Presidente Santos obtiene premio Nobel de Paz 2016
ComitĆ© destacĆ³ los "decididos esfuerzos para llevar a su fin mĆ”s de 50 aƱos de guerra en el paĆs".
Por: ELTIEMPO.COM | 11:30 a.m. | 7 de octubre de 2016
Por: ELTIEMPO.COM | 11:30 a.m. | 7 de octubre de 2016
"Por sus decididos esfuerzos para llevar a su fin mĆ”s de 50 aƱos de guerra civil en el paĆs (Colombia)", el comitĆ© Nobel de Noruega le concediĆ³ al presidente Juan Manuel Santos el galardĆ³n de Paz 2016.
La organizaciĆ³n en Noruega citĆ³ que la guerra en el paĆs "ha costado la vida de por lo menos 220.000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas" y que este premio "debe ser visto como un tributo a los colombianos que, a pesar de grandes dificultades y abusos, no han perdido la esperanza de una paz justa, y para todas las partes que han contribuido al proceso de paz". (Lea tambiĆ©n: La paz, el propĆ³sito del presidente Juan Manuel Santos)
"Este tributo es tambiĆ©n, en no menos medida, a los representantes de las innumerables vĆctimas de la guerra civil", mencionĆ³ el comitĆ© al entregar el histĆ³rico premio Nobel al mandatario, de quien dijo ademĆ”s "ha tratado sistemĆ”ticamente de hacer avanzar el proceso" con las Farc.
"Este tributo es tambiĆ©n, en no menos medida, a los representantes de las innumerables vĆctimas de la guerra civil", mencionĆ³ el comitĆ© al entregar el histĆ³rico premio Nobel al mandatario, de quien dijo ademĆ”s "ha tratado sistemĆ”ticamente de hacer avanzar el proceso" con las Farc.
El ComitĆ© Nobel de Noruega tambiĆ©n se refiriĆ³ al resultado del plebiscito, en el que se impuso el 'No' a los acuerdos el pasado 2 de octubre. (Lea ademĆ”s:PolarizaciĆ³n del paĆs, reflejada en resultados del escrutinio)
"Sabiendo bien que el acuerdo era controversial, jugĆ³ un papel decisivo en asegurar que los votantes colombianos fueran capaces de expresar su opiniĆ³n en relaciĆ³n con el acuerdo de paz en un plebiscito", indicĆ³.
Y continuĆ³: "El resultado de la votaciĆ³n no fue lo que querĆa el presidente Santos. Una estrecha mayorĆa de los mĆ”s de 13 millones de colombianos que emitieron su voto dijo no al acuerdo. Este resultado ha creado una gran incertidumbre en cuanto al futuro de Colombia. Hay un peligro real de que el proceso de paz llegue a su fin y que la guerra civil estalle de nuevo".
Por eso, el ComitĆ© Nobel hizo un llamado para que se continĆŗe y se respete el cese del fuego, que estĆ” activo desde el 29 de agosto y que esta semana fue prorrogado. "Esto hace que sea aĆŗn mĆ”s importante que las partes, encabezadas por el presidente Santos y el lĆder de la guerrilla de las Farc, Rodrigo LondoƱo, sigan respetando el alto el fuego", mencionĆ³ el ComitĆ©.
Santos dedicĆ³ a Colombia el premio
En el canal EL TIEMPO TelevisiĆ³n replicĆ³ algunas frases que el presidente Santos mencionĆ³ al ComitĆ© Nobel al conocer la noticia del galardĆ³n. La organizaciĆ³n mencionĆ³ que el mandatario dijo que dedica este galardĆ³n "al pueblo colombiano". "Recibo este premio en nombre del pueblo colombiano, quienes han sufrido mucho por esta guerra", dijo. (AdemĆ”s: Reacciones en redes sociales por el Nobel para el presidente Santos)
“Gracias, desde el fondo de mi corazĆ³n y en nombre de todos los colombianos, especialmente a las vĆctimas”, agregĆ³ Santos vĆa telefĆ³nica al ComitĆ© Nobel.
Los que estaban nominados
Entre los candidatos tambiĆ©n se encontraban: la militante rusa de los derechos humanos Svetlana Gannuchkina, que defiende migrantes y refugiados, una cuestiĆ³n muy sensible en Europa en los Ćŗltimos dos aƱos. TambiĆ©n los "Cascos blancos" que ayudan a las vĆctimas de la guerra en Siria, los habitantes de las islas griegas por su auxilio y apoyo a los migrantes, o el doctor congoleƱo Denis Mukwege por su ayuda y atenciĆ³n a mujeres violadas. (AdemĆ”s: Santos, el segundo colombiano en recibir un Nobel)
AdemĆ”s, el informĆ”tico estadounidense Edward Snowden, quien revelĆ³ la amplitud del espionaje electrĆ³nico desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos y el papa Francisco, entre otros.
La lista detallada de los nominados, que el aƱo pasado llegĆ³ a 273, se hace pĆŗblica 50 aƱos despuĆ©s de su elaboraciĆ³n. Los ciudadanos comunes no pueden hacer postulaciones.
Otro colombiano que aparecĆa en las postulaciones es el exmagistrado de la Corte Suprema IvĆ”n VelĆ”squez GĆ³mez, que, junto con un equipo de funcionarios de Guatemala, hoy tiene tras las rejas a su presidente, Otto PĆ©rez Molina.
AdemĆ”s, el informĆ”tico estadounidense Edward Snowden, quien revelĆ³ la amplitud del espionaje electrĆ³nico desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos y el papa Francisco, entre otros.
La lista detallada de los nominados, que el aƱo pasado llegĆ³ a 273, se hace pĆŗblica 50 aƱos despuĆ©s de su elaboraciĆ³n. Los ciudadanos comunes no pueden hacer postulaciones.
Otro colombiano que aparecĆa en las postulaciones es el exmagistrado de la Corte Suprema IvĆ”n VelĆ”squez GĆ³mez, que, junto con un equipo de funcionarios de Guatemala, hoy tiene tras las rejas a su presidente, Otto PĆ©rez Molina.
ELTIEMPO.COM
No hay comentarios: