Sacerdote Jefferson Ariza Ojeda se pronunció sobre destrucción de imagen en la catedral de Riohacha
La acción vandálica registrada la madrugada del sábado 20 de junio, quedó grabada en la cámara de seguridad.
Fotografía: Sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda y dos personas que transitaban por el lugar.
De acuerdo a las imágenes, cuatro jóvenes en estado de alicoramiento derribaron la imagen de ‘San Francisco’ colocada en la parte externa de la catedral y luego procedieron a su destrucción.
Así lo informó el sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda en informaciones concedidas a los medios de comunicación.
‘La catedral es patrimonio cultural de Riohacha y La Guajira, porlo tanto la comunidad se debe pronunciar’, dijo el sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda y agregó:
‘La zona céntrica de Riohacha está a la buena merced de Dios y a la mala voluntad de los delincuentes. ¿Si no respetan la vida de las personas, qué se puede esperar con el templo?
El clérigo recordó que en noviembre de 2014 se registró un robo en la catedral de Riohacha y la madrugada del sábado 20 de junio de 2015, derribaron y destruyeron la imagen de ‘San Francisco’, en un acto que vulnera el respeto hacia la catedral.
Los jueves por la noche cuando se realiza ‘La Hora Santa’ y los domingos, son los días de mayor afluencia de feligreses al centro religioso más importante del departamento de La Guajira, razón por la cual el sacerdote Ariza Ojeda solicitó la implementación de medidas de seguridad por parte de la Policía Nacional.
‘Varias personas han sido atracadas al salir de la iglesia en la zona del parque Almirante Padilla. En otras ciudades las iglesias tienen vigilancia permanente.
Ahora que Riohacha es Distrito Especial, Turístico y Cultural se deben vigilar más los sitios que por su importancia turística y cultural, tienen mayor número de visitantes de otras regiones del país y el departamento en general.
El sacerdote Jefferson Ariza Ojeda denunció también varios escritos realizados en las paredes de la catedral, como muestra de irrespeto y falta de sentido de pertenencia por las cosas de Dios.
‘Estamos a la espera de los resultados de las investigaciones para identificar las personas que cometieron la profanación y destrucción de la imagen de ‘San Francisco de Asis’ e intentaron dañar la otra imagen que está en las afueras del centro religioso’, indicó.
Es importante resaltar que la comunidad riohachera desde generaciones ancestrales ha dado muestras de amor y respeto por la catedral que lleva el nombre de la Virgen de los Remedios, patrona honrada en esta ciudad.
Fotografía: Sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda y dos personas que transitaban por el lugar.
De acuerdo a las imágenes, cuatro jóvenes en estado de alicoramiento derribaron la imagen de ‘San Francisco’ colocada en la parte externa de la catedral y luego procedieron a su destrucción.
Así lo informó el sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda en informaciones concedidas a los medios de comunicación.
‘La catedral es patrimonio cultural de Riohacha y La Guajira, porlo tanto la comunidad se debe pronunciar’, dijo el sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda y agregó:
‘La zona céntrica de Riohacha está a la buena merced de Dios y a la mala voluntad de los delincuentes. ¿Si no respetan la vida de las personas, qué se puede esperar con el templo?
El clérigo recordó que en noviembre de 2014 se registró un robo en la catedral de Riohacha y la madrugada del sábado 20 de junio de 2015, derribaron y destruyeron la imagen de ‘San Francisco’, en un acto que vulnera el respeto hacia la catedral.
Los jueves por la noche cuando se realiza ‘La Hora Santa’ y los domingos, son los días de mayor afluencia de feligreses al centro religioso más importante del departamento de La Guajira, razón por la cual el sacerdote Ariza Ojeda solicitó la implementación de medidas de seguridad por parte de la Policía Nacional.
‘Varias personas han sido atracadas al salir de la iglesia en la zona del parque Almirante Padilla. En otras ciudades las iglesias tienen vigilancia permanente.
Ahora que Riohacha es Distrito Especial, Turístico y Cultural se deben vigilar más los sitios que por su importancia turística y cultural, tienen mayor número de visitantes de otras regiones del país y el departamento en general.
El sacerdote Jefferson Ariza Ojeda denunció también varios escritos realizados en las paredes de la catedral, como muestra de irrespeto y falta de sentido de pertenencia por las cosas de Dios.
‘Estamos a la espera de los resultados de las investigaciones para identificar las personas que cometieron la profanación y destrucción de la imagen de ‘San Francisco de Asis’ e intentaron dañar la otra imagen que está en las afueras del centro religioso’, indicó.
Es importante resaltar que la comunidad riohachera desde generaciones ancestrales ha dado muestras de amor y respeto por la catedral que lleva el nombre de la Virgen de los Remedios, patrona honrada en esta ciudad.
No hay comentarios: