Colombianos mueven $3.000 billones cada 6 meses por canales bancarios


Las oficinas siguen siendo el medio mƔs usado por los clientes para hacer sus transacciones.

 
En el primer semestre del aƱo, a travƩs de las oficinas bancarias se hicieron operaciones por 1.579 billones de pesos.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
En el primer semestre del aƱo, a travƩs de las oficinas bancarias se hicieron operaciones por 1.579 billones de pesos.
Los movimientos de dinero que hacen los clientes del sistema financiero colombiano a travƩs de los distintos canales permitidos, como oficinas, internet, cajeros automƔticos y otros, son cada vez mƔs grandes.
Solo en el primer semestre del aƱo las llamadas operaciones monetarias que se realizaron por esos canales rondaron los 3.000 billones de pesos.
Esa cifra es casi catorce veces mÔs grande que el presupuesto general de la nación esperado para el 2015, de 216,2 billones de pesos.
Pese a los avances de la tecnología que ofrecen canales como internet y el teléfono celular, las oficinas bancarias siguen siendo las preferidas por los colombianos para hacer sus operaciones de depósitos y retiros de dinero.
Según un reporte de la Superintendencia Financiera, en el primer semestre del año, a través de las oficinas bancarias se hicieron operaciones por 1.579 billones de pesos, cifra muy superior a la registrada por el segundo canal mÔs usado, internet, por el que se transaron 881 billones de pesos.
Claro estĆ” que el ritmo de crecimiento de la web es mucho mayor que el de las oficinas.
Entre el primer semestre del 2010 y el mismo periodo del 2014, las operaciones monetarias por internet crecieron 55 por ciento, en tanto que el movimiento en oficinas aumentó 16 por ciento.
Pero si de ritmo de crecimientos se trata, la telefonía móvil va disparada.
SegĆŗn el ‘Informe de operaciones’ de la Superintendencia Financiera del primer semestre del 2014, pese a que este canal transaccional sigue siendo el menos utilizado por los colombianos para mover dinero en la banca, su crecimiento fue de 1.520 por ciento entre el primer semestre del 2010 e igual lapso de este aƱo.
Otro canal cuyo uso ha registrado un aumento importante es el de los corresponsales bancarios, es decir, los puntos de atención que tienen las entidades financieras en supermercados de cadena, tiendas de barrio y droguerías.
Por medio de ellos los usuarios de la banca movilizaron 12 billones de pesos entre enero y junio de este año. En ese mismo periodo del 2010 la suma subió a solo dos billones de pesos.
Santiago Perdomo, presidente del Banco Colpatria, dijo que el uso de los canales electrónicos del sistema financiero por los clientes es exponencial y esa tendencia no solo se presenta entre la población joven, aunque esta sĆ­ es la mĆ”s dispuesta a utilizar la tecnologĆ­a.
“Cada vez se ve todo tipo de personas dispuestas a usar internet como medio transaccional, por la comodidad que representa en materia de movilidad”, dijo el banquero.
Afirmó que en el caso de Colpatria, internet muestra un crecimiento acelerado y esa tendencia debe mantenerse.
Agregó que el mayor temor de las personas que no usan la tecnología sigue siendo la seguridad, pero cada vez hay mayor confianza en aquella.
EL TIEMPO

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.