Presidente de Colpensiones: “Colombianos de zonas rurales tendrán una vejez más tranquila, pensando en el posconflicto”

El Presidente de Colpensiones, Mauricio Oliveira González hizo la afirmación al socializar los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), en el marco de la Cumbre Rural de Gobernadores, realizada en Montería, capital del departamento de Córdoba, en el Caribe colombiano.


El pronunciamiento lo hizo el funcionario ante los gobernadores de Colombia que asistieron a la Cumbre, precisando que ésta es una de las herramientas fundamentales para la implementación del posconflicto en las distintas zonas del país.

Oliveira González precisó que “garantizar una vejez digna a los colombianos es uno de los pasos fundamentales para consolidar la paz”.

Teniendo en cuenta que en el sector rural se concentrará buena parte de los programas del posconflicto y que los sectores económicos deben convertirse en motor de desarrollo, un programa como BEPS, jugará un papel fundamental para que los colombianos que no cuentan con los recursos para cotizar una pensión, puedan acceder a este beneficio y tener una protección para la vejez con la ayuda del estado”, sostuvo el funcionario.

Los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), permitirán a personas del sector informal o de las áreas rurales, ahorrar la suma de dinero que esté a su alcance, en el momento que puedan, para luego recibir un subsidio del 20% del gobierno sobre el monto ahorrado, y otros beneficios.

El programa ha vinculado a más de 255 mil personas pertenecientes al Sisbén 1, 2 y 3; y los indígenas asentados en diferentes resguardos del país.

“El desarrollo del programa BEPS tendrá un impacto significativo sobre el crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza; además de apoyar la sostenibilidad social del país”, puntualizó Olivera.

En el transcurso de la cumbre, el presidente de Colpensiones manifestó la intención de trabajar articuladamente con los gobernadores para fortalecer el Régimen de Prima Media (RPM), y desarrollar el programa BEPS en sus territorios para beneficio de la población.

De otra parte y con respecto al tema pensional en Córdoba, 81.636 personas están afiliadas y cotizando a través del Régimen de Prima Media (RPM); mientras que 8.140 cordobeses se benefician de una pensión.

Para el caso de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), a la fecha en el departamento se han vinculado programa 15.171 ciudadanos, de los cuales 10.612 son mujeres, lo que representa el 70% y 4.559 hombres que suman el 30%.

En lo que corresponde a Montería son 48.402 las personas afiliadas al Régimen de Prima Media, mientras que 6.554 están vinculadas al programa BEPS.

A corte de 31 de marzo de 2016, se han recibido en Córdoba 108.076 trámites que han sido gestionados y se han resuelto 10.585 solicitudes de reconocimiento

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.