Corpoguajira sigue la ruta del Flamenco Guajiro: 'El viajero sin maleta'
Funcionarios de la entidad ambiental trabajan actualmente en la ejecuciĆ³n de un proyecto que les permite conocer la ruta que realizan los flamencos rosados y la dinĆ”mica migratoria que desarrollan durante su ciclo vital.
En desarrollo de esta iniciativa, especialistas en el tema, implantaron rastreadores satelitales en el cuerpo de las aves seleccionadas y luego las liberaron para que emprendan 'su viaje natural,' con el objetivo de conocer y estudiar en detalle el recorrido que realizan.
Corpoguajira, la FundaciĆ³n HidrobiolĆ³gica George Dahl y el Fondo de CompensaciĆ³n Ambiental, trabajan de manera conjunta en un proyecto que permitirĆ” establecer los cambios producidos en las poblaciones de aves migratorias, residentes y amenazadas, con Ć©nfasis en el flamenco rosado, en diez humedales costeros de La Guajira.
Con este trabajo se buscan las herramientas indispensables para definir las acciones participativas comunitarias requeridas para la conservaciĆ³n de estas aves y establecer al mismo tiempo sus rutas migratorias. En este sentido ya se instalaron dos rastreadores satelitales a igual nĆŗmero de flamencos rosados.
Los registros de los dispositivos, que funcionan con un chip tipo Gsm, indicaron que los flamencos iniciaron su vuelo en Musichi, municipio de Manaure (La Guajira), se trasladaron luego a Venezuela, Trinidad y Tobago, Aruba, y posteriormente retornaron a Venezuela.
El flamenco al cual se le colocĆ³ el dispositivo y posteriormente se liberĆ³, fuĆ© bautizado por la comunidad indĆgena de MaracarĆ con el nombre de 'Tococo Rosado'. IniciĆ³ su viaje en octubre de 2015, y hasta el mes de abril de 2016 habĆa recorrido 2.830 kilĆ³metros. De acuerdo a esta ruta, ahora se espera su regreso a los humedales costeros de La Guajira colombiana.
Gracias a este trabajo se estĆ” conociendo detalladamente la dinĆ”mica de los flamencos rosados y se establecen los programas que contribuyen a su conservaciĆ³n en el departamento de La Guajira.
Gracias a este trabajo se estĆ” conociendo detalladamente la dinĆ”mica de los flamencos rosados y se establecen los programas que contribuyen a su conservaciĆ³n en el departamento de La Guajira.
No hay comentarios: