Proyecto de Ley de Equilibrio de Poderes elimina la segunda curul de los colombianos en el exterior
Colombianos en el Exterior rechazan iniciativa que busca eliminar la segunda curul otorgada a la Circunscripción Internacional en el 2013.
|
|
Nueva York, NY, noviembre20 de 2014.- Durante el tercer debate del Acto Legislativo “Reforma de Equilibrio de Poderes y Reajuste Institucional” en la Comisión Primera de la CĆ”mara de Representantes, se dio paso a la discusión de la iniciativa presentada por el Presidente Juan Manuel Santos para favorecer e incentivar la representación legislativa y electoral de la población raizal de San AndrĆ©s Islas.
El nuevo articulado fue aprobado en agenda legislativa de la Comisión Primera de la CÔmara de Representantes para ser socializado y discutido, irónicamente bajo la presidencia de esa instancia del representante por los colombianos en el exterior, Jaime Buenahora. Dicha iniciativa busca quitar la segunda curul de los colombianos en el exterior, aprobada mediante el acto legislativo No. 012 de 2.013 y estrenada en las pasadas elecciones de Congreso celebradas en marzo, y asignarla esta silla legislativa a los raizales de San Andrés.
Aunque San AndrĆ©s merece y debe tener mĆ”s representación polĆtica y electoral amplia en el poder legislativo colombiano, lĆderes y comunidad residentes en el exterior toman esta iniciativa como una “pirueta polĆtica” que coloca en un gran riesgo los intereses y intervención de los compatriotas que envĆan remesas por encima de los 5 mil millones de dólares anualmente ya esta iniciativa reduce directa y arbitrariamente su representación y participación legislativa.
"Nos indigna que este articulado se haya aprobado en tercer debate a espaldas de quienes residimos en el exterior porque nos vemos afectados ya que este hecho es claramente una violación de nuestros derechos electorales otorgados por la Constitución, y de alguna forma desestimula aĆŗn mĆ”s la participación polĆtica y electoral de la diĆ”spora. Nuestra representación legislativa en Colombia es disminuida a pesar que refleja los intereses de millones de colombianos", destacó el empresario, educador y lĆder conservador, Zoilo Nieto.
Nieto que denuncio graves hechos de corrupción en las pasadas elecciones de Congreso, se mostró exasperado porque la decisión aprobada a “pupitrazo” carece de argumentación y no cuenta con la participación de la comunidad representada por esta curul directamente, es decir los colombianos que residen en el exterior, quienes a pesar de tener hoy por hoy como Presidente de la Comisión Primera de la CĆ”mara de Representantes a Jaime Buenahora, no fueron invitados a las audiencias pĆŗblicas y menos comunicados ni socializados con esta iniciativa, prĆ”cticamente "fue aprobada de agache y casi que a escondidas".
Finalmente cabe indicar que no se descartan allegar medidas legales y polĆticas como la presentación de una iniciativa legislativa por firmas de la comunidad electoral (verdadero electorado de la curul en cuestión) para evitar que el “mico”, que parece en tercer debate contando con el beneplĆ”cito de Jaime Buenahora, sea aprobado sin que los colombianos noten a primera vista el grave daƱo que se le estĆ” haciendo a la Democracia y a su participación ciudadana.
“El Gobierno ni el Congreso no pueden ir eliminando o reasignando curules de acuerdo con su antojo polĆtico del momento, aunque el representante no haya hecho su trabajo legislativo por su gente que lo eligió o el Gobierno nacional tenga olvidado esta parte de la comunidad. Lo cĆnico aquĆ es que el mismo Buenahora se posiciona con esa curul, y ahora al parecer la quiere desaparecer justificĆ”ndose con comunicado de lamentación”, afirmó Nieto.
|
No hay comentarios: