciones, sino para que estas sean más severas. Estas infecciones a su vez empeoran el estado nutricional, lo que hace que esto se convierta en un círculo vicioso. De la misma manera en la que la desnutrición aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y su severidad, también puede afectar la recuperación de estas, dado que, al tener un sistema inmune más débil, la duración de la enfermedad es más prolongada”.



Tenga en cuenta que, “el plan de alimentación adecuado para un niño con una infección respiratoria depende de la edad del niño. En lactantes se debe promover la lactancia materna y en niños más grandes se debe hacer énfasis en continuar la alimentación normal y mantener la hidratación, esto con el fin de evitar que infecciones respiratorias deterioren el estado nutricional de los niños”, concluye el doctor Kevin Rico.


¿Y qué pasa con el Virus Respiratorio Sincitial?


Ihttps://www.notasrosas.com/nforme 2023 sobre desnutrición infantil de UNICEF, OMS y Banco Mundial revela que 39,5 millones de niños no cumplirán con los objetivos de crecimiento para 2030



La Organización Mundial de la Salud, OMS, señala que, el virus respiratorio sincicial es una de las causas más comunes de infección aguda de las vías respiratorias bajas en niños en todo el mundo y provoca una elevada morbilidad respiratoria grave en las personas mayores. 



Cada año, este virus causa más de 3,6 millones de hospitalizaciones y unas 100.000 muertes de niños menores de cinco años, de las cuales, el 97% se producen en países de ingreso bajo y mediano.



El especialista en pediatría advierte que “el virus sincicial respiratorio, al ser una de las principales causas de infecciones respiratorias en niños, y una de las principales causas de hospitalización y muerte en niños menores de 5 años, estudios han demostrado que la desnutrición aguda es un riesgo independiente para que las infecciones respiratorias por virus sincitial respiratorio sean más severas”.



De este modo, resulta primordial reconocer que “la vacunación es una de las medidas más importantes para prevenir enfermedades frecuentes, que llevan a hospitalización y en algunas ocasiones a la muerte, así como una herramienta para reducir la desnutrición. Debemos promover la vacunación para enfermedades inmunoprevenibles; esta protección inicia desde la vacunación en la madre, que transmite sus defensas al recién nacido hasta que estos puedan adquirir protección de mayor duración con las vacunaciones de rutina”, concluye el doctor Kevin Rico.




Título Original: 'Desnutrición infantil: la puerta de entrada a más enfermedades'

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.