Uniguajira realizó primer seminario de Cooperación Internacional
‘Educación Superior e
Investigación’ se denominó el evento académico
realizado por la Oficina de Relaciones Internacionales del alma máter
guajira.
La capacitación,
dirigida a docentes, estudiantes y administrativos trató sobre herramientas
para la captación de recursos de cooperación internacional como aporte a los
trabajos de investigación que se han venido realizando en el centro de
formación superior.
¿Cómo aplicar a una
convocatoria... Cómo desarrollar una propuesta…Cómo solicitar fondos
internacionales?, fueron los temas tratados durante el encuentro.
El seminario estuvo
liderado por Carlos Mauricio Nupia, investigador del Observatorio Colombiano de
Ciencia y Tecnología y Consultor en Cooperación Internacional.
Nupia afirmó que la
coautoría que la realización de estos espacios académicos es una de las formas
de apostarle a procesos de
internacionalización integrales, y en este sentido, las TIC son herramientas
facilitadoras, porque permiten la realización de trabajos en red y el ahorro de
una cantidad significativa de recursos.
Por su parte Olisney
Deluque, Coordinadora de Convenios y Cooperación Internacional de Uniguajira, señaló
que el seminario se realizó en el marco del proceso de internacionalización que
se adelanta en la alma máter, con el objetivo de llevar la academia a los entornos
internacionales.
“Buscamos fortalecer
las capacidades de nuestros investigadores y despertar en ellos el interés por
incluir en el proceso de investigación, la cooperación internacional, con el
fin de globalizar el conocimiento logrado a través de los diferentes proyectos
de investigación”, enfatizó la funcionaria.
En fuentes de la Universidad
de La Guajira se enfatizó que para el 2016, se espera que el evento tenga una
cobertura más amplia, con el objetivo de capacitar además de los estamentos de
la universidad, al sector productivo y líderes de la comunidad guajira en
general.
No hay comentarios: