Presidente Santos se posesiona este jueves 7 de agosto



El segundo tiempo de Santos

Su mensaje se centrarƔ en buscar respaldo al proceso en La Habana. HabrƔ mƔs de 2.000 invitados.


 
Juan Manuel Santos asume hoy jueves 7 de agosto su segundo periodo presidencial.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Juan Manuel Santos asume hoy jueves 7 de agosto su segundo periodo presidencial.
El presidente Juan Manuel Santos, el hombre que le apostó todo su caudal político y su prestigio como gobernante a la búsqueda de la paz, se posesionarÔ en la tarde de este jueves por segunda vez como Jefe de Estado en una ceremonia cargada de símbolos referentes al fin de la guerra. HabrÔ, incluso, un himno por la paz.(Paz, el eje transversal entre Santos I y Santos II)
Santos tiene la decisión de pasar la pÔgina de la violencia en Colombia y dejarla en los anaqueles de la historia, y para ello quiere que distintos sectores civiles, empresariales, sociales y políticos, incluida la oposición, lo respalden.
Si en su primer mandato luchó por consolidar un proceso de salida política a mÔs de 50 años de guerra, en el segundo quiere que el país transite hacia el posconflicto y se desarrolle una agenda de cambio social, que le permita ganarse ese lugar en la historia para el que se viene preparando desde hace varios años.(No se avizoran muchos cambios en el gabinete del Presidente)
Esto estarĆ” reflejado en la ceremonia de toma de mando de este miĆ©rcoles, que iniciarĆ” pasadas las 3 de la tarde, la cual –segĆŗn diversas fuentes– estarĆ” marcada por una serie de actos simbólicos que el propio Santos pidió realizar. Todos, por supuesto, reflejarĆ”n su incansable lucha por lograr la paz.
Si bien no trascendieron mayores detalles sobre esos actos, se conoció que la mayorĆ­a de ellos –que algunos han catalogado como “una sorpresa”– se realizarĆ”n durante los honores militares al final de la ceremonia de posesión. (Los aciertos y desaciertos del primer mandato de Santos)
El signo que identifica a Santos, y siempre lo carga en la solapa de sus vestidos –al igual que la mayorĆ­a de sus funcionarios–, es una paloma. Ese sĆ­mbolo asumirĆ” este jueves diversas formas. (El 'curubito' de los 14 repitentes en la Presidencia de Colombia)
A diferencia de hace 4 años, cuando voló sobre el mediodía a la Sierra Nevada de Santa Marta para tomar posesión simbólica ante las autoridades indígenas, esta vez solo estarÔ en el acto oficial de la Plaza Núñez, en el Capitolio, donde lo acompañarÔn 128 delegaciones internacionales (105 países y 23 organismos multilaterales).
La ceremonia se prepara desde hace varias semanas con especial cuidado. Los invitados estarĆ”n en la Plaza de Armas de Palacio y desde allĆ­ verĆ”n a Santos, ubicado en una tarima en la que el presidente del Senado, JosĆ© David Name, le impondrĆ” la banda presidencial. (GermĆ”n Vargas Lleras, un vicepresidente frentero)
El protocolo ha tenido tal rigor, que el lĆ­der del Congreso tuvo que efectuar varios ensayos del momento.
La agenda es sencilla. El Congreso pleno estÔ citado para la 1 de la tarde. Se designarÔ una comisión para que se desplace hasta Palacio a recoger al mandatario. Se le impondrÔ la banda, hablarÔ el presidente del Congreso y luego el Jefe de Estado, y finalizarÔ la ceremonia con honores militares.
El reelecto mandatario, ante mÔs de 2.000 invitados, insistirÔ en que la búsqueda de la paz estÔ por arrojar frutos concretos y que, para consolidarlo, necesitarÔ apoyo interno y de la comunidad internacional.
El eje central de su discurso serĆ” el de la “unidad nacional para la paz”, que se complementarĆ” con la necesidad de impulsar una intensa agenda de cambio social que permita materializar los logros que se espera arroje el fin del conflicto interno. (Sondeo: ¿QuĆ© espera de los próximos aƱos de 'Juanpa')
Santos quiere enviar un mensaje claro para convocar el apoyo de sectores de la oposición a los diÔlogos de La Habana. Incluso, no se descarta que revele algunos nombres de quienes estarían dispuestos, desde orillas ideológicas distintas a la suya, a respaldar e impulsar el proceso de paz.
En las últimas semanas se ha visto a un Presidente reflexivo y haciendo varias consultas sobre los aspectos de trabajo que debe rectificar para su segundo mandato. Por eso ha delineado personalmente su discurso de posesión y ha compartido con miembros cercanos de su equipo algunos de estos conceptos.
Otro mensaje claro es la relevancia que para su segundo periodo en la Casa de NariƱo tendrĆ” el campo y asĆ­ lo dirĆ” este jueves. SerĆ” un frente prioritario de trabajo para el próximo cuatrienio, donde designó como ministro a un hombre de su confianza. (128 delegaciones extranjeras estarĆ”n en posesión de Santos)
Por supuesto que habrƔ mƔs temas, pero en plata blanca lo que quiere Santos es notificar el camino que seguirƔ para pasar a la historia logrando la paz.
TendrƔ una maƱana de mucha tranquilidad
La maƱana del presidente Juan Manuel Santos transcurrirƔ este jueves en familia, con actividades privadas y preparƔndose para la ceremonia en la que oficializarƔ esta tarde el inicio de su segundo mandato. (Vea aquƭ una galerƭa del cƭrculo ƭntimo de Juan Manuel Santos)
Sobre las 10, tendrÔ una ceremonia religiosa en la capilla de la Casa de Nariño, a la que solo asistirÔn sus mÔs cercanos colaboradores. Como buen católico, le pedirÔ a Dios que le ayude a consolidar su apuesta, la paz, y que los cuatro años que comienza desde este jueves sean la base para que el país transite sin mayores contratiempos hacia el posconflicto.
Hacia el mediodía, almorzarÔ en la casa privada de Palacio, y a pasada la 1 de la tarde, hora en la que se reúne el Congreso pleno para tomar juramento al mandatario, estarÔ a la espera de la comisión que se desplazarÔ a la Casa de Nariño para llevarlo a la plaza Núñez, en el Capitolio, a la toma de mando. Luego de la posesión, sobre las 5:30 de la tarde, ofrecerÔ una recepción en la Plaza de Armas de Palacio, como agradecimiento a los invitados y a las 128 delegaciones extranjeras que hicieron presencia.
Unión es la fortaleza de la familia presidencial
“Somos un solo equipo”, es una de las tantas frases que ha repetido en diferentes ocasiones la familia Santos RodrĆ­guez y que han caracterizado su unión durante los cuatro aƱos de gobierno.
Pero esta fuerza no ha estado soportada únicamente por las palabras. Los hechos han vuelto tangible la voluntad de la familia Santos, encabezada por el Presidente y por la primera dama, María Clemencia Rodríguez, por hacer de la suya no solo el símbolo del apoyo en los momentos mÔs difíciles del mandato presidencial y de la campaña por el segundo periodo en este cargo, sino de la solidez que se espera dentro del grupo familiar.(En el círculo íntimo de Juan Manuel Santos)
La cohesión entre los Santos Rodríguez fue evidente para el país durante los momentos mÔs duros de la enfermedad del Presidente y sirvió para superar los vientos en contra cuando las encuestas dejaban segundo al entonces candidato.
Incluso, se prestó para ironizar a través de las redes sociales en contra de sus detractores políticos como José Obdulio Gaviria y el mismo Francisco Santos, primo hermano del Jefe de Estado.(El Presidente, bajo la lente de los fotógrafos)
Sin embargo, mÔs allÔ del Ômbito político, los cinco miembros de la familia presidencial han sido un ejemplo del ideal de familia tradicional colombiana, donde las cabezas del hogar llevan las riendas con su arduo trabajo y los hijos son modelos de disciplina y dedicación.
Mientras Martín, el mayor de los tres hijos, estuvo vinculado activamente a las dos campañas de su padre, María Antonia ha llevado una satisfactoria carrera universitaria en Estados Unidos, y Esteban, el menor, prestó el servicio militar, el cual culminó pocos meses antes de las últimas elecciones.
“A esta tarea lleguĆ©, y en ella sigo, por amor”, dijo ‘Tutina’ (mote con el que es mejor conocida MarĆ­a Clemencia RodrĆ­guez) cuando su esposo se decidió por la vida polĆ­tica y ella se comprometió a progresar junto a Ć©l en esta empresa. Hasta ahora ha cumplido con su palabra.
Fue la misma MarĆ­a Clemencia quien hace cuatro aƱos, cuando todos los miembros de su familia estaban juntos en BogotĆ”, instauró el denominado “consejo de familia”, una reunión semanal en la que su familia se congregaba, todos los miĆ©rcoles, para que Juan Manuel Santos mantuviera la costumbre familiar de compartir con sus hijos diferentes actividades.
Pese a que los retos que se le vienen al Presidente aumentarƔn con este segundo mandato, Ʃl seguramente seguirƔ encontrando dentro de su familia, y con espacios como los consejos, la forma de conservar las fuerzas para otros cuatro aƱos desde la Casa de NariƱo.

EL TIEMPO

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.