De la Calle, Holguín y Villegas dialogarán con el uribismo

Ya comenzaron contactos entre los delegados y el Centro Democrático



Bajo la premisa de que tiene que superarse con prontitud la incertidumbre política que se generó tras la derrota en las urnas del plebiscito refrendatorio, el presidente Juan Manuel Santos designó este lunes una comisión de alto nivel para que abra el diálogo con el Centro Democrático y los demás sectores no uribistas que se impusieron con el ‘No’. (Lea también:Uribe propone 'amnistía' y 'protección' para integrantes de las Farc)
Para esta tarea de acercamientos, cuyo propósito es evitar que se boten por la borda casis seis años de negociación con las Farc y un acuerdo de paz consignado en 270 páginas, quedaron designados el jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle; la canciller María Ángela Holguín; y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Los tres tienen la particularidad de haber participado de forma directa en los 4 años de negociaciones de La Habana y de haberse reunido, en algún momento durante los diálogos de paz, con sectores uribistas para explicar los alcances de lo que se iba acordando e intentar acoger algunas de sus sugerencias.
Y, además, cuentan con el bagaje necesario para ser escuchados directamente por el expresidente y senador, Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático. De hecho, aunque por circunstancias distintas, este tipo de citas el país ya las ha visto.
Humberto De la Calle y el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo,viajaron en la tarde de este lunes a La Habana, para hablar con las Farc.
“Tenemos que dejar atrás las rencillas, los odios y la polarización que tanto daño nos hace. Por eso, recibo con entusiasmo la designación de tres voceros del Centro Democrático para sentarse a dialogar y llevar a feliz término el proceso de paz”, enfatizó Santos en una corta declaración desde la Casa de Nariño. (Además: 'Comisión de partidos políticos debe tener tiempos': senador Lizcano)

Los tres delegados uribistas son los precandidatos presidenciales de esa colectividad de oposición, Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo e Iván Duque. De acuerdo con información que trascendió este lunes, los acercamientos entre los emisarios de cada sector ya comenzaron. La otra parte, las Farc, serán informadas de lo que se logre avanzar.
“Tendremos que actuar con prontitud y poner límites de tiempo, pues la incertidumbre y la falta de claridad sobre lo que sigue ponen en riesgo todo lo que hasta ahora se ha construido”, fue otro llamado del Jefe de Estado, en el sentido de que entiende de que dilatar un acuerdo con los del ‘No’ genera riesgos para el fin de cinco décadas de guerra.
El mandatario aprovechó la oportunidad para agradecer el respaldo que ha recibido, tras el revés del plebiscito, de la comunidad internacional, de los partidos que acompañaron los diálogos y de los comandantes de la Fuerza Pública, en nombre de los uniformados.
“Vamos a continuar y a seguir poniendo todo nuestro empeño para dejar a las próximas generaciones un país en paz, tranquilo, sin conflicto armado”, concluyó Santos.
POLÍTICA

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.