Dos de febrero: fecha del retorno de los riohacheros

Es la fecha en que los riohacheros raizales que se encuentran dispersos por el mundo, escogen para encontrarse de nuevo con sus familiares, amigos y conocidos.




Pero no todo es 'amor por la patria chica', ahora tambiĆ©n es propicia la ocasión para que polĆ­ticos y 'polĆ­tiqueros' procedentes de otras latitudes, visiten la capital guajira para 'amarrar' algunas alianzas e innumerables pactos para hacer caer a los incautos... A los incautos y crĆ©dulos ciudadanos que inocentemente caen en las redes que ellos, - los 'politiqueros' - tejen.

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez se constituyó durante varios años, en el visitante mÔs notable y menos esperado por la comunidad riohachera.

Sin ponerle polĆ­tica al asunto y respetando la investidura del Jefe de Estado, los nativos se mostraban inconformes por los dispositivos de seguridad que desplegaban las autoridades ante la visita de tan magna personalidad.

Ya  no se puede asistir a los actos religiosos esperados con verdadero fervor cristiano, porque ellos, los "extraƱos" se habĆ­an "apoderado" de la celebración, con la anuencia y aprobación de los 'caciques' y 'gamonales' guajiros. AsĆ­ piensan los nativos.

MÔs que una manifestación de amor hacia 'La Vieja Mello',como cariñosamente la llaman los riohacheros, lo que se observa es el sentimiento hipócrita de una comitiva que desea acabar rÔpido con la programación religiosa, para darle paso a los contertulios, festines y reuniones donde se escucharían las estrategias y mentiras diseñadas para engañar a los parroquianos y saciar el hambre desmedida de poder de los politiqueros de turno.

Así piensa el sufrido pueblo riohachero, que sólo conserva su fe en Dios y la Virgen de los Remedios, porque se les acabó la esperanza de redención, que presuntamente llegaría de la mano de los distintos gobiernos, a los que han visto pasar aplicando pañitos de agua tibia, que solo mitigan el dolor, pero no acaba con el sufrimiento.

Pero, ¿ quiĆ©nes son los culpables de esta situación?

El pueblo lo sabe, pero vuelve a caer. El hambre y la ignorancia ocasionada por la falta de educación sumados a una cultura sin sentido de pertenencia, son los factores que inciden para que cada vez se repita la misma situación. Siempre votando por el menos malo, pero nunca por el mejor.

Es mejor entonces parodiar la canción que dice que "al guajiro hasta la muerte le llega tarde ...

Que en el siglo XXI todavía en La Guajira se mueren los Wayúu y Alijunas, tanto de sed como de hambre... Que todavía andan en burros y en cayuquitos de remo...Que la ignorancia es la única bandera que se mantiene ondeante y que por algo se parecen al cardón guajiro, que no los marchita el sol y sacan adelante sus vidas con muchas penas y mucho dolor.

Así llegarÔ otro dos de febrero y la colonial e indefensa Riohacha ahora desprotegida por la falta de muros y murallas, abrirÔ de nuevo hospitalariamente sus puertas para que propios y extraños se mezclen e interactúen en una celebración que a gritos piden los riohacheros, que conserve su esencia, que conserve su fervor para que no se pierda la tradición.

Y así... cansados de esperar, imploran que si saquean sus riquezas, por favor no les roben su tradición.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.