Una riohachera recibió premio ‘El Colombiano Ejemplar’

*Se trata de Alejandra Orozco Quintero, quien recibió el premio ‘Colombiano Ejemplar 2016’ en la Categoría ‘Colombianos en el Exterior’.

*La distinción fue entregada por el ‘Grupo El Colombiano’ el ocho de marzo de 2017, en el Museo de Arte Moderno Moderno en Medellín.

*A la ceremonia fue invitada la etnoeducadora Wayuu Marta Pimienta, en representación de la Fundación ‘Jayuir’ y la Corporación Cultural Jayeechi.


 

Alejandra Orozco Quintero es una riohachera radicada en Kenia, (África). Realizó estudios de secundaria en el colegio ‘Nicolás de Federmann’, hoy conocido como ‘Sara Deluque y en el ‘Liceo Nacional Almirante Padilla’.

Después de culminar la educación media, Orozco Quintero ingresó a la Universidad de la Guajira, donde recibió grado como Ingeniera Ambiental en 2002.

En el lapso 1994 - 2002 trabajó en la Fundación ‘Jayuir’, en Riohacha. Laboraba en procesos pedagógicos enfocados en el Desarrollo Social Sostenible, bajo el liderazgo del Habib Rezvani (fallecido), quien promovió entre otros principios de la Fe Bahai “el inmenso poder de las acciones puras y el valor de una conducta loable y correcta”.

'El Colombiano Ejemplar' es un “reconocimiento social a través del cual se reconoce y resaltan experiencias de vida a personas e instituciones que contribuyen a transformar el mundo a través del servicio”.

Alejandra se radicó en Canadá desde 2004, donde estudia una maestría en la Universidad de Manitoba. En 2016 se titula con un doctorado, (PHD en Geografía), en la Universidad de Victoria, localizada en la isla de Vancouver.

La profesional riohachera realizó una investigación sobre los conflictos de tierra en la región de Saadani, ubicada en el Parque Nacional Park en Tanzania, donde demuestra la manera cómo las comunidades fueron despojadas de su territorio de forma unilateral y deshonesta. (www.research4change.ca).

En 2011 Alejandra Orozco Quintero denuncia ante la Unión Africana y el Enviado Especial de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas, la forma cómo se eliminaron los derechos del territorio comunal de Tanzania (África), información que es divulgada a través de organizaciones internacionales que actúan en defensa de las minorías indígenas, así como en diferentes plataformas en línea y la prensa de Tanzania.

Por este motivo los últimos presidentes de la República de Tanzania solicitaron se respete el territorio ancestral de estas comunidades. No obstante esta situación, la lucha se mantiene vigente, debido a los intereses de las políticas globales que van en detrimento de las comunidades indígenas, locales y la diversidad biológica.

En el siguiente enlace, encuentre más información sobre Premio 'El Colombiano Ejemplar' y los ganbadores en las diferentes modalidades: 


Alejandra Orozco Quintero – La madre de la naturaleza

Una geógrafa puede cambiar el rumbo de una decisión. Alejandra Orozco le está ayudando a una comunidad de África, donde vive ahora, a recuperar su tierra ancestral a través de su análisis cartográfico y sus investigaciones. Ha demostrado que estas personas pertenecen de verdad a ese lugar, que su historia está ligada a ese espacio que ahora es un parque nacional, y de donde han tratado de desalojarlos, argumentando que llegaron allí hace poco tiempo. Ella lucha, con su conocimiento, para que les devuelvan su derecho a la tierra.

Alejandra es descendiente wayúu. Cuando vivía en La Guajira ayudó a formar maestros para las comunidades, y aunque esté lejos, no se distancia de su región, porque sabe que hay mucho por hacer. Su interés está en la investigación social.



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.