En La Guajira se abren ‘100 Puertas Por La Paz’
* ‘100 Puertas por la Paz’ es un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, a través de Concertación Nacional.
* El programa es liderado por la Oficina de Cultura del Distrito de Riohacha, orientada por Geovanny Rivadeneira y tiene como objetivo hacer pedagogía a través del lenguaje simbólico del arte.
* La Coordinación de ‘100 Puertas por la Paz’ está a cargo de la Corporación Ojo de Agua y el Comité de Paz y Convivencia de La Guajira (CODEPAZ).
* El programa es liderado por la Oficina de Cultura del Distrito de Riohacha, orientada por Geovanny Rivadeneira y tiene como objetivo hacer pedagogía a través del lenguaje simbólico del arte.
* La Coordinación de ‘100 Puertas por la Paz’ está a cargo de la Corporación Ojo de Agua y el Comité de Paz y Convivencia de La Guajira (CODEPAZ).
Este miércoles 21 de septiembre, se develará en el Centro Cultural de la Guajira, la obra que simboliza la paz en el territorio guajiro, como un acto incluido en la programación para celebrar el Día Internacional de La Paz, instituido por la Asamblea General de la ONU.
La obra es creación de un autor guajiro cuyo nombre se mantendrá en el anonimato hasta el momento de la revelación de la imagen, que luego se ubicará en la puerta principal del Centro Cultural de La Guajira.
“En la obra se simboliza el tema de la paz como eje inspirador y se convierte en un escenario de reconciliación y convivencia en consonancia con los aires de paz que vive hoy el país y que igualmente requiere el departamento”, afirmaron los organizadores del evento.
Al referirse al programa ‘100 Puertas por la Paz’, el director de la Oficina de Cultura, Juventud y Género de La Guajira, Rubens Alexander Magdaniel Pavón manifestó su agrado por la implementación de esta iniciativa y resaltó la importancia de enseñar a los jóvenes cómo pueden ayudar a construir la paz a través del arte y la cultura.
El Día Internacional de La Paz está consagrado al fortalecimiento de los ideales de la armonía, la concordia, la amistad, la unión y la avenencia entre las naciones y los pueblos y sus habitantes.
En la programación cultural, que se llevará a cabo a partir de las 5:00 de la tarde de este miércoles 21 de septiembre, participarán niños y jóvenes del ‘Coro Voces de Paz’, con melodías alusivas a la paz, líderes promotores de convivencia y el canta autor Larry Iguarán, con su canción “La Paz Llega a Colombia”.
En el acto cultural participarán funcionarios del sector oficial, trabajadores de los medios de comunicación, líderes comunitarios, estudiantes de las distintas Instituciones Educativas de Riohacha, gestores y cultores guajiros, entre los que se encuentra el autor de la obra, quien compartirá con los asistentes el significado y sentimiento de la misma.
No hay comentarios: