Vestik gana la primera edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson Award en Colombia
Vestik es un chaleco que revoluciona la terapia respiratoria para jóvenes con fibrosis quística
•El James Dyson Award es un concurso internacional de diseño que inspira y celebra a la próxima generación de ingenieros e inventores.
•Omar Marroquín, egresado de la Universidad El Bosque, fue seleccionado como ganador de la 1ª edición del James Dyson Award en Colombia por su proyecto Vestik, un chaleco terapéutico portátil que convierte la música en una herramienta de cuidado respiratorio para jóvenes pacientes con fibrosis quística.
•Los finalistas son el Dispositivo de Entrenamiento para Cirugía Oftálmica, creado por Luis Alejandro Estrada y Océanos de Luz, un proyecto de Gabriela Montes y Valeria Torres, que busca generar energía a partir del agua salada, para iluminar comunidades en la Guajira.
•Ahora, los tres proyectos avanzan a la etapa internacional, donde competirán por el premio global de £30,000 libras (156 millones de pesos aproximadamente).
Por primera vez, Colombia participó en el James Dyson Award y ya tiene a su ganador nacional. Este año, el reconocimiento fue otorgado a Vestik, un proyecto que aborda uno de los grandes desafíos de la salud respiratoria: la fibrosis quística, una enfermedad huérfana que afecta a cerca de 100.000 personas en el mundo.
Omar Marroquín, creador de Vestik recibirá £5,000 libras esterlinas (aproximadamente 25 millones de pesos colombianos), recursos que permitirán impulsar el desarrollo del proyecto, avanzar en pruebas clínicas y proyectar su llegada al mercado.
En Colombia se estima que anualmente se diagnostican alrededor de 78 casos de fibrosis quística . En este contexto nace VESTIK, un chaleco terapéutico portátil que permite a niños y jóvenes realizar fisioterapia respiratoria de manera independiente y cómoda, integrando la música como parte esencial del proceso.
Su diseño innovador reemplaza costosos y voluminosos equipos hospitalarios por una solución ergonómica, accesible y pensada para brindar autonomía, dignidad y calidad de vida a los pacientes.
Su creador, Omar Marroquín, es un joven de 30 años, diseñador industrial, quien encontró la inspiración en la historia de Alessandro, un niño con fibrosis quística, cuya vida estaba condicionada por la dependencia de un dispositivo hospitalario costoso y restrictivo.
Al ver el impacto emocional, económico y social que esta situación generaba en él y en su familia, Omar se propuso desarrollar una solución que otorgara autonomía, dignidad y alegría a los pacientes más jóvenes.
Con Vestik, busca demostrar que el diseño centrado en las personas puede transformar rutinas médicas rígidas en experiencias inclusivas, humanas y que la innovación puede ser motor de equidad en el acceso a la salud.
En su vigésima edición, el 'James Dyson Award' reafirma su propósito de inspirar y apoyar a jóvenes inventores que, como Omar, utilizan el diseño y la ingeniería, para resolver problemas reales con impacto social.
“Ganar el Premio James Dyson es, para mí, una validación profunda de que el diseño industrial puede ser una herramienta de transformación social real. No solo me impulsa como diseñador, sino que le da visibilidad a una problemática urgente y a una solución hecha con empatía, rigor y propósito. Este premio le abre a Vestik las puertas a aliados estratégicos del mundo clínico, tecnológico y productivo que nos ayudarán a escalar su impacto. El próximo paso es validar clínicamente su eficacia, optimizar su producción sostenible y construir puentes con la industria médica para hacerlo realidad” aseguró Omar.
Hasta ahora se han desarrollado tres prototipos funcionales de Vestik. El primero exploró la forma base, la estructura textil y el posicionamiento de los motores; el segundo incorporó microcontrolador y batería portátil, validando la intensidad vibratoria ajustable y el tercero, con un peso inferior a 1 kg, sumó un diseño modular, conectividad musical, componentes en biopolímeros impresos en 3D y una distribución de motores validada junto a un neumólogo pediátrico.
Este premio reconoce inventos que buscan dar respuesta a problemas reales y se convierte en una motivación para que más proyectos en desarrollo sigan creciendo.
En la primera edición del 'James Dyson Award 'en Colombia, además del proyecto ganador, se destacaron dos finalistas que reflejan el talento y la creatividad del país.
Dispositivo para entrenamiento en cirugía oftálmica, desarrollado por Luis Alejandro Estrada, egresado de la Universidad El Bosque.
Este simulador fue creado para mejorar la formación de futuros especialistas en oftalmología, quienes normalmente aprenden con herramientas limitadas y poco realistas.
Inspirado en la necesidad de brindar un entrenamiento más preciso y seguro, el dispositivo recrea la anatomía y resistencia de los músculos oculares, ofreciendo una práctica cercana a la realidad y contribuyendo a cirugías más efectivas.
Océanos de Luz, proyecto de Gabriela Montes y Valeria Torres, egresadas de la Universidad El Bosque.
Inspirado en las comunidades de La Guajira, este proyecto responde al limitado acceso a energía eléctrica que afecta a muchas familias de la región.
El dispositivo, a partir de la ionización de metales en agua salada, logra transformar la fuerza del mar en electricidad para iluminar hogares.
Su diseño no solo ofrece una solución sostenible, sino que también integra la cosmovisión Wayuu, uniendo cultura, naturaleza y tecnología, para llevar esperanza y desarrollo.
Vestik, junto con los finalistas Dispositivo de Entrenamiento para Cirugía Oftálmica y Océanos de Luz, avanzará a la siguiente etapa del James Dyson Award.
El próximo 15 de octubre se anunciará la lista internacional de los 20 mejores proyectos, seleccionados por un equipo global de ingenieros de Dyson y el 5 de noviembre se darán a conocer los ganadores mundiales, elegidos por James Dyson.
Sobre el James Dyson Award
El James Dyson Award es un concurso internacional de diseño que inspira y celebra a la próxima generación de ingenieros e inventores. En sus 20 años de historia, ha apoyado más de 400 proyectos innovadores orientados a resolver problemas reales, con una inversión de más de £1 millón en premios. El certamen se desarrolla en 28 países y regiones, y es organizado por la James Dyson Foundation, la fundación benéfica de Sir James Dyson enfocada en la educación en ingeniería.
Notas para los editores
El James Dyson Award forma parte del compromiso de Sir James Dyson de demostrar el poder de los ingenieros para resolver los problemas del mundo. El concurso ha apoyado más de 400 invenciones con premios en dinero y la oportunidad de obtener exposición mediática global, y es organizado por la James Dyson Foundation. Fundada en 2002, la Fundación es una organización benéfica internacional de educación cuya misión es inspirar a la próxima generación de ingenieros. Además, invierte en investigación médica y ha donado hasta la fecha más de £145 millones a causas sociales.
Sobre el concurso
El reto: diseñar algo que resuelva un problema. Este problema puede ser una dificultad cotidiana o un desafío global. Lo importante es que la solución sea efectiva y demuestre un diseño pensado y funcional. A diferencia de otros concursos, los participantes mantienen plena autonomía sobre su propiedad intelectual.
El proceso: las postulaciones son evaluadas primero a nivel nacional por un panel de jueces externos y un ingeniero de Dyson. En cada país o región se selecciona un ganador nacional y dos finalistas. A partir de estos ganadores, un panel de ingenieros de Dyson elige una lista internacional de 20 proyectos. Finalmente, Sir James Dyson revisa los 20 finalistas y selecciona a los ganadores globales.
Los premios 2025
•Los ganadores globales, elegidos por Sir James Dyson, reciben cada uno un premio de £30,000.
•Cada ganador nacional recibe £5,000.
Ganadores globales de años anteriores
•Ganador categoría Médica 2024 – Athena
Dispositivo portátil y asequible para prevenir la caída del cabello en pacientes de quimioterapia.
•Ganador categoría de Sostenibilidad 2024 - airXeed Radiosonde
Sensor reutilizable e inspirado en la naturaleza para mejorar la predicción meteorológica y reducir residuos electrónicos.
•Ganador internacional 2023 - The Golden Capsule
Dispositivo intravenoso manos libres para zonas de desastre.
•Ganador categoría Sostenibilidad 2023 - E-COATING
Revestimiento exterior sostenible con alto efecto de enfriamiento, que reduce los costos ambientales del aire acondicionado.
•Ganador categoría Humanitaria 2023 -The Life Chariot
Ambulancia remolcable todoterreno para atención universal.
•Ganador Internacional 2023 - SMARTHEAL
Sensor inteligente para vendajes que indica el estado de cicatrización de una herida mediante la medición de su pH.
•Ganador categoría Sostenibilidad 2023 - Polyformer
Máquina que recicla botellas plásticas en filamento asequible para impresión 3D en países en desarrollo.
No hay comentarios: