Catedral de Riohacha: Patrimonio histórico de la humanidad

Catedral Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, patrimonio cultural de la humanidad , orgullo guajiro y lugar donde reposan los restos del Almirante José Prudencio Padilla, el Obispo de la Diócesis de Riohacha, Livio Reginaldo Fisshioni y muchas otras personas nativas de esta ciudad y que fueron portadoras del cariño de los riohacheros, cuyos familiares escogieron para ellos, este sitio para su descanso final.



Aquí se celebran los eventos religiosos en honor de la 'Vieja Mello', Patrona de Riohacha y Virgen amada de la comunidad guajira en general. El nombre de la venerada Virgen de Los Remedios es llevado con orgullo por un gran número de mujeres en las familias riohacheras, a las que también por cariño se les suele llamar 'Mello'.

El dos de Febrero se celebra el Día de La Patrona, mientras que el 14 de Mayo se celebra el el Día del Milagro, en conmemoración a la ayuda que le brindó la Virgen de Los Remedios a Riohacha, cuando el enfurecido mar amenazaba con arrasar el pequeño pueblo.

La historia del Milagro

En el año de 1663, lunes 14 de Mayo por la noche una violenta tempestad azotó las costas
guajiras e invadió la ciudad de Riohacha, destruyendo totalmente la calle llamada de "Los
Plateros" y amenazando el resto de la población, en tan angustiosos momentos los
atemorizados vecinos invocaron el auxilio de su patrona la Virgen de los Remedios y
resolvieron sacar en procesión la imagen, que actualmente y desde hace muchos años, se venera en el Altar Mayor de la Catedral.

Al llegar la multitud a la orilla del mar, un fuerte viento arrebató la corona de la
Virgen y la arrojó contra las embravecidas olas, entonces las aguas instantáneamente se
aquietaron y el mar empezó a retroceder.

La versión transmitida por la tradición, está respaldada por el relato ininterrumpido de los riohacheros, que se distinguen por su acendrado amor a la Virgen de los Remedios a lo largo de los siglos, sin distingos de clases sociales y de razas.

La historia la refuerza el avance del mar sobre la ciudad, lo que obligó al Gobierno Nacional a construir un tajamar. Así mismo la existencia de la Calle de 'Los Plateros', está ampliamente demostrada por los objetos de oro y plata elaborados por los orfebres locales, que todos los muchachos de Riohacha recogieron durante mucho tiempo.

Las procesiones de la Virgen del 14 de Mayo se realizan sin faltar un solo año por la Avenida 'La Marina', lugar donde se realizó el Milagro y es transportada en una embarcación a través del mar, frente a las costas de Riohacha.
_________________

"Amor y verdad son las dos cosas de Dios. La verdad es el fin y el amor es el camino".
MAHATMA GANDHI

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.