Maduro pide la renuncia a sus ministros por aplastante derrota


El presidente de Venezuela, NicolĆ”s Maduro, se declaró en "diĆ”logo total con el pueblo". 


Por: VALENTINA LARES MARTIZ | 8:02 a.m. | 9 de diciembre de 2015 



Foto: REUTERS

El presidente de Venezuela, afirmó este martes que en los comicios ganaron los malos.

El presidente de Venezuela, NicolÔs Maduro, le pidió en la noche del martes la renuncia a su gabinete después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgara los datos finales de las legislativas que corroboraron el triunfo de la oposición.

La derrota a la 'revolución bolivariana' fue abismal, con mĆ”s de dos millones de votos y la obtención de solo 55 de las 167 curules en disputa. Luego de haber prometido una victoria “como fuera” y generar una tremenda expectativa llegó la hora de la distribución de las responsabilidades y el control de daƱos, una tarea que el presidente NicolĆ”s Maduro quiere asumir rĆ”pidamente de cara a su militancia. (Lea tambiĆ©n: 'No aceptarĆ© ninguna ley de amnistĆ­a': NicolĆ”s Maduro).

El primer paso apunta a la contención de sus aliados, con un cronograma de reuniones que comenzó este martes con la reunión de las directivas de los 32 partidos del Gran Polo Patriótico (GPP). (Lea también: 'Si chavismo no rectifica terminarÔ convertido en una fuerza marginal').

Este miĆ©rcoles espera hacer lo propio con las principales figuras del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el sĆ”bado con los “consejos presidenciales del poder popular”, especie de comitĆ©s sectoriales -de estudiantes, trabajadores, mujeres o indĆ­genas- creados por Maduro hace cinco meses para dialogar “con el pueblo”.

El segundo fue la inmediata creación de tres “comisiones” que tendrĆ­an nada menos que el trabajo de procesar los impulsores de la derrota y hacer propuestas para atenderla.

El presidente Maduro parece entender que los resultados del 6 de diciembre marcaron un hito en la historia revolucionaria y espera con ansia los resultados de una comisión que estarĆ­a dedicada a tomar medidas contra “la guerra económica”, otra que genere un “plan de trabajo para la Asamblea Nacional” y la mĆ”s llamativa, la que generarĆ” un “Plan de la Nueva PolĆ­tica”. (Lea tambiĆ©n: La MUD, una coalición que nació para enfrentar al chavismo).

“Nos declaramos en diĆ”logo total con el pueblo, con las bases, con la crĆ­tica, con la autocrĆ­tica y con la acción constructiva, que es el fin que buscamos cuando abrimos esta gran jornada de debate para la Revolución Bolivariana”, dijo Maduro dos dĆ­as despuĆ©s de las elecciones, rescatando en su alocución que todavĆ­a cuenta con el 40 por ciento del electorado venezolano.

¿Y el responsable?

Pero ese regreso a sus bases no luce suficiente para decenas de voces chavistas que hoy expresan sin tapujos su desencanto ante el deslave del capital político que el fallecido presidente Hugo ChÔvez dejó en manos de NicolÔs Maduro.

La exministra del Ambiente en tiempos de ChÔvez y actual diputada del Parlamento Latinoamericano, Ana Elisa Osorio, días antes de las parlamentarias advirtió al mandatario que si el chavismo perdía los comicios debía deshacerse de su gabinete, una especie que, con los minutos que pasan, se va convirtiendo en un clamor dentro de las filas rojas.

Aunque el presidente Maduro no reconoce que su gobierno ha cometido errores en materia económica -salvo no enfrentar bien la llamada “guerra económica”- se estima que estarĆ­a evaluando la remoción de ministros como el de Alimentación, Carlos Osorio y el de EconomĆ­a y Finanzas, Rodolfo Marco Torres (ambos militares) y la del ministro de Planificación, Ricardo MenĆ©ndez, para dar la sensación de cambio que tanto pidió la gente en las urnas electorales.

Un cambio que dentro del chavismo algunos exigen abiertamente, como se lee en el portal de noticias Aporrea, donde varios opinadores y analistas cercanos al “proceso revolucionario” no solo piden al mandatario que acepte los resultados “sin maquillajes”, sino que le advierten la necesidad de tomar medias urgente so pena, incluso, de su propia destrucción.

“En cualquier paĆ­s del mundo una derrota de esta magnitud traerĆ­a tambiĆ©n la caĆ­da del gobierno en ejercicio”, afirma el columnista Reinaldo Quijada. Por su parte el politólogo Nicmer Evans, de la organización chavista -pero apartada del partido de gobierno- Marea Socialista, afirmó en entrevista al portal EfectoCocuyo que “todos los liderazgos del PSUV y del gobierno quedaron debilitados y raspados (reprobados)”.

Horas antes de la elección, los CĆ­rculos Bolivarianos y algunos exministros proponĆ­an a travĆ©s de un documento que titularon “ruta de emergencia revolucionaria para enfrentar la crisis”, apuntando que el descalabro económico y la corrupción interna podrĆ­a crear un cisma tremendo dentro del chavismo, sobre todo de un sector que no se siente escuchado por el gobierno del presidente Maduro. “Es necesario un frenazo a la carrera alocada hacia el desastre”, dice el documento. “Esperamos que por la vĆ­a del gobierno nacional se acabe de una vez por todas el autismo y podamos ser escuchados los revolucionarios que hemos luchado y mantenido en la calle ese fervor de lucha patriótica”.

Sin embargo, estos movimientos no han sido incluidos en el “gran diĆ”logo” que inició el Presidente.

VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO
CARACAS

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.