Autoridades cubanas detienen a 10 periodistas que cubrían efectos del huracán Matthew
Al menos 10 periodistas cubanos fueron detenidos mientras realizaban la cobertura de los efectos del huracán Matthew en la localidad de Baracoa en la provincia oriental de Guántamo en la mañana del miércoles 12 de octubre, informó el portal Cubanet.
Hurricane Matthew (By NASA Earth Observatory image by Joshua Stevens, using MODIS data from LANCE.[Public domain], via Wikimedia Commons)
|
Entre los periodistas detenidos, quienes trabajan para la revista digital Periodismo de Barrio, estaba su fundadora y directora Elaine Díaz. Según un familiar de Díaz que se contactó con Cubanet, los comunicadores detenidos fueron dejados en libertad y se esperan que lleguen este jueves a La Habana.
La detención se habría producido por no contar con la acreditación correspondiente. Un familiar de Díaz aseguró que la periodista estuvo buscando este permiso para llegar a la zona, pero que solo se lo estaban dando a los medios “acreditados”, agregó Cubanet.
Los periodistas fueron detenidos durante horas en la ciudad de Guantánamo a donde habían sido llevados desde Baracoa, reportó Univisión.
“Me llamó en la mañana y me dijo que había sido detenida junto a sus compañeros de trabajo. Me comentó que sus equipos serían requisados. Las autoridades le comunicaron además que será deportada a la ciudad de Guantánamo. Luego de ahí no sabemos qué sucederá”, dijo el familiar según Cubanet cuando todavía no se sabía de su liberación.
Díaz escribió en su cuenta de Twitter en la mañana del 13 de octubre que una vez el equipo estuviera en La Habana harían una declaración conjunta, pero que no darían declaraciones individuales.
Aseguró también que continuarán con su trabajo de apoyo a los medios en el proceso de cobertura de recuperación de las zonas afectadas por el huracán, pero no entró en detalles sobre cómo será esta colaboración.
El pasado 4 de octubre, el equipo de Periodismo de Barrio lanzó una campaña para recoger dinero para poder cubrir este tema, según un mensaje en la cuenta de Facebook de Díaz. Al día siguiente, ya había reunido US 675 dólares de los 1.800 que necesitaba. Dos días después Díaz pidió que se detuvieran las donaciones porque habían recogido todo el dinero necesario.
El pasado 10 de octubre, el reportero Maykel González Vivero, colaborador del portal Diario de Cuba, también fue detenido cuando hacia una entrevista relacionada con la devastación del huracán en Baracoa. Luego de tres días fue liberado, según informó Martí Noticias.
González Vivero aseguró que le confiscaron su computador y la cámara fotográfica, y que interpondría una reclamo en la Fiscalía de Guantánamo, agregó Martí Noticias.
Estas detenciones se presentan en medio de un debate sobre le legitimidad de las pequeñas publicaciones independientes en el país, afirmó el medio digital 14ymedio. Para las voces oficialistas es importante “mantener el control del Partido Comunista sobre los medios de prensa y cerrar fila contra los medios no gubernamentales”, agregó.
Aunque en los últimos años los medios independientes han tenido más espacio para crecer en Cuba, todavía se mantienen restricciones para ejercer su trabajo, según un reciente informe del Comité para la Protección de los Periodistas.
Aunque no hay una versión oficial de las autoridades, en el diario oficial Granma se publicó un artículo este jueves en el que se hace mención a una “manipulación y en este caso provocación de sitios privados o abiertamente al servicio de la contrarrevolución, que intentaron dar una imagen, no ya diferente, sino distorsionada de la realidad que se vivió y que aún en plena fase recuperativa se sigue viviendo”.
Sin dar nombres, el artículo señala que estos sitios actuaron sin autorización previa y que realizaron actividades “en las cercanías de la ilegal Base Naval que Estados Unidos mantiene en la provincia de Guantánamo” que en su concepto no se relacionaba con la zonas afectadas por el huracán.
“No es exagerado el calificativo de provocación. Cuando Matthew ya salía, incluso de las costas estadounidenses, fue que se presentaron en la geografía guantanamera estos otros ‘informadores’”, continuó el artículo. “Actividades de esta índole contrastan con la profesionalidad mostrada por periodistas de medios territoriales, nacionales y extranjeros ante la tragedia que vivieron los territorios más golpeados”.
Similar entries
- Periodista y jefe de prensa del gobierno venezolano es asesinado en la entrada de su casa
- Capturan a presunto asesino del periodista y empresario de medios mexicano Moisés Dagdug
- Revista nicaragüense acusa al Ejército Nacional y al partido sandinista de espionaje y hostigamiento a periodistas
- Liberan a cinco periodistas disidentes arrestados en Cuba
- Organizaciones periodísticas argentinas repudian agresión a reportero gráfico
No hay comentarios: