Al mundo le faltan inodoros y le sobran celulares

Noviembre 19 de 2014 - 4:04 pm


La OMS estima que el 88 por ciento de la mortalidad por diarrea entre los jóvenes puede ser atribuido a la falta de acceso a servicios de saneamiento, el agua potable y la higiene.

A su carencia se atribuyen diez millones de muertes infantiles. Hoy es el DĆ­a Mundial.

En un mundo en el que el 14 por ciento de la población en el siglo 21 todavía defecan al aire libre, los niños siguen estando entre los mÔs vulnerables a la falta de retretes, la contaminación por desechos humanos y agua sucia.
Este es el inodoro inflable que la ONU instaló en su sede en Nueva York para conmemorar el Día Mundial del Inodoro:


Los jóvenes estÔn sufriendo la peor parte de una crisis de salud que se ha cobrado la vida de al menos 10 millones de niños menores de cinco años a partir de 2000 debido a que no tienen acceso a un inodoro, según un nuevo informe de la organización internacional de desarrollo WaterAid.
Los activistas de la ONG Ongawa (IngenierĆ­a para el Desarrollo Humano) realizaron una protesta frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid el 18 de noviembre de 2014, en la vĆ­spera del DĆ­a Mundial del Inodoro:
Las Naciones Unidas, que designó este 19 de noviembre como DĆ­a Mundial del Inodoro para resaltar el saneamiento como una prioridad del desarrollo, dice que sobre el 35 por ciento - 2,5 mil millones de 7 mil millones de personas del planeta – viven sin servicios bĆ”sicos de saneamiento, como baƱos y letrinas.
Las mujeres indias cargan inodoros durante la ceremonia de apertura del Festival Internacional de Aseo de tres días en Nueva Delhi que inició este martes.
Sin embargo, la imagen del agua y el saneamiento no es todo sombría, dijo Jack Sim, fundador de la Organización Mundial del Aseo.
De 1990 a 2012, 2,3 mil millones de personas en todo el mundo obtuvieron acceso a una fuente mejorada de agua potable, de acuerdo con datos de ONU-Agua.
La OMS estima que el 88 por ciento de la mortalidad por diarrea entre los jóvenes puede ser atribuido a la falta de acceso a servicios de saneamiento, el agua potable y la higiene.
WaterAid calcula unos 508.000 niƱos que murieron el aƱo pasado porque esos servicios no estaban disponibles.
La escasez de agua, saneamiento e higiene en las comunidades y los entornos institucionales, especialmente en los establecimientos de salud, exacerbaron la propagación del Ć©bola en Ɓfrica Occidental, segĆŗn las autoridades mĆ©dicas  Zona Cero.
Asƭ son las letrinas que se ven en trenes de paƭses como India, donde se considera que se tienen mƔs problemas de insalubridad al respecto en el mundo:
 Bloomberg

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.