Breves de La Guajira


Secretaría de Salud Departamental alerta sobre posibles casos de cólera en La Guajira

La información trascendió en la Oficina de Comunicaciones de esa dependencia oficial, donde se indicó que se deben implementar las medidas de prevención  y control para evitar la incidencia de la enfermedad en todo el territorio peninsular.

Entre las recomendaciones que se deben tener en cuenta estÔ el lavado de las manos antes de comer y después de ir al baño, así como la buena conservación y cocción de los alimentos, lavar cuidadosamente las frutas y verduras y hervir el agua que se va a consumir.

El cólera es una infección intestinal no contagiosa, que se adquiere por contaminación del agua y alimentos, caracterizada por fuertes dolores abdominales, frecuentes deposiciones y vómitos que de no controlarse a tiempo pueden producir deshidratación.

Aun cuando la tasa de mortalidad generalmente es inferior al 1%, en los casos de niños menores de 5 años con avanzados signos de desnutrición, que no reciben el tratamiento oportuno y adecuado, puede alcanzar el 60%, según se indicó.

Uribia, fue incluida como miembro de la Asociación de Ciudades Capitales de Colombia.

La inclusión de este municipio se logró por iniciativa del alcalde de Riohacha, Rafael  Ricardo Ceballos Sierra, teniendo en cuenta la denominación que ostenta como Capital IndĆ­gena de Colombia, debido a la promulgación de una Ley de la RepĆŗblica.

En la Asociación, que tiene como objetivo trabajar por el desarrollo integral de las ciudades capitales y analizar las diferentes problemÔticas que les afecta, también se tratarÔn temas relacionados con las finanzas territoriales, el nuevo Régimen de Regalías, la seguridad y programas de vivienda.

De acuerdo a las informaciones, en el grupo tienen representación 27 ciudades capitales de todo el territorio nacional.

Reubicación, implementación de planes de contingencia en prevención de inundaciones y ejecución de programas de viviendas, solicitaron habitantes de Casa Aluminio

La petición la elevaron ante la alcaldesa de Dibulla, Silvia Ospino Bermúdez, quien delegó al Jefe de la Oficina de Planeación, Mayro Ceballos Mena, para que se reuniera con los representantes de esa comunidad.

El funcionario indicó que pese a que es prioritario reubicar a los habitantes del corregimiento de Casa Aluminio, por estar localizada en una zona de alto riesgo de inundaciones, la administración municipal no cuenta en la actualidad con un sitio que reúna las especificaciones técnico ambientales para el asentamiento de esa población.

Ceballos Mena seƱaló que en cuanto a la construcción de viviendas, se viene tramitando la adjudicación de subsidios, pero indicó que se debe esperar que se inicie la ejecución de  los proyectos a de vivienda anunciados por la administración municipal.

"La crisis en el sector de la salud se presenta por deficiencias en la aplicación de la Ley 100”: Dice Diputado Idelfonso Medina Romero

Indicó que el problema de la salud hay que analizarlo en el contexto nacional, y afirmó que se convirtió en un cĆ­rculo vicioso, como resultado de la dependencia de las IPS  ante las EPS.

Medina Romero recalcó que  las EPS son las que manejan los recursos que al no ser cancelados a tiempo a las distintas instituciones de salud, generan las complicaciones que afectan a los usuarios de los estratos sociales  mĆ”s vulnerables.

“En Colombia se estĆ” jugando con la salud del pueblo”, enfatizo el Diputado Idelfonso Medina Romero, en diĆ”logo “Entre Notas”.
________________________________________________________________

“El hombre nace para servir. El que no vive para servir, no sirve para vivir”
                                                                                                                                            
                                                                                                                                     ANONIMO

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.