Corte IDH ordena a Venezuela restablecer frecuencia a televisora RCTV

Hugo ChĆ”vez, en su momento, no renovó concesión del canal, debido a su postura de oposición.

Por:   | 7:15 p.m. | 7 de septiembre de 2015



En mayo de 2007, el gobierno del fallecido Hugo ChÔvez no renovó la concesión de RCTV, argumentando la postura "golpista" de la cadena en 2002, durante el breve golpe de estado en su contra. La medida provocó duras críticas de la oposición y grupos de derechos humanos.

En la frecuencia de RCTV (canal 2) el Gobierno socialista colocó al canal Televisora Venezolana Social (TVES). Desde entonces, RCTV, otrora la cadena mÔs antigua del país, transmite su programación por cable.


"El Estado deberĆ” restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioelĆ©ctrico correspondiente al canal 2 de televisión (...) y deberĆ” devolver los bienes objeto de las medidas cautelares", indica la sentencia, hecha pĆŗblica el lunes en el sitio web de la Corte IDH. Ni el Gobierno ni RCTV se pronunciaron al respecto.

En septiembre de 2013, Venezuela se retiró formalmente de la Corte IDH, por discrepancias, por lo que no puede ser juzgada en ese tribunal por hechos que ocurran desde esa fecha.

Durante las audiencias, la televisora sostuvo que el cierre de la estación, que operaba desde 1953 y tenía la mayor sintonía del país, se debió a que sus propietarios se negaron a cambiar su línea editorial crítica al Gobierno.

Sin embargo, el Gobierno negó que el cese de la concesión respondiera a la línea editorial y aseguró que se trató de una cuestión técnica porque la frecuencia tenía mayor cobertura y se debía usar para un medio de servicio público.

La Corte IDH también ordenó una serie de reparaciones económicas para los demandantes y recomendó al Estado venezolano a "tomar las medidas necesarias a fin de garantizar que todos los futuros procesos de asignación y renovación de frecuencias de radio y televisión sean conducidos de manera abierta, independiente y transparente".

Con sede en San JosƩ de Costa Rica, la Corte IDH es uno de los pilares del sistema interamericano de derechos humanos y forma parte de la OEA.

REUTERS

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.