Cine y Disco Foro ‘No a la Violencia contra la Mujer’: Primer Ciclo de Formación de Uniguajira


·                                 *El evento, que propende por la No Violencia contra La Mujer se inició este martes 1 de diciembre con el Taller ‘Mujer y Religión’

·                     * La Red Internacional de Mujeres y Academia es el grupo que promueve el primer ciclo de formación, que se extenderá hasta el jueves 3 de diciembre.

·                       *La iniciativa es liderada a nivel local por un grupo de mujeres docentes, investigadoras y estudiantes de Uniguajira.


Las Hermanas Mirabal
Es de resaltar que durante el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá en 1981, se instituyó el 25 de noviembre como fecha internacional de la Lucha Contra La Violencia A La Mujer, aceptando de esta manera la solicitud de la delegación de República Dominicana que proponía que de esta forma se rindiera homenaje a las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa.

Para sensibilizar a la comunidad sobre la 'No Violencia Contra La Mujer', La Psicóloga y Teóloga Vilma Yánez  Ogaza, Pastora ordenada por la Iglesia Presbiteriana, Capellana del Colegio Americano de Barranquilla y miembro del Sínodo de la Iglesia Presbiteriana de Colombia, le dió inicio al evento el martes 1 de diciembre.

El miércoles 2 de diciembre se realizará el Disco- Foro ‘La  Música y la Violencia de Género’, en el caso del Vallenato. ‘El  Tiempo de Las Mariposas’, es la película que se exhibirá en el marco del evento.

Para el jueves 3 de diciembre se tiene previsto un Cine Foro con la presentación de la película ‘Color Purpura’.

El ciclo formativo ‘No a la Violencia contra la Mujer’ incluye la realización de capacitaciones, talleres, videos, películas y foros para dinamizar el tema relacionado con la mujer y su aporte desde la academia, en la construcción de sociedad.

Las promotoras de esta iniciativa buscan desarrollar investigación, desde la inter y transdisciplinariedad, con respecto a la temática de género complementada con el apoyo de las distintas disciplinas académicas y grupos de investigación.

Por su parte el rector de Uniguajira, Carlos Arturo Robles Julio indicó que con estos eventos se busca generar nuevos espacios y liderar procesos que fortalezcan a la mujer, respetando los principios de  género y equidad.


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.