MassChallenge firma alianza con el SENA

*La organización estadounidense MassChallenge es pionera en apoyar emprendimientos de alto impacto alrededor del planeta.

*La alianza beneficiarĆ” a los emprendedores y emprendimientos atendidos por el programa Fondo Emprender del SENA en La Guajira.
*Hasta en un 30 por ciento se reducirĆ” la mortalidad de las unidades productivas apoyadas por Fondo Emprender del SENA. 

La alianza con la cual se busca adaptar la metodologĆ­a de ideación, validación de modelos de negocio y creación de empresas que usa esta compaƱƭa, fue sellada este martes 24 de noviembre por John Harthorne, fundador y director ejecutivo de MassChallenge.

Con la firma de este acuerdo se espera que el proceso aumente significativamente las probabilidades de Ʃxito y escalabilidad de las empresas creadas por el Fondo Emprender, en el corto plazo.
“El SENA va a tener un acompaƱamiento de la gente que mĆ”s sabe de emprendimiento en el mundo. Con MassChallenge buscamos mucha mĆ”s eficiencia en el manejo de los recursos de emprendimiento del SENA y mĆ”s sostenibilidad de los negocios”, afirmó el director general de la entidad, Alfonso Prada Gil.
¿QuĆ© es MassChallenge?
MassChallenge es una entidad privada, sin Ć”nimo de lucro, encargada de realizar procesos de creación y aceleración de empresas, en uno de los ecosistemas de emprendimiento mĆ”s importantes en  Estados Unidos: Boston (Massachusetts).
En los últimos seis años, MassChallenge ha acelerado mÔs de 617 emprendimientos de todo el mundo, que han recaudado mÔs de 3 billones de pesos en fondos y han generado 1,5 billones de pesos en ingresos, ademÔs de 6.500 empleos.
 “Vamos a transferir la experiencia de MassChallenge para elaborar un concurso colombiano que identifique los mejores emprendimientos en Colombia. MĆ”s que el premio, los emprendedores tendrĆ”n una plataforma internacional de visibilidad”, explicó Prada.
¿Desde cuĆ”ndo comenzarĆ” a operar?
La implementación del programa se realizarĆ” en un periodo de 13 meses a travĆ©s de visitas periódicas del equipo MassChallenge al paĆ­s, asĆ­ como la entrega de manuales metodológicos y herramientas tecnológicas a las 117 unidades de emprendimiento que tiene el SENA en Colombia. Posterior a esto se desarrollarĆ” la implementación de un concurso donde se podrĆ”n  apoyar tĆ©cnica, tecnológica y financieramente los mejores emprendedores del paĆ­s.
"Lo que me atrajo de Colombia fue el excelente talento, la gente tan emprendedora y tan motivada. Trabajando en este paĆ­s nos encontramos con el SENA, que tiene el mayor alcance en todo el paĆ­s y que estĆ” posicionado perfectamente para desplegar recursos en alianza con nosotros. Vamos a influir en la aceleración de miles de empresas en Colombia a travĆ©s de nuestra alianza con el SENA.”, afirmó John Harthorne, fundador y director ejecutivo de MassChallenge.
El SENA a la vanguardia en la metodologĆ­a 
Con esta alianza, el programa de emprendimiento del SENA se pone a la vanguardia en la implementación de las mejores prĆ”cticas y metodologĆ­as internacionales de  procesos de creación y aceleración de empresas. 
AsĆ­ mismo, se busca la transferencia del modelo de MassChallenge y conectar al SENA con la potente red mundial de la compaƱƭa que cubre una amplia gama de industrias en tres importantes hubs de innovación y emprendimiento en el mundo como lo son Boston, Tel Aviv (Israel) y Londres. Esto  apoyarĆ” al SENA en el fortalecimiento de su modelo y asĆ­ lograr la consolidación, crecimiento y fortalecimiento de empresas que se conviertan en modelos a seguir por los emprendedores colombianos.
Con esta alianza comienza la puesta en marcha de la modernización del Fondo Emprender que hasta la fecha ha logrado impactar a cerca de 800 municipios en todo el país, mediante el apoyo a 4.557 iniciativas empresariales y la generación 15.759 empleos verificados.
En la actualidad, siete de cada diez empresas creadas por Fondo Emprender sobreviven después de los tres primeros años; con el modelo de implementación de MassChallenge, el objetivo es lograr la mayor efectividad posible.
Desde su creación, Fondo Emprender del SENA ha asignado recursos por mÔs de 310 mil millones de pesos, con los que se ha apoyado a 4.557 iniciativas empresariales y se han generado 15.759 nuevos empleos.
En La Guajira, el Fondo Emprender ha facilitado el acceso a capital semilla a varios emprendedores, para la puesta en marcha de sus unidades productivas. En 2015, se constituyeron 8 nuevas empresas, y se han generado unos 46 empleos.

A través de un concurso los guajiros podrÔn recibir el apoyo técnico, tecnológico y financiero que ofrece esta gran alianza MassChallenge y el SENA a los mejores emprendedores del país.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.