Lo bueno, lo malo y lo feo del Mundial

Por Ignacio Rafael Escudero Fuentes
Ex futbolista de la selección juvenil de futbol de Colombia, Chile 1974.

Se acabó el Mundial de FĆŗtbol, Brasil 2014, inolvidable para muchos y considerado el mejor realizado a la fecha, por las sorpresas, goles, el buen desempeƱo de los cafeteros, la excelente campaƱa de los Ticos, la prematura salida de varios campeones mundiales,  que,  a decir verdad antes de la inauguración eran considerados seguros al tĆ­tulo (EspaƱa, Inglaterra, Italia).

Si a lo anterior, agregamos el inconformismo de los brasileƱos que a diferencia del resto del mundo, no querĆ­an que se realizara el mĆ”ximo evento ante las astronómicas cifras invertidas, otros hablan de gastos, se estima en mĆ”s de 14.000 millones de euros, en un paĆ­s donde buena parte de la población vive en pobreza extrema, solo con echar una mira a las favelas se puede comprobar la rebeldĆ­a  popular.

Pero tranquilo, el artƭculo no estƔ orientado a describir la problemƔtica de Brasil, eso incumbe al gobierno con su pueblo. Aquƭ vamos mƔs bien a mencionar algunos aspectos relevantes del mƔximo evento deportivo del mundo.

Lo bueno, a pesar de las críticas por el atraso de las obras en los escenarios deportivos y equipamiento urbano, ante la faz del mundo el gobierno y la FIFA cumplieron. Vimos estadios que parecen hoteles 5 estrellas, la trasmisión excelente, las vías de penetración totalmente equipadas, no escuché quejas.

Referente a la organización y desarrollo del mundial desde el jueves 12 de junio hasta el domingo 13 de julio, podemos afirmar que los eventos de la FIFA son impecables,  en cuanto a los tiempos, protocolos, etc. En materia deportiva, pienso que el mundial es una versión mejorada de MĆ©xico 1970, Italia 1990 y Francia 1998.

La asignación de Fair Play o “juego limpio” a la Selección Colombia”, merecido por demĆ”s. Reafirma con ello que,  la jugada infortunada de la lesión de Neymar,  fue propio de este deporte de contacto, desprovisto de una conducta intencional.

Lo malo, que la FIFA haya metido la mano al partido de Colombia con Brasil, con la benevolencia del Ɣrbitro espaƱol que no merece mencionar su nombre en este artƭculo.

Desde un principio expresĆ© mi inconformismo porque este “seƱor” en Europa, sobre todo en el fĆŗtbol espaƱol se conoce como demasiado localista y permisivo con el juego violento. AquĆ­ se frustró la esperanza de los amantes al buen fĆŗtbol que en otrora tenĆ­a Brasil, hoy, lo tiene Colombia. OjalĆ” los colombianos, los directivos de la Federación, tengamos referenciado al Ć”rbitro para futuras confrontaciones internacionales, sobretodo en el Mundial de Rusia 2018.

Lo feo, el descaro de la FIFA de escoger a Lionel Messi como el mejor futbolista del Mundial, cuando por encima de la “Pulga”, estuvieron futbolistas como James RodrĆ­guez, Arjen Robben, Thomas Muller, entre otros.

Dejo claro que, para mi Messi por lo que he visto jugar en el Barcelona, es el mejor del mundo, pero no fue el mejor del Mundial. TambiĆ©n lo dijo el astro argentino Diego “Pelusa” Maradona.

Adenda 1: Pekerman debe continuar, no importa el reajuste salarial que, los colombianos, tenemos que pagar. La alegría que nos proporcionó, reflejada en cada partido y reafirmada el día que arribaron al país, no se puede tasar en valor monetario. Tampoco, ni se compra ni se vende.

Adenda 2: La Federación, debe amarrar el contrato con una clausula donde Pekerman, asuma no solo como tĆ©cnico de la Selección de Mayores, sino como Director del fĆŗtbol colombiano en todo sus niveles (Infantil, Pre Juvenil, Juvenil) para que, su conocimiento y experiencia la siembre en “Piscis” Restrepo, Leonel Ɓlvarez, Alberto Camero, Eduardo Lara...

Adenda 3: A James RodrĆ­guez le “tumbaron” la bota de oro, tambiĆ©n pretenden hacer con el mejor gol.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.