Riohacha entre las cinco primeras ciudades capitales con cobertura total de cámaras de seguridad

El sistema de videovigilancia está compuesto por 231 cámaras de seguridad, con una inversión de 7 mil 20 millones de pesos.



Fotografía tomada de elespectador.com/

De los 7 mil 20 millones de pesos, costo global del sistema de videovigilancia, el Ministerio del Interior, aportó 5 mil 616 millones de pesos a través del Fondo de Seguridad para la Convivencia Ciudadana (Fonsecon),  mientras que la Alcaldía Distrital de Riohacha, invirtió mil 404 millones de pesos.

Con la implementación de este sistema se espera reducir en el 2016 delitos como hurto, lesiones personales y homicidios en un 22,27 por ciento.

Este viernes 11 de diciembre a las 11:30 de la mañana en el Comando de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el presidente Juan Manuel Santos y el ministro Juan Fernando Cristo dieron a conocer las primeras cinco ciudades capitales que cuentan con cobertura plena de cámaras de seguridad.

Valledupar, Cali, Pasto y  Cúcuta, son las otras cuatro ciudades beneficiadas inicialmente. Los mandatarios locales y comandantes de Policía de estas capitales participaron en una videoconferencia con el presidente Santos y el ministro Cristo, en la capital norte santandereana.

Para el año 2016 se han priorizado Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Popayán, Quibdó, Villavicencio, Yopal y Manizales.  Estas ciudades tendrían una inversión de 76 mil 400 millones de pesos, con un total de mil 910 puntos de visualización.

Las cámaras de seguridad, forman parte de la estrategia ‘Vive Seguro, Vive en Paz’ que lidera el Ministerio del Interior y busca combatir la delincuencia común.
Con esta estrategia del Gobierno el objetivo es contar en el 2018 con 7 mil 37 puntos de visualización en las ciudades capitales que permitirán a las autoridades brindar mayor seguridad a los ciudadanos.

Esta meta había sido pactada por el Presidente Santos y por el ministro Cristo el 10 de marzo de 2015, cuando se realizó la firma de los convenios con los alcaldes de estas capitales. 

Normalmente este número de cámaras tarda en ser instaladas entre dos y tres años, en este caso fueron instaladas en nueve meses, dándole de esta manera cumplimiento al compromiso adquirido por el gobierno nacional, con los mandatarios seccionales.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.