Historia de una pelea de periodistas en Whatsapp
Fuente kienyke.com
Por Javier Borda
Un chat de periodistas puede evidenciar un vicio justificado en la tecnologĆa.
Hace poco, varios de ellos se recriminaron en un grupo de Whatsapp creado por un Ministerio colombiano quiĆ©n era mĆ”s ‘vago’, pero en realidad el problema es el facilismo al que nos estamos acostumbrando.
Colegas, buenos dĆas, les recordamos que hoy tenemos las siguientes actividades para que se puedan programar:
AsĆ inició todo en el chat, es decir, con una invitación de la Oficina de Comunicaciones del Ministerio a una rueda de prensa. Un colega leyó y respondió que habĆa dos ruedas de prensa “pegadas”. Luego, varios opinaron:
Por favor, audio.
Si algo nos pueden enviar el audio. Mejor.
Y dar el tiempo donde diga la noticia… por fa’.
Ante esto último, un periodista sugirió con sarcasmo:
Y hacen la cuartilla…
AsĆ llegó el ‘agarrón’ (ademĆ”s de varias risas):
Conchudas
Ay, hablo el conchudo mayor. Que siempre hay que pasarle el audio
A mĆ me llega, nunca lo pido…
Uffff
Ahhh yo siempre voy a las ruedas
Pelea, pelea
Pero si siempre estĆ”s con algĆŗn invitado en lĆnea y nunca vas a ruedas de prensa
Pues por lo menos prefiero tener invitados que dedicarme a pasar audios. Y por lo menos no hago de las ruedas de prensa una primicia.
Los invitados los pone XXX (nombre de reconocido periodista), tĆŗ los llamas
Al ver esto, la Oficina de Comunicaciones del Ministerio tuvo que intervenir:
Tranquilos todos. Les vamos contando sobre la hora o la decisión de si enviamos audio.
Gracias, XXX. AsĆ de amable deberĆa ser la niƱita de XXX (nombre de medio de comunicación).
(…) el problema es que tenemos limitaciones de agenda tambiĆ©n. Les avisamos. Muchas gracias a todos por la comprensión.
Gracias, XXX. Te recomendarĆa sacar a algunas personitas que afectan el grupo
AquĆ no es como en XXX (nombre de medio) que no los dejan entrar a cabina, nosotros ponemos a los invitados.
SĆ, depurarlo (el grupo), iniciando por XXX (nombre de medio de comunicación)
Esa fue, mÔs o menos, la discusión antes de volver a la normalidad pocos minutos después:
Hola (…) Estamos atentos al comunicado porque estamos todos fuera de la redacción ahora mismo con otros temas.
SĆ, por favor, audio.
…
La Oficina de Comunicaciones –en su papel, que no es Periodismo- envió posteriormente el texto, audio y video de la susodicha rueda de prensa. Varios en el grupo de Whatsapp agradecieron y ‘mandaron’ la manito con el pulgar arriba en seƱal de agradecimiento.
Hay varias cosas que decir sobre esta prƔctica real del oficio:
El periodista que se dedica a reproducir lo que envĆan las oficinas de comunicaciones deja de serlo.
La Oficina de Comunicaciones cumple con su deber al facilitarle las cosas al periodista. Lo que quiere es que se reproduzcan sus noticias. El periodista decide si cae o no en esa dinƔmica, si se vuelve o no un reproductor de contenido. Punto.
Este vicio es no solo es malo para el oficio sino tambiƩn para la audiencia.
La comunicación digital es maravillosa para el periodista, pero no para avivar su pereza y facilismo.
El periodista debe aceptar la crĆtica, tambiĆ©n la de sus colegas. (Espero que por escribir esto no me vayan a sacar del grupo de Whatsapp).
Por horarios abusivos y exigencias sobredimensionadas de jefes y dueƱos de medios, el periodista tambiĆ©n se ve obligado a actuar asĆ. No siempre es su culpa.
En estos chats muchos colegas escriben muy mal. Los errores son comunes. En otro grupo de Whatsapp para periodistas, la jefe de prensa de una entidad nacional envió este mensaje:
“Quiero bailar esta canción CONTIGO” seguido del vĆnculo del video del famoso reguetón ‘Despacito’.
Tras la embarrada, apuntó: “Jajajaj una canción para que se animen š feliz dĆa del periodista adelantado”.
Lo Ćŗltimo: esto no se trata esto de juzgar el trabajo ajeno porque sĆ. Ni mĆ”s faltaba. Esa es la razón por la que omitĆ los nombres de los periodistas y los medios en el chat.
Todos nos hemos equivocado al enviar un mensaje en Whatsapp (no soy quién para tirar la primera piedra), pero nunca estarÔ de mÔs recapacitar sobre lo que estamos haciendo y sobre cómo lo estamos haciendo.
En Twitter: @javieraborda
En Twitter: @javieraborda
No hay comentarios: