Ex Secretario de Hacienda de Riohacha propone 'Gana - Gana' en materia energética, al gobierno nacional
Manuel Cayetano Sierra Deluque, ex secretario de Hacienda durante un período de la administración del ex alcalde Rafael Ricardo Ceballos Sierra, propuso lo que el llamó un 'Contrato - Plan' como contraprestación al aporte que haría el departamento de La Guajira, para la Expansión Energética que tiene proyectada el gobierno nacional para el período 2016 - 2029.
La iniciativa está basada en el Plan, que para evitar un posible apagón, dió a conocer el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, en el curso de la rendición de cuentas sobre medidas adoptadas en La Guajira, que realizó en el Distrito de Riohacha, durante su más reciente visita.
CONTRATO - PLAN: ¡UNA SALIDA PARA LA GUAJIRA!
El proyecto en mención tiene relación con la utilización de energía (eólica y solar), fuentes alternativas de aprovisionamiento, donde el departamento de La Guajira tiene gran potencialidad.
Sierra Deluque explicó que el gobierno nacional para poder ejecutar esta iniciativa requiere la Licencia Social que un millón de guajiros le facilitaría, en contraprestación de la ejecución de lo que él denominó un Contrato - Plan, que beneficiaría a La Guajira con la construcción de importantes obras, y al gobierno nacional, con la implementación del Plan de Expansión Energética 2016 - 2029, para prevenir un apagón.
"La fuente financiación para este CONTRATO - PLAN es el 50% de lo que pagan por Impuesto de Rentas El Cerrejón y Chevron durante 5 años", indica al final de su comunicación, el Ingeniero Sierra Deluque.
Así definió, el ex Secretario de Hacienda de Riohacha, Manuel Cayetano Sierra Deluque su propuesta:
CONTRATO - PLAN: ¡UNA SALIDA PARA LA GUAJIRA!
Hechos:
- El Presidente de la República en la rendición de cuentas que hizo en Riohacha el 12 de julio de 2016 con 8 de sus ministros, ratificó la potencialidad de La Guajira en la generación de energía eólica y solar.
- El Ministerio de Minas y Energía, el 8 de febrero de 2016, presentó el Plan de Expansión Energética 2016-2029, donde la generación de energía eólica aporta el 20% de lo necesitado por el país. Y el único punto donde los vientos alcanzan una velocidad para producir energía eólica es en La Guajira.
- Hace unos meses el país se enfrentó nuevamente a la amenaza de un apagón por el fenómeno del niño, por lo cual su matriz energética necesita depender más de las energías alternativas como la eólica y la solar.
- Al Gobierno Central para dar inicio a esta política de expansión energética, lo único que le hace falta es LA LICENCIA SOCIAL del Millón de Guajiros.
PROPUESTA:
Presentarle al Gobierno Central un esquema de relación COLOMBIA-LA GUAJIRA donde ambas partes ganen, por ejemplo:
- COLOMBIA GANA, porque el millón de guajiros le entrega la licencia social para la instalación de los proyectos de generación de energía eólica y solar y el país deja de estar amenazado por un apagón como sucedió en el mes de marzo de este año.
- LA GUAJIRA GANA, porque el gobierno central le firma un CONTRATO-PLAN 2017-2021 para construir:
- Acueducto Regional.
- Vías: La Florida-Tomarrazón-
Distracción, La Florida-Cuestecita y La Circunvalar de la Alta Guajira. - Sostenibilidad de la educación superior gratuita con la financiación de la Ordenanza 214.
- Aprobación del Documento Red para los hospitales.
- Construcción de los Distritos de Riego Fonseca y San Juan.
- Construcción de la Línea de Interconexión Riohacha-Maicao.
- Construcción de 1500 aulas en las 88 Instituciones Educativas.
- Pago del préstamo de 90 millones de dólares.
No hay comentarios: