Superintendencia de Industria y Comercio -Sic- otorga la Denominación de Origen al carriel antioqueño

SuperIndustria reconoció al carriel antioqueño con la Denominación de Origen que reconoce su valor cultural y la identidad paisa


           

https://www.notasrosas.com/Superintendencia de Industria y Comercio -Sic- otorga la Denominación de Origen al carriel antioqueño


La Superintendente de Industria y Comercio (SIC), a través de la Resolución 72998 del 18 de septiembre de 2025, delegó a la *Asociación de Fabricantes del Tradicional Carriel Antioqueño, la facultad para utilizar esta denominación.


La decisión de la entidad de vigilancia y control comercial se adoptó tras verificarse que el carriel antioqueño cumple con los criterios de calidad, reputación y vínculo geográfico exigidos por la Decisión 486 de la Comunidad Andina, y por la normativa nacional sobre propiedad industrial. 


El acto administrativo reconoce que el carriel antioqueño posee características únicas derivadas de sus materiales, técnicas de fabricación artesanal y saberes transmitidos de generación en generación.


Su historia se remonta siglos atrás, cuando los arrieros que transitaban las trochas andinas necesitaban una bolsa resistente para guardar herramientas, alimentos, documentos y objetos personales como espejos, peinillas, barberas y jabones. 


De ahí surgió este bolso de cuero, generalmente con doce bolsillos -cinco de ellos secretos- que acompañaba al arriero en su labor diaria.


“La declaración de la Denominación de Origen carriel antioqueño es el resultado de un proceso institucional, técnico y humano que da cuenta de la madurez del Estado colombiano para comprender la cultura como fuente legítima de derecho”, destacó la superintendente Cielo Rusinque.


Por su parte, Adriana Mejía, gerente de Artesanías de Colombia, añadió: “Hoy celebramos que el carriel antioqueño reciba la denominación de origen como símbolo de nuestra identidad y de la fuerza de nuestros artesanos”.



La Denominación de Origen


La Denominación de Origen es un signo distintivo que designa un producto como originario de una región geográfica determinada, cuando su calidad, reputación u otras características se deben esencialmente a ese origen.


Este acto administrativo constituye un reconocimiento a la identidad colombiana y al patrimonio cultural del país, pues además de ser un accesorio funcional, el carriel antioqueño representa la historia de los arrieros, el espíritu emprendedor del pueblo paisa y la tradición marroquinera que ha perdurado durante siglos. 


Su fabricación artesanal, cuidadosamente preservada por maestros artesanos de municipios como Jericó, Envigado, El Retiro, Támesis y Fredonia, lo ha convertido en un ícono cultural y económico del suroeste antioqueño.



Algunos beneficios que recibirán los fabricantes de este objeto tradicional son:


- El carriel antioqueño queda posicionado en el selecto grupo de Denominaciones de Origen protegidas en Colombia, que incluye cafés regionales, el bocadillo veleño, el bizcocho de achiras del Huila, el crisantemo de Colombia y la cerámica negra de la Chamba, entre otros, lo distinción que les otorga prestigio, diferenciación y respaldo institucional en los mercados nacionales e internacionales. 


Colombia cuenta con 13 Denominaciones de Origen artesanales y 17 agroalimentarias.


La decisión contribuye a la economía popular, al turismo cultural y al relevo generacional de los oficios artesanales, fortaleciendo la identidad cultural de Antioquia y del país.


Con este reconocimiento la SIC reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio cultural inmaterial, la promoción del desarrollo territorial y el fortalecimiento de los productos con identidad regional.



Nota Del Editor:


¿Qué es la Asociación de Fabricantes del Tradicional Carriel Antioqueño?

La Asociación de Fabricantes del Tradicional Carriel Antioqueño es la entidad a la que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le delegó la facultad de autorizar y custodiar el uso de la Denominación de Origen del carriel antioqueño. Esta autorización protege la autenticidad del producto, que es un símbolo cultural de Antioquia, y previene que copias de baja calidad no cumplan con los estándares establecidos. La resolución que otorga esta protección fue emitida el 18 de septiembre de 2025. 
Funciones principales de la asociación
Autorización de uso: Es la única entidad facultada para dar el aval a nuevos fabricantes para que vendan y distribuyan el carriel antioqueño.
Custodia de la denominación: Se encarga de proteger la denominación de origen, asegurando que solo los productos que cumplen con los criterios de calidad, reputación y vínculo geográfico puedan ser etiquetados como "Carriel Antioqueño".
Protección contra imitaciones: La medida busca evitar la competencia desleal y salvaguardar la autenticidad del producto frente a imitaciones o versiones fabricadas fuera del territorio original. 


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.