Gobernador del Cesar socializó proyectos para el posconflicto
*La socialización fue realizada ante la gerente de la Agencia de Renovación del Territorio, Elvia Mejía Fernández y su equipo de trabajo en el departamento del Cesar.
*El encuentro se cumplió en el despacho del mandatario cesarense.
*Los proyectos mencionados están insertos en las políticas diseñadas por el Gobierno Nacional en el marco del posconflicto.
Primer encuentro de socialización realizó el gobernador del Cesar con la Gerente de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Elvia Mejía Fernández y su equipo de trabajo en el departamento del Cesar.
El mandatario cesarense, Franco Ovalle Angarita recibió en su despacho a la funcionaria y a los integrantes de su equipo de trabajo de la ART, quienes la acompañan en el cumplimiento de su misión.
Del equipo de la ART hacen parte entre otros, el coordinador, Ernesto Mejía, y ocho gestores, asignados a cada uno de los municipios del norte del departamento del Cesar.
Los gestores corresponden a los municipios de La Jagua, Becerril, Codazzi, San Diego, Manaure, Pueblo Bello, La Paz, y la zona rural de Valledupar, tres municipios del sur de La Guajira y cuatro del departamento del Magdalena.
El gobernador Ovalle acompañado por la Asesora de Planeación, Cecilia Castro, puso en contexto a la nueva gerente de la ART, sobre los proyectos y el estado de los mismos, en lo concerniente a la ejecución de obras de infraestructura vial, salud, educación, impacto social y apoyo a la producción agropecuaria que proyecta ejecutar su gobierno.
Los proyectos mencionados, - según se indicó -, están insertos en las políticas diseñadas por el Gobierno Nacional en el marco del posconflicto, bajo la denominación de los ‘Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial’ (PDET).
“Estos planes queremos capitalizarlos aprovechando los recursos propios y del Fondo Paz, para ejecutarlos en beneficio de la población de bajos ingresos y afectados por el conflicto armado”, afirmó el gobernador.
¿Qué es la ART?
La ART es un organismo que surge a partir de la necesidad de la implementación del Punto Uno y Parte del Punto Cuatro del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
*El encuentro se cumplió en el despacho del mandatario cesarense.
*Los proyectos mencionados están insertos en las políticas diseñadas por el Gobierno Nacional en el marco del posconflicto.
Primer encuentro de socialización realizó el gobernador del Cesar con la Gerente de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Elvia Mejía Fernández y su equipo de trabajo en el departamento del Cesar.
El mandatario cesarense, Franco Ovalle Angarita recibió en su despacho a la funcionaria y a los integrantes de su equipo de trabajo de la ART, quienes la acompañan en el cumplimiento de su misión.
Del equipo de la ART hacen parte entre otros, el coordinador, Ernesto Mejía, y ocho gestores, asignados a cada uno de los municipios del norte del departamento del Cesar.
Los gestores corresponden a los municipios de La Jagua, Becerril, Codazzi, San Diego, Manaure, Pueblo Bello, La Paz, y la zona rural de Valledupar, tres municipios del sur de La Guajira y cuatro del departamento del Magdalena.
El gobernador Ovalle acompañado por la Asesora de Planeación, Cecilia Castro, puso en contexto a la nueva gerente de la ART, sobre los proyectos y el estado de los mismos, en lo concerniente a la ejecución de obras de infraestructura vial, salud, educación, impacto social y apoyo a la producción agropecuaria que proyecta ejecutar su gobierno.
Los proyectos mencionados, - según se indicó -, están insertos en las políticas diseñadas por el Gobierno Nacional en el marco del posconflicto, bajo la denominación de los ‘Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial’ (PDET).
“Estos planes queremos capitalizarlos aprovechando los recursos propios y del Fondo Paz, para ejecutarlos en beneficio de la población de bajos ingresos y afectados por el conflicto armado”, afirmó el gobernador.
¿Qué es la ART?
La ART es un organismo que surge a partir de la necesidad de la implementación del Punto Uno y Parte del Punto Cuatro del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
La ART tiene definido su marco de acción en el Decreto 2366 de 2015 y en el Plan de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.
El Decreto 2366 de 2015 crea la Agencia para la Renovación del Territorio y establece como su objeto el “coordinar la intervención de entidades nacionales y territoriales en zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno Nacional, a través de la ejecución de planes y proyectos para la renovación territorial de estas zonas, que permitan su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional para que se integren de manera sostenible al desarrollo del país”.
Entre las funciones de la ART se encuentran:
1. Liderar el proceso de coordinación inter e intrasectorial para desarrollar la Estrategia de Intervención.
2. Implementar espacios de participación para la Formulación de Planes y Proyectos de Intervención.
3. Formular e implementar un Plan general de Renovación Territorial, entre otros.
El Decreto 2366 de 2015 crea la Agencia para la Renovación del Territorio y establece como su objeto el “coordinar la intervención de entidades nacionales y territoriales en zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno Nacional, a través de la ejecución de planes y proyectos para la renovación territorial de estas zonas, que permitan su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional para que se integren de manera sostenible al desarrollo del país”.
Entre las funciones de la ART se encuentran:
1. Liderar el proceso de coordinación inter e intrasectorial para desarrollar la Estrategia de Intervención.
2. Implementar espacios de participación para la Formulación de Planes y Proyectos de Intervención.
3. Formular e implementar un Plan general de Renovación Territorial, entre otros.
No hay comentarios: