Calidad del aire en el corredor minero durante el tercer trimestre de 2014, fue evaluado por Corpoguajira

De acuerdo a los resultados dados a conocer por funcionarios de la entidad ambiental, el aporte de emisiones no superó los niveles establecidos en la normatividad colombiana. 

Corpoguajira hizo recomendaciones para tener un eficiente control ambiental en la zona.
A travĆ©s del programa Monitoreo de la Calidad del Aire, Corpoguajira determina constantemente  el grado de contaminación o aporte de material particulado por parte de las empresas explotadoras de carbó  que operan en la región.  

En este sentido, durante el tercer trimestre de 2014  se obtuvieron 1.698 muestras distribuidas en  las 19 estaciones que conforman el sistema de vigilancia de la autoridad ambiental.

Por medio de este estudio Corpoguajira estableció que durante el periodo evaluado no se presentó un  aporte significativo de emisiones de partĆ­culas de carbón, debido a las precipitaciones de los Ćŗltimos meses,  sin embargo algunas estaciones registraron una tendencia de incremento en relación con la norma diaria.  

Corpoguajira recomendó a las empresas carboníferas no descuidar los controles que tienen implementados y establecer medidas efectivas en la temporada de sequía que se avecina, así como el cierre temporal de algunos frentes de trabajos, con el fin de disminuir, aún mÔs, los aportes de material particulado sobre poblaciones de influencia directa.

La autoridad ambiental planea la realización de una mesa de trabajo con  los actores y entidades relacionados con este tema, para plantear y proponer la generación de proyectos e iniciativas que permitan mejorar  la calidad del aire en la penĆ­nsula y por ende la salud de las comunidades expuestas a las partĆ­culas del mineral.   

Con estas labores, Corpoguajira da cumplimiento a lo establecido en la Ley 99 de 1993, el Código de los Recursos Naturales, el Decreto 948 de 1995, la Resolución 610 de 2010, entre otras disposiciones ambientales del paĆ­s. 

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.