Intervención como mecanismo del gobierno: ¿Es la solución?

Nueve años de intervención y no pasa nada con el Hospital San Francisco de Asís

IPublicado por: Kelly Vanessa Moya Téllezon: Mayo 20, 2016





“Le hemos pedido a la Superintendencia de Salud nos explique por qué la crisis del hospital hoy es más profunda”.
La Comisión Séptima del Senado citó a debate de control político al Gobernador del departamento del Chocó, la Secretaria de Salud y los entes de control y vigilancia del país para hablar de las dificultades que en materia de salud están afectando la población chocoana.
En entrevista con opinión y Salud, el Gobernador del Chocó, Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera expresó su preocupación por la actual situación del Hospital de segundo nivel San Francisco de Asís, que hoy se encuentra en condiciones financieras y estructurales muy difíciles; situación que limita la prestación de los servicios en Quibdó.
“Nosotros hemos realizado una mesa técnica donde están todos los actores del sector salud para generar un modelo propio, diferencial y que cumpla con las características para atender a un territorio tan disperso como nuestro departamento”, afirmó Palacios, quien también sostuvo que estaban calculando cuántas EPS necesita el departamento para su buen funcionamiento en salud. Además expresó que el enfoque diferencial es muy importante por el territorio y por los habitantes “debemos mirar las comunidades indígenas, las afro, sus comportamientos y que de región a región empecemos a plantear un modelo que supla las necesidades y que esté completamente enfocado a las características del territorio”.
“Si tenemos agua potable va a haber menos enfermos”
“Hay zonas importantes del departamento donde difícilmente llega un médico. Hay que llegar a donde esté la gente, haciendo salud preventiva; nosotros podemos mejorar los índices en salud en la medida que tengamos obras importantes en el departamento, que queremos y estamos convencidos que vamos a trabajar en el tema del agua, hoy si nosotros tenemos un agua potable sabemos que la gente se nos va a enfermar menos, entonces esos son los temas que han venido avanzando y que creemos que debemos trabajar en el departamento del Chocó”
Con respecto a la construcción del nuevo hospital, el Gobernador afirmó que es de segundo nivel con énfasis en tercer nivel, “estamos trabajando, ya están los lotes, planeación nacional se comprometió a hacer los diseños de ese hospital, el Gobierno departamental desde las regalías va a trabajar con aproximadamente 23 mil millones de pesos; vamos a ser eficiente y vamos a garantizarle el servicio de salud a chocoanos y chocoanas”.
Por último y en cuanto al tema de corrupción con la salud del Chocó Jhoany Carlos dijo que eran temas muy preocupantes por los cuales la Fiscalía General de la Nación deberá entregar unos resultados.
En su intervención, la Secretaria de salud del Chocó, Siris del Carmen Sánchez dijo que había un problema importante con el recurso humano; “hay que tener en cuenta incentivos para el recurso humano misional, si un recurso humano médico no es bien remunerado no va a ir a las regiones. En el departamento del Chocó los rurales no asisten, hay violación a la misión médica, actualmente hay un médico desaparecido y las condiciones de seguridad son el argumento para que no lleguen”. A su vez, sostuvo que no están llegando los medicamentos por parte del Ministerio “ha tenido muchas dificultades para que finalmente lleguen a nuestro departamento”. Finalmente nos contó que han solicitado un helicóptero y que actualmente el Ministerio le pidió hacer una prueba piloto para implementarlo y que este solucione los problemas de acceso para atención en salud en el territorio chocoano “tenemos el proyecto, lo estamos ajustando y mitigará en parte la situación de salud”.
EPS no contratan con la red pública del Chocó
Por su parte, el Gerente de la E.S.E Hospital Local Ismael Roldán Valencia sostuvo que la ley 1122 de 2007 en el artículo 16 dice que las EPS del subsidiado deben contratar con la red pública como mínimo el 60 por ciento de los gastos de salud de los afiliados, pero luego en el mes de marzo por unas muertes ocurridas expidieron la Resolución 0944 donde ordenó a las EPS que no cumplieran con lo establecido en la ley, “una resolución no puede modificar una ley y desde esa época los hospitales hemos venido padeciendo el fenómeno de que las EPS no contratan el porcentaje de ley y lo hacen con privados, generando una competencia y debilitando la red pública. No podemos funcionar con los ingresos que llegan teniendo todos los servicios habilitados y una capacidad resolutiva muy grande. Somos un hospital muy bonito por fuera pero por dentro va a los mismos pasos del Hospital San Francisco de Asís”.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.