Uniguajira en mesas de trabajo con la FARC y la comunidad de Conejo
*La Universidad de La Guajira realizó Mesas TĆ©cnicas de paz y postconflicto, con integrantes del Bloque 59 ‘MartĆn Caballero’ de las FARC – EP.
*Uniguajira designó una docente para la construcción de la memoria histórica del proceso de reconciliación en el territorio peninsular.
*Durante las Mesas de Trabajo, los lĆderes de Conejo, dijeron que su población sufre el abandono estatal.
*Los encuentros se realizan en Conejo, corregimiento del municipio de Fonseca, en jurisdicción del departamento de La Guajira.
Para el logro de esta meta, la alma mater designó a la socióloga y docente de la institución Yolanda Parra, para la construcción de la memoria histórica del proceso de reconciliación en la región.
Es de resaltar que los lĆderes de Conejo enfatizaron durante las mesas de trabajo que Conejo es una población que sufre el abandono estatal, al tiempo que resaltaron la importancia que tiene la Universidad en la elaboración de proyectos formativos, capacitación a exmilitantes de la guerrilla, y en la implementación de herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de esa comunidad.
Masiva participación
*Los encuentros se realizan en Conejo, corregimiento del municipio de Fonseca, en jurisdicción del departamento de La Guajira.
*Uniguajira designó una docente para la construcción de la memoria histórica del proceso de reconciliación en el territorio peninsular.
*Durante las Mesas de Trabajo, los lĆderes de Conejo, dijeron que su población sufre el abandono estatal.
*Los encuentros se realizan en Conejo, corregimiento del municipio de Fonseca, en jurisdicción del departamento de La Guajira.
La Universidad de La Guajira ratificó el compromiso de acompañar a la comunidad y a los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la elaboración de un Plan de Desarrollo Endógeno.
Para el logro de esta meta, la alma mater designó a la socióloga y docente de la institución Yolanda Parra, para la construcción de la memoria histórica del proceso de reconciliación en la región.
Es de resaltar que los lĆderes de Conejo enfatizaron durante las mesas de trabajo que Conejo es una población que sufre el abandono estatal, al tiempo que resaltaron la importancia que tiene la Universidad en la elaboración de proyectos formativos, capacitación a exmilitantes de la guerrilla, y en la implementación de herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de esa comunidad.
Masiva participación
Voceros de Uniguajira expresaron que la participación en las Mesas de Trabajo fue masiva, hecho validado por la asistencia de 150 lĆderes sociales de las 11 veredas de Conejo, integrantes de la FARC - EP y un equipo de profesionales de Uniguajira.
El grupo que asistió en representación del centro de educación superior estuvo conformado por el vicerrector de Investigación y Extensión, Alberto Celedón Molinares; la directora del Centro de Extensión, Carmen Luisa Maya Pacheco; las docentes Yolanda Parra y Dolka Maestre; el coordinador del Univoluntariado, Jeiner Gómez y la coordinadora de Gestión y Desarrollo Social, Bertha Arciniegas.
Creación de un Observatorio de Paz y otras propuestas de Uniguajira
El vicerrector de Investigación y Extensión de la Universidad de La Guajira, Alberto Celedón Molinares indicó que es necesario crear un Observatorio de Paz para el departamento, y lo ratificó al indicar que
“AdemĆ”s de las acciones que se vienen adelantado en el punto transitorio de Los Pondores, es urgente crear un Observatorio de Paz para el departamento, que sustente los esfuerzos hechos desde la academia y permita avanzar en la reincorporación polĆtica, económica y social, de los miembros de las FARC-EP”.
Por su parte, la directora del Centro de Extensión de Uniguajira Carmen Luisa Maya Pacheco aseguró que “como universidad de carĆ”cter pĆŗblico la alma mater cumple un papel mediador en la fase de reincorporación y postconflicto”.
Dentro de las propuestas de la Universidad de La Guajira se destaca la institucionalización del Voluntariado de Paz, que lidera la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia para brindar acompañamiento continuo en la elaboración del Plan de Desarrollo Territorial de Conejo, enmarcados en los Acuerdos de Paz.
Estas iniciativas se suman a las actividades que Uniguajira implementa para la consolidación de la paz no solo en el departamento de La Guajira, sino en todo y el paĆs.
El grupo que asistió en representación del centro de educación superior estuvo conformado por el vicerrector de Investigación y Extensión, Alberto Celedón Molinares; la directora del Centro de Extensión, Carmen Luisa Maya Pacheco; las docentes Yolanda Parra y Dolka Maestre; el coordinador del Univoluntariado, Jeiner Gómez y la coordinadora de Gestión y Desarrollo Social, Bertha Arciniegas.
Creación de un Observatorio de Paz y otras propuestas de Uniguajira
El vicerrector de Investigación y Extensión de la Universidad de La Guajira, Alberto Celedón Molinares indicó que es necesario crear un Observatorio de Paz para el departamento, y lo ratificó al indicar que
“AdemĆ”s de las acciones que se vienen adelantado en el punto transitorio de Los Pondores, es urgente crear un Observatorio de Paz para el departamento, que sustente los esfuerzos hechos desde la academia y permita avanzar en la reincorporación polĆtica, económica y social, de los miembros de las FARC-EP”.
Por su parte, la directora del Centro de Extensión de Uniguajira Carmen Luisa Maya Pacheco aseguró que “como universidad de carĆ”cter pĆŗblico la alma mater cumple un papel mediador en la fase de reincorporación y postconflicto”.
Dentro de las propuestas de la Universidad de La Guajira se destaca la institucionalización del Voluntariado de Paz, que lidera la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia para brindar acompañamiento continuo en la elaboración del Plan de Desarrollo Territorial de Conejo, enmarcados en los Acuerdos de Paz.
Estas iniciativas se suman a las actividades que Uniguajira implementa para la consolidación de la paz no solo en el departamento de La Guajira, sino en todo y el paĆs.
De esta manera la alma mater estÔ cumpliendo con su objetivo misional, asumiendo de esta manera el compromiso que tiene en la formación del capital humano y en la complementación de los procesos que propicien el desarrollo del departamento de La Guajira
No hay comentarios: