Promigas otorgará becas a periodistas del Caribe colombiano
Los interesados deberán inscribirse a través de la página web www.fnpi.org hasta el 19 de junio de 2016.
Los periodistas que se hagan acreedores a las becas participarán en el taller ‘Cómo se escribe un periódico impreso o digital', bajo la orientación de Miguel Ángel Bastenier.
La capacitación se realizará del 25 de julio al 19 de agosto en Cartagena,
Según se indicó por parte de los organizadores del evento académico, las becas cubrirán los costos de matrícula para la participación de los reporteros en este espacio, en el cual tendrán la oportunidad de poner en práctica la carpintería del oficio de la mano de uno de los maestros formadores de periodistas más reconocidos en Iberoamérica.
Sobre el taller
Miguel Ángel Bastenier, quien ha dirigido este taller desde 2001, realiza en él una versión sintetizada pero muy fiel del curso que dicta en la maestría de la Escuela de Periodismo UAM/El País.
El taller está dirigido a reporteros en los primeros años de carrera y que manifiesten un compromiso con el oficio y las ganas de mejorar su práctica profesional, en el marco de un espíritu de colegaje y amistad que rompe fronteras nacionales, tal como lo soñó Gabriel García Márquez creador de esta fundación.
Además de ejercitarse en los diversos géneros de la prensa escrita y digital, Bastenier abordará en su taller preguntas clave como: ¿Cuál es la lógica narrativa en los formatos impresos y digitales en el periodismo?, ¿Cómo afectan la historia y la actualidad las rutinas de producción periodística? y ¿Cómo se escriben las historias en periodismo?,
Además de ejercitarse en los diversos géneros de la prensa escrita y digital, Bastenier abordará en su taller preguntas clave como: ¿Cuál es la lógica narrativa en los formatos impresos y digitales en el periodismo?, ¿Cómo afectan la historia y la actualidad las rutinas de producción periodística? y ¿Cómo se escriben las historias en periodismo?,
Todo esto, en un contexto de cambio y transformación de los medios de comunicación, razón por la cual, desde el primer día los participantes trabajarán en formato multimedia.
Promigas lleva varios años apostándole a esta iniciativa “convencidos de la importancia de la educación de nuestros periodistas, el desarrollo de sus competencias y del ejercicio del periodismo como fundamento en la formación de una sociedad más documentada y con opiniones mejor formadas”, afirmó Marina Hurtado, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Promigas.
Para la FNPI el taller de Miguel Ángel Bastenier es “un semillero del que han salido periodistas que trabajan con respeto y compromiso por los valores éticos del oficio”, aseguró Ricardo Corredor, director ejecutivo de la FNPI.
Promigas lleva varios años apostándole a esta iniciativa “convencidos de la importancia de la educación de nuestros periodistas, el desarrollo de sus competencias y del ejercicio del periodismo como fundamento en la formación de una sociedad más documentada y con opiniones mejor formadas”, afirmó Marina Hurtado, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Promigas.
Para la FNPI el taller de Miguel Ángel Bastenier es “un semillero del que han salido periodistas que trabajan con respeto y compromiso por los valores éticos del oficio”, aseguró Ricardo Corredor, director ejecutivo de la FNPI.
Corredor agregó que las becas que ofrece Promigas “sirven para estimular a los periodistas del Caribe colombiano a alcanzar la excelencia inspirados en la figura de Gabo”.
Información:
Jaime Beltrán
Coordinador de Programas FNPI
+ 57 300 2672621
jbeltran@fnpi.org
Michelle Abuchaibe
Profesional de Comunicaciones Corporativas Promigas
+57 320 5418243
michelle.abuchaibe@promigas.com
Información:
Jaime Beltrán
Coordinador de Programas FNPI
+ 57 300 2672621
jbeltran@fnpi.org
Michelle Abuchaibe
Profesional de Comunicaciones Corporativas Promigas
+57 320 5418243
michelle.abuchaibe@promigas.com
No hay comentarios: