"Que a Colombia vengan cinco millones de homosexuales en un año”
Es la meta de la Cámara Colombiana de Comercio LGBT.
La meta es ambiciosa: “Queremos que cerca de cinco millones de turistas vengan este año a Colombia”, dice Eduardo Ramos, director ejecutivo de la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, quien se apoya en datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para fijarse el objetivo.
Él y Felipe Cárdenas, presidente de la institución, hablan de los retos que deben enfrentar. Con el pasar del tiempo, la comunidad LGBT es cada vez más visible y aceptada por la sociedad. Pese a que aún no se ha ganado la guerra contra la discriminación, es más fácil que las personas homosexuales consigan un espacio cómodo entre la población sin sentirse discriminados o insultados, si lo hacen mediante campañas y proyectos como éstos.
Para debatir las estrategias y metas de la comunidad gay en cuanto a turismo se refiere, el pasado 12 de mayo se realizó el primer ‘Foro Turismo LGBT’. “Este Foro es una respuesta a la necesidad de profesionalizar la oferta turística hacia dicha comunidad (sobre todo la internacional) que al haberse enterado recientemente sobre la aprobación del Matrimonio Igualitario en Colombia, sumado a la Adopción Igualitaria y al marco para Identidad de Género, perfilan a Colombia como un destino que garantiza los derechos a la comunidad LGBT, haciéndolo un país muy atractivo para visitar”, menciona Felipe Cárdenas.
“La comunidad gay viaja mucho”, comenta Eduardo. Por tal motivo, es importante invertir en el segmento de turismo LGBT e incentivar y aumentar el número de turistas en el país. El foro y el proyecto, que son liderados por la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia y Aeromexico, tienen apoyo adicional del Viceministerio de Turismo de Colombia, la Embajada de Estados Unidos, Fontur, Cotelco, Aviatur, Ifema / Fitur Idt, Hotel W, Asobares, Vinos Barefoot y Theatron.
Lograr un turismo amigable es el principal reto de Cárdenas y Ramos. Cada una de las empresas afiliadas a la Cámara, tiene diseñado un paquete especifico para poder atraer a la población LGBT, mediante una oferta que incluye hoteles o agencias de viaje amigables para combatir la discriminación.
“Emitimos una certificación muy interesante, la cual se realiza por etapas: la primera es la de sensibilizar a los empleados de hoteles o agencias de viaje respecto a la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad; les hacemos ver el tema jurídico, la importancia de no discriminar, la utilidad para usar una terminología correcta y un buen trato psicológico”, añade Eduardo.
Para comprobar si estos lugares certificados están cumpliendo con su labor, ellos tiene unos clientes incógnitos que confirman si los empleados adquirieron el conocimiento adecuado.
Otra campaña que se promueve, liderada por Aeromexico, se populariza en redes sociales con la etiqueta ‘#Necesitamosmásbesos’. Las personas se graban besando a su pareja, publican el video en la página y los mejores videos son premiados con viajes a otros países con todos los gastos pagos.
Un segundo reto es el de lograr romper paradigmas de una manera respetuosa y que el proyecto sea aprovechado como una oportunidad de desarrollo social y económico.
Según los voceros de la Cámara de Comercio LGBT de Colombia, la recepción del público ha sido bastante positiva para la comunidad y, también, para el país: “Colombia ha mejorado bastante respecto a la lucha contra la discriminación de la comunidad LGBT y por esto se ve con buenos ojos esta oferta de ‘turismo amigable’, la cual ya es tendencia mundial”.
Argentina y México son ejemplos de turismo amigable en el continente. Al país gaucho llegaron 445 mil visitantes LGBT en 2015 y México elevó su capital destinado a Turismo LGBT hasta instancias de política estatal: ¿Por qué Colombia no puede hacer lo mismo?
No hay comentarios: