Los Reinados Más Curiosos de Colombia

En Colombia habría cerca de 3.794 reinados, que promocionan alguna fruta, verdura o animal.



Por:  COLOMBIA | 
 
Entre los reinados más curiosos del país está el de la yuca, la piña, el burro y la gallina.

Foto: Archivo / EL TIEMPO

Entre los reinados más curiosos del país está el de la yuca, la piña, el burro y la gallina.


Colombia es uno de los países del mundo en el que más festividades y reinados se celebran. Según el diario británico 'BBC', en el país se realizan cerca de 3.794 reinados, por lo que se puede decir que en cada rincón de Colombia hay un producto, fruta, verdura, tubérculo o animal con el que las personas se sienten identificadas y lo expresan de esa manera.

Estos son algunos de los reinados más curiosos que se celebran en Colombia:

Reinado Intermunicipal de la Yuca y el Totumo, en Tubará, Atlántico
La yuca, un tubérculo que acompaña algunos de los principales platos de la gastronomía colombiana y que no puede faltar en un tradicional asado, tiene su propio reinado.
En Tubará (Atlántico) se realiza el Reinado Intermunicipal de la Yuca y el Totumo. Las reinas deben conocer e impulsar productos derivados de la yuca y desfilar con sus mejores trajes típicos.
¿Cuándo? durante los primero días de febrero.

Reinado de la sopa, en Riquirré, César
Las candidatas a este reinado, además de desfilar, deben probar un caldo de costilla o cuchuco con espinazo, dos platos muy típicos de la región.
Este reinado tradicional busca incentivar la gastronomía del municipio y hacer pasar un agradable momento a los asistentes, quienes por supuesto se deleitan con las más tradicionales sopas, mientras se premia a la reina más bella y con el mejor apetito.
¿Cuándo? los primero días de febrero.

Reinado de la cebolla, en Sáchica, Boyacá
Durante las tradicionales fiestas municipales de Sáchica (Boyacá), se lleva a cabo el Reinado Nacional de la Cebolla y el Festival de la Danza de la Chicha.
Este reinado resalta el producto principal del municipio. Como en cualquier reinado, las reinas desfilan en diferentes trajes y en vestido de baño, pero deben conocer todo sobre la cebolla. Eso sí, ellas no tienen el olor característico de esa planta herbácea.
¿Cuándo? segunda semana de octubre.

Reinado de la Piña, en Lebrija, Santander
La piña es un fruto grande y dulce que se da 'como arroz' en Lebrija, un municipio de Santander ubicado a menos de 15 kilómetros de Bucaramanga.
Es tan representativa para los lebrijanos que su parque principal está decorado con piñas y tienen el Reinado Mundial de la Piña.
Las candidatas a este reinado realizan muestras culturales y desfilan en traje de baño, fantasía y típico. Además, deben conocer la producción de piña que se da en su país.
¿Cuándo? finales de junio.

Reinado del Bollo Limpio, en Cereté, Córdoba
Desde el año 2013, en Cereté (Córdoba) celebran el Reinado del Bollo Limpio, un envuelto en hojas de mazorca a base de maíz seco. Este alimento típico de la Costa Atlántica es uno de los productos que más se comercializan en Cereté.
Por esta razón, la cualidad más importante que debe tener la reina del bollo limpio es conocer su auténtica elaboración, la cual se ha transmitido por generaciones.
¿Cuándo? en los primeros días de abril.

Reinado de Gallinas, en Marsella, Risaralda
En este municipio risaraldense, las gallinas son las que desfilan en carrozas y lucen los mejores trajes de diseñadores exclusivos para ellas.
El Reinado de la Gallina se organizó por primera vez en el año 2006, a las particulares candidatas en esta ocasión les palpan los muslos, les evalúan el plumaje, la cresta y les adivinan el sabor del pecho. 
¿Cuándo? finales de julio.

El rey y la reina de los burros, en San Antero, Córdoba
Los burros son uno de los animales que abundan en casi toda la Costa. De hecho, en San Antero (Córdoba) decidieron elegir al rey y la reina de los burros. Con este evento exaltan la importancia de estos animales.
El festival se originó de la tradición de la quema de Judas Iscariote, representado en un muñeco montado en un burro que recorre la población el Sábado Santo, pero ahora la celebración incluye reinado, en el que realizan desfiles de burros disfrazados.
¿Cuándo? en Semana Santa.

¿Por qué abundan los reinados en Colombia?
Para Fabián Sanabria, antropólogo y Ph.D. en Sociología de la Universidad de la Sorbona de París, los reinados hacen parte de un folclor muy triste.

“Hay mil maneras de promover nuestras frutas y verduras y no necesariamente hay que acudir a un reinado. Es una precariedad cultural que tiene Colombia, que hace que el machismo se exalte hasta en el municipio más pobre, pues hasta en la escuela más humilde se elige una reina. Creo que el país ha concentrado sus nociones de belleza exclusivamente en lo femenino”, explica Sanabria.

Según Sanabria, “cuando no se tiene un capital heredado o un gran capital económico, entonces se acude al capital sensual, el capital de la belleza, que es uno de los capitales más efímeros que tiene un ser humano.

Lamentablemente en la mayoría de reinados, las niñas que concursan, participan de un imaginario de belleza que yo he llamado el 'yayismo mágico', pues hay una imagen traqueta que se vincula a los reinados que es deplorable para el país, casi que ninguna niña de las que concursa en los grandes reinados deja de tener algún arreglo o alguna operación. Esto le hace mucho daño a otros modelos de belleza que existen, como el de mujeres que no tienen por qué sufrir por los centímetros y kilos de más".

COLOMBIA

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.