El Sena ha formado 520 aprendices en respuesta al Plan de Desarrollo Nacional para el sector minero energético

         *El Plan tiene vigencia para el período 2015 – 2018. 


          *La formación la está adelantando la entidad desde los últimos 4 años, en       especializaciones y cursos complementarios enfocados a las energías alternativas en La Guajira, aprovechando la puesta en marcha de la ley 1715, que fomenta el uso e implementación de energías renovables.



En esta ruta, el 70 por ciento del personal formado es guajiro y se encuentra vinculado laboralmente a empresas del sector, mientras que el 30 por ciento restante, se convirtió en empresario.

Tal es el caso del egresado Luis Felipe Rodríguez y su empresa ‘Súper Energías’, que genera cerca de 20 empleos, beneficiando a algunos aprendices del SENA.

Un ejemplo de buenas prácticas SENA es el proyecto 'Jarijinamana’consistente en la instalación de un sistema hibrido solar fotovoltaico-eólico que suministra energía a todo el plantel educativo y comunidades aledañas, que beneficia cerca de 520 niños indígenas Wayuu. 

‘Jarijinamana’ es un proyecto piloto que mide el impacto social de esta tecnología. En La Guajira el 50 por ciento de las instituciones etnoeducativas no cuentan con fluido eléctrico, lo cual implica, que aproximadamente 28.172 niños en edad escolar no accedan a una formación pertinente y de calidad.

Así mismo entidades como UPME, CCEP-Tetratech, Cancillería y Corpoguajira, escogieron al SENA por su experiencia para la ejecución del PERS (Plan de Energización RuralSostenible para el Departamento de La Guajira), que consiste en establecer lineamientos de políticas públicas, oferta y demanda energética y estructuración de proyectos energéticos sostenibles. 

“Con este proyecto la entidad de la mano con el sector público y los empresarios busca hacer estudio que permita diagnosticar el estado real de población rural en La Guajira e identifica sus necesidades en materia de energización”, afirmó LindaTromp Villarreal, Directora del SENA en la Guajira.

La respuesta del SENA a los empresarios

Para seguir apuntado a la pertinencia y dar respuesta a las necesidades del sector, para el tercer trimestre de 2015 el SENA abrió en La Guajira los primeros dos cursos de formación en Mantenimiento e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos.

“Tenemos alrededor de 45 aprendices que estamos formando especialmente para atender la demanda de talento humano especializado en Energía Solar y Energía Eólica”, afirmó Carlos Robles, Subdirector del Centro Industrial y de Energías Alternativas.

La entidad, en los últimos cuatro años ha participado en la instalación y mantenimiento de 17 proyectos de energización solar en diferentes sectores del departamento, en los que entidades, empresas y comunidades demandan de la experiencia de sus instructores y formación especializada de aprendices.

Todas las acciones responden a la estrategia del SENA para este cuatrienio, que son calidad, cobertura y pertinencia; la certificación de competencias laborales; los contratos de aprendizaje; las microruedas de empleo; y el apoyo al emprendimiento, las cuales han aportado para que 581 mil colombianos más tengan un trabajo formal, según reveló la entidad encargada del sistema estadístico nacional.



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.