Operadores de sitios web de noticias necesitan saber más del negocio periodístico, dice crítico
Por Ian Tennant/IB/M&
Michael Meyer, redactor de la revista sobre periodismo Columbia Journalism Review (CJR), escribió el artículo en Street Fight basado en su trabajo para la Base de Datos de la Frontera de las Noticias, de CJR, un esfuerzo en curso por catalogar la multitud de sitios de noticias en Estados Unidos.
Meyer señaló que ha estudiado más de 150 medios en línea y se ha comunicado con una docena más en los últimos 12 meses.
Notó que existe una falta de conocimiento sobre el periodismo como negocio, "una tendencia que no augura nada bueno para la industria; algo que debe ser solucionado (y pronto) si los sitios independientes de noticias quieren sobrevivir".
Muy pocos periodistas que operan sitios de noticias digitales han entendido el hecho de que también operan un negocio, y esto pone al resto en un gran riesgo, plantea un artículo publicado en Street Fight, un sitio dedicado al negocio del periodismo hiperlocal.
Aunque muchos periodistas se toman el lado comercial de sus operaciones en serio, Meyer aseguró que en algunas partes esta falta de experiencia con el mundo de los negocios "se manifiesta como una falta de dirección en lo que respecta a ganar ingresos; en otros, como un exceso de optimismo sobre cómo el contenido de calidad se traduce en dinero; y en otros, como una indiferencia total a pensar sobre la sustentabilidad del sitio, como si el contar verdades y las buenas intenciones fueran una garantía no sólo de relevancia, sino también de poder de permanencia".
Meyer ofreció cuatro consejos al respecto:
• "Recuerden que están construyendo una institución": la credibilidad es la clave para una operación periodística exitosa, y también lo es la continuidad, pero demasiados periodistas simplemente siguen su deseo de publicar sin planear de antemano cómo sostener la viabilidad del negocio y así fortalecer su credibilidad.
• "Las barreras de entrada son engañosamente bajas": es casi demasiado fácil empezar un sitio de noticias en línea, sugiere Meyer. Una plataforma de publicación gratuita y múltiples fuentes para contenido visual e impreso "atraen a creadores de sitios hacia un falso sentido de complacencia".
Meyer señaló que algunos de los "más impresionantes nuevos sitios" que ha descubierto tienen un "producto impreso". Como muestra, citó al sitio de noticias Weld, ubicado en Birmingham, Alabama, como un ejemplo de una operación de prensa que se vio obligada a enfrentar duros temas económicos como "la recaudación de fondos... los programas de publicación, el público objetivo, las tarifas de publicidad. En otras palabras, una barrera de entrada más alta les obligó a pensar como un negocio".
• "Alguien tiene que dirigir el negocio": aunque puede parecer obvio, dijo Meyer, los temas de negocio son a menudo ignorados o so puestos en segundo plano porque lo natural es que el periodista/editor se enfoque en la recopilación de noticias primero y en la recaudación de fondos después.
• "La sustentabilidad es importante por razones periodísticas también": los días en que los periodistas podían ignorar cómo hacer para pagar las cuentas están ya lejanos, argumenta Meyer. "Los negocios son un territorio desconocido y es tiempo de que más periodistas lo admitan con algo más que un cierto sentido de orgullo".
Una respuesta a los comentarios de Meyer dirige a los lectores al proyecto Newspaper Next, que lanzó el American Press Institute en 2004 para analizar y probar la viabilidad de nuevos modelos de negocios para los periódicos.
La Escuela de Periodismo para Graduados CUNY también también ha abordado el tema de la sustentabilidad de sitios de noticias en línea con sus Nuevos Modelos de Negocio para Proyectos de Noticias, que ofrece consejos sobre cómo crear ingresos por publicidad entre sus iniciativas.
No hay comentarios: