Empresarios italianos y colombianos visitaron Cerrejón para implementar montaje de planta de reciclaje

Para ultimar detalles con miras a la construcción de una planta de reciclaje para la obtención de polvo de caucho, empresarios italianos y colombianos visitaron recientemente, las instalaciones de la empresa carbonífera Cerrejón.


En este proceso, según se indicó, se utilizarán como materia prima las llantas y equipos de minería totalmente livianos, de acuerdo a una iniciativa presentada por la empresa carbonífera a través del Director de  la Fundación Cerrejón para el Progreso de La Guajira FCPG, Eduardo Robayo Salom.


Entre los empresarios interesados en el montaje de la planta de reciclaje se encuentran el Director Ejecutivo para Latinoamérica de Nimby Tecnologías, Marco Gabrielli; el representante de Indutrade, Alejandro Aristizabal y Ramón Ignacio Carbó, ejecutivo de Ia misma empresa.

Los empresarios interesados en el proyecto se trasladaron en compañía de Eduardo Robayo, Director Ejecutivo de la FCPG, al municipio de Albania, localizado en el área de influencia de Cerrejón, con el fin de conocer  los terrenos donde se construirá la planta en mención.


Robayo Salom aseguró que “ésta es una oportunidad de poder convertir las llantas de desechos de la operación minera, en un producto que tiene muy buena acogida en Europa y simultáneamente generar empleo en Albania y otros sitios de La Guajira”.


Así mismo explicó que el proyecto es totalmente amigable con el medio ambiente, si se tiene en cuenta la manera cómo trabajará en la implementación del mismo, la empresa italiana Nimby.


De acuerdo a las informaciones suministradas sobre el particular, esta compañía aportará los equipos, su operación y la transferencia de tecnología, lo cual se reflejará no solamente en la reducción de los costos, sino que hará que este proyecto se convierta en piloto en América Latina.

Por su parte, Ramón Carbó, funcionario de Indutrade señaló que “lo que se quiere, es que éste sea un proyecto que vaya de la mano con la sostenibilidad del medio ambiente”.


Carbó explicó que mediante la utilización de nuevas tecnologías en América Latina, se  procederá a separar antes de su pulverización, el plástico, el metal y el caucho, materiales que conforman las llantas, con una proyección en la producción, de 8 mil toneladas al año.


En el mismo procedimiento y utilizando las tecnologías referidas, se realizarán los ciclos de reciclaje de vidrio, cartón, aluminio y polietileno.


Finalmente, con el montaje de la planta de reciclaje para la obtención de polvo de caucho se fortalecerá la economía, si se tiene en cuenta el número de empleos que se generarán en todo el departamento de La Guajira. 
___________________________________________________________

"Si das pescado a un hombre hambriento lo nutres durante una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida."

LAO TSE
Filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.




No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.