Homenaje a Tomás Eloy Martínez en el día del Periodista
Nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, en 1934
Se graduó como licenciado en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Tucumán y obtuvo en 1970 una Maestría en Literatura en la Université de París VII
Fue crítico de cine del diario 'La Nación' y jefe de redacción del semanario 'Primera Plana'.
Entre 1969 y 1970 fue corresponsal de la editorial 'Abril', en Europa, con sede en París, y luego director del semanario 'Panorama' de 1970 a1972. Dirigió el suplemento cultural del diario 'La Opinión', entre 1972 y 1975.
Entre 1975 y 1983 vivió exiliado en Caracas (Venezuela), donde fue editor del Papel Literario del diario 'El Nacional', entre1975-1977) y asesor de la Dirección de ese mismo diario, de 1977 a 1978. Allí fundó 'El Diario de Caracas', del que fue director de redacción en1979. En 1991 participó en la creación del diario 'Siglo 21', de Guadalajara (México).
Entre 1975 y 1983 vivió exiliado en Caracas (Venezuela), donde fue editor del Papel Literario del diario 'El Nacional', entre1975-1977) y asesor de la Dirección de ese mismo diario, de 1977 a 1978. Allí fundó 'El Diario de Caracas', del que fue director de redacción en1979. En 1991 participó en la creación del diario 'Siglo 21', de Guadalajara (México).
En junio de 1991, creó el suplemento literario 'Primer Plano', del diario Página/12 de Buenos Aires, que dirigió hasta agosto de 1995.
Desde mayo de 1996, fue columnista permanente del diario 'La Nación', de Buenos Aires y de 'The New York Times Syndicate', que publicó sus artículos en doscientos diarios de Europa y las Américas.
Además de su trayectoria periodística y literaria desarrolló una extensa carrera académica, que comprendieron conferencias y cursos en importantes universidades de Europa, Norteamérica y Sudamérica, al igual que su vinculación como profesor a la Universidad de Maryland, de 1984 a1987.
Desde julio de 1995, fue profesor distinguido de Rutgers University, en New Jersey y director del Programa de Estudios Latinoamericanos de esa universidad.
Recibió títulos de Doctor Honoris Causa, de la Universidad John F. Kennedy, de Buenos Aires y de la Universidad de Tucumán.
Publicó las siguientes obras:
Fue también autor de diez guiones para cine, tres de ellos en colaboración con el novelista paraguayo, Augusto Roa Bastos y de varios ensayos, incluidos en volúmenes colectivos.
Formador de periodistas y reconocido como una de las máximas figuras de la narrativa iberoamericana.
El ensayo 'Estructuras del Cine argentino', en 1961
La novela 'Sagrado', en 1969
El relato periodístico 'La Pasión', según Trelew (1974), cuya tercera edición fue quemada en la plaza del III Cuerpo del Ejército, en Córdoba, por la dictadura militar
Los ensayos de crítica literaria 'Los Testigos de Afuera', en 1978 y Retrato del Artista enmascarado, en 1982
La colección de relatos 'Lugar Común: la Muerte', en 1979
La novela de Perón (1985) y 'La Mano del Amo', en 1991
'Santa Evita', en 1995, la novela argentina más traducida de todos los tiempos
En 1996 publicó 'Las Memorias del General', una crónica sobre los años 70 en Argentina
Su última novela fue 'El Purgatorio', escrita en el 2008
Fue también autor de diez guiones para cine, tres de ellos en colaboración con el novelista paraguayo, Augusto Roa Bastos y de varios ensayos, incluidos en volúmenes colectivos.
Formador de periodistas y reconocido como una de las máximas figuras de la narrativa iberoamericana.
Su obra fue traducida a 30 idiomas y publicada en 60 países. Con Gabriel García Márquez, creó la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
“Fue un narrador extraordinario. Leerlo era escucharlo”, opinó el escritor español Juan Cruz, jurado del Premio Clarín de Novela.
Además de sus excelentes capacidades intelectuales, fue portador de grandes valores morales, los cuales dejó como legado a las nuevas generaciones de periodistas y escritores.
Defendió la ética como principio fundamental del periodista, se esforzó por colocarse siempre en el lugar de los personajes, para lograr una mejor comprensión de los hechos.
Murió el 31 de enero del año 2010, víctima de un tumor cerebral.
No hay comentarios: